Destacadas Eurovisión

JOSÉ VÉLEZ: «En Eurovisión no hay que cantar, sino ENCANTAR».

Ha sido y es uno de los galanes por excelencia de la música hispana. También es uno de nuestros más entrañables eurovisivos. En 1978, dejó a España en 9º lugar en Eurovisión al ritmo de «Bailemos un Vals» y esto supondría el despegue de una carrera artística imparable no sólo en el continente europeo, tambíen al otro lado del Atlántico. Para hablarnos de cada una de sus experiencias está con nosotros hoy José Vélez. 

 

  • José, es un privilegio para nosotos que nos concedas esta entrevista. Te tienen mucho cariño en las Islas Canarias, de hecho eres Hijo Predilecto de Gran Canaria, pero conocen tu arte en el mundo entero. A los 17 años, te fuiste a Madrid para probar suerte en la música . ¿Cómo fueron esos comienzos? 

Dejé Canarias a muy temprana edad y fue difícil encontrar mi hueco en la música. En Madrid trabajé muchísimo pero hasta los 22 años no pude grabar mi primer disco. A partir de ahí, fui consolidándome como artista muy poco a poco pero no lo tuve fácil. Los comienzos siempre son muy duros.  ¿Quién me iba a decir en aquel entonces que conseguiría que me quisieran y admiraran en tantos países del mundo?

[tube]https://www.youtube.com/watch?v=IFL0Fnc7Arc[/tube]

  • ‘Canarito’, ‘Vino griego’, ‘No, por favor’ ´ Piel Romántica´ … Son algunos de tus muchísimos éxitos. Has conseguido ser un mito de la canción romántica aquí y en Latinoamérica. ¿Es distinto el trato que recibe un artista a ambos lados del océano?

Siempre me he sentido muy valorado en ambas partes. Mi público tanto de allí como de aquí suele decir que tengo una forma especial de transmitir, pero debo reconocer que en Hispanoamérica me siguen tratando igual o mejor que el primer día en que canté allí, hace más de 40 años… Y allí no es nada fácil mantenerse.

  • Siempre se ha comentado que hubieses preferido ir a Eurovisión con „Vino Griego“ y no con „Bailemos un Vals“. ¿Es eso cierto?

¡Para nada! Simplemente rumores que siempre ha habido. Yo quedé muy contento con mi participación en Eurovisión y con la canción «Bailemos un Vals» de Arcusa y de la Calva.

  • ¿Qué significó para ti ir a Eurovisión?

Una gran satisfacción, una experiencia única… Y un gran reconocimiento por parte del público. «Bailemos un Vals» ha sido disco de platino en Canadá, disco de oro en Bélgica, doble disco de platino en España… Y en muchos países de América es todo un hit que aún tengo que llevar en mi repertorio porque no paran de pedirme que la cante.

[tube]https://www.youtube.com/watch?v=D4McETjX6_E[/tube]

  • ¿Sigues actualmente el Festival? ¿Crees que ha cambiado mucho?

Sí, lo sigo cada año. Me encanta lo espectacular que es todo ahora. En mi época no había esos escenarios ni esos medios. Lo que sí echo de menos es la orquesta en directo. Para mí, desde mi punto de visto de cantante, era más atractivo el festival con música en directo.

  • Hiciste una versión en español del tema con el que ganó Eurovisión Udo Jürgens por Austria en 1966 y fue un gran éxito en varios países. ¿Llegaste a coincidir con Udo alguna vez?

No, nunca nos vimos en persona. La canción fue un gran éxito en España y en Sudamérica. La adaptación al epsañol corrió a cargo de Arcusa y de la Calva también, aunque varía mucho el mensaje en cuanto a la versión original.

  • ¿Cómo es tu vida ahora mismo, José? ¿Qué proyectos tienes?

Acabo de grabar mi nuevo disco y lo presentaré en breve. En marzo me voy de gira por EEUU, Argentina, Colombia… hasta junio. Y, por supuesto, después también haré conciertos por España.

jose_velez_telde

  • ¿Cuál es tu canción favorita de toda la historia de Eurovisión?

Sin duda, «Eres Tú» de Mocedades.

  • ¿Qué te pareció la actuación de Ruth Lorenzo el año pasado en el Festival?

Ruth tiene un gran chorro de voz y supo hacer muy bien su trabajo. Me gustó mucho.

  • Te pareció justa la victoria de Austria con Conchita Wurst y su „Rise Like a Phoenix“?

Fue una actuación diferente, una artista diferente y una canción con un mensaje diferente. Indudablemente todo esto influyó para llevarse al público de calle.

  • Este año le toca a Edurne representarnos. ¿Qué te parece ella?

Es una chica muy guapa y canta muy bien. Creo que tendrá suerte porque lo más importante en Eurovisión no es cantar sino ENCANTAR, y Edurne encanta a todo aquel que la ve u oye en escena.

  • Dedica unas palabras a los lectores de Ogae Spain para despedirnos.

Gracias por mantener vivo algo tan mágico como el Festival de Eurovisión, el único evento que une a los países a través de la música. Y muchas gracias también por seguirme y apoyarme después de tantos años. Me hacéis sentir como si mi actuación en Eurovisión hubiese sido ayer.

[tube]https://www.youtube.com/watch?v=3qnuuNqfr9c[/tube]

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *