Destacadas Eurovisión

CATHERINE FERRY: «No tengo nostalgia. Soy más de esa clase de personas que vive el presente. Pero fue una gran época»

En 1976, participó en el Festival de Eurovisión representando a Francia con la canción «Un, Deux, Trois». Consiguió acabar en segunda posición, pero la canción se ha convertido en todo un clásico del Festival, vendiendo millones de copias en todo el mundo.  Trabajó y fue producida principalmente por Daniel Balavoine, famoso cantante francés que escribió cerca de 30 canciones para ella. Catherine lleva muchos años si conceder una entrevista a un medio internacional, por lo que estamos especialmente contentos de poder contar con esta entrevista. Un regalo muy especial para nuestros lectores por Navidad.

  • Catherine, tú has tenido suerte, de alguna forma… Has podido vivir el Festival de Eurovisión en su época dorada. La mayoría de los mayores éxitos “eurovisivos” fueron los de los años 70. En esa época no sólo se publicaban las canciones ganadoras en, prácticamente, todo el mundo (en diferentes idiomas), sino también los demás temas participantes. La canción con la que participaste por Francia en 1976, a pesar de no haber ganado el Festival, es uno de los grandes éxitos del mismo y, también, uno de los temas más reeditados y versionados en Francia. Hablaremos de ello más tarde… ¿Tienes nostalgia de aquella época?

No tengo nostalgia. Soy más de esa clase de personas que vive el presente. Pero fue una gran época. Viajé por toda Europa y Japón.

  • Nos gustaría saber un poco más acerca de tu carrera antes de 1976. ¿Cómo comenzaste en el mundo de la música?

Firmé con la compañía Barclay Record Company y trabajé con Daniel Balavoine, con quien grabé un primer sencillo, que se titulaba «Julia mon coeur». El lanzamiento del sencillo se retrasó, porque nos pidierson cantar en en Festival de Eurovisión. En ese momento estábamos trabajando en equipo con los coros, incluyendo a Daniel Balavoine (quien se hizo muy famoso después, y todavía lo sigue siendo en Francia, 30 años después de su muerte), su hermano Guy Balavoine, Bernard Serré y Patrice Schreider.

800px-Eurovision_Song_Contest_1976_-_Catherine_Ferry

  • ¿Quién te ofreció la oportunidad de representar a Francia en el Festival de 1976?

En aquel tiempo se retransmitía el «Concours de la Chanson Française» en la televisión. El público llamaba y votaba. Fuimos elegidos por la audiencia en televisión. Yo digo que fue porque éramos más que un equipo, incluyendo al compositor y el autor, Tony Rallo y Jean Paul Cara.

https://www.youtube.com/watch?v=qIMvrFNqTeY

  • En aquella época era todavía un honor participar en el Festival… Todos los artistas querían estar allí. ¿Cómo te sentiste al enterarte de que tú ibas a ser la representante de Francia?

Teníamos otros proyectos en común con Daniel Balavoine, ya que él era un gran compositor, así que no queríamos ir realmente… Pero éramos muy jóvenes y desconocidos y nuestro director artístico, Leo Missir, nos dijo que sería una oportunidad para darnos a conocer de forma más rápida. Yo le impuse la cara B del sencillo, una canción de Daniel Balavoine, «Petit Jean».

  • 1976, ¡Qué año! Todos sabemos que ganó Brotherhood of Man… Pero tú quedaste en segunda posición, tras una larga “lucha” entre canciones tan fantásticas como las de Mónaco, Suiza, Austria, Israel o los Países Bajos. ¿Cuál era tu favorita?

Sin duda, yo ya sabía que BHOM ganaría. También me gustaba Marie Christie. ¡Me sorprendió más quedar en segundo puesto, ya que era mi primera actuación en directo ante un público tan numeroso!

  • Tu canción y la de BHOM eran las grandes las grandes favoritas para ganar el Festival ese año. ¿Significó este hecho una gran presión para ti?

No puedo llamarlo «presión», ya que éramos buenos amigos, por lo que me fueron de gran ayuda. Me motivaron.

  • La diferencia no fue tanta… Tú conseguiste 5 veces 12 puntos y Reino Unido 7 veces. ¿Cómo fue la experiencia en la «Green Room»?

Me encantó, sin estrés, entre amigos.

  • Tuviste un gran éxito con “1,2,3”, y la canción se ha convertido en un clásico del Festival. ¿Te lo esperabas?

De ninguna forma. Fuimos sin tener ninguna expectativa de éxito. ¡A lo mejor esa fue la razón de nuestro segundo puesto! ¡Eramos jóvenes a estábamos “frescos”!

https://www.youtube.com/watch?v=vQprZmwdaB8

  • Daniel Balavoine y su hermano estuvieron contigo en el escenario, como coro. Desde entonces tuvisteis una amistad muy especial y cercana. ¿Cómo os conocisteis?

Conocí a Daniel cuando tenía 17 años y cantaba en un grupo, pero no mantuvimos el contacto. Más tarde, tuve una audición con Aldo Martinez y escogí un tema de Daniel Balavoine, «Couleurs d’Automne». Aldo llamó a Daniel, diciéndoselo, y Daniel apareció en la audición, por sorpresa, y dijo que no sabía que yo cantara… Y a partir de entonces permanecimos juntos.

  • Por favor, cuéntanos algo sobre tu musical, “Abbacadabra”…

A Daniel Balvoine le propusieron hacer el musical “El Príncipe” junto a Frida, de ABBA. Mientras trabajábamos juntos, me propuso un papel para la parte de “Alicia en el país de las maravillas”, ya que buscaban a una rubia con los ojos azules.

  • Tuviste la oportunidad de trabajar con Frida en ese proyecto…

Ella era una mujer extraordinaria, me encantaba y era muy agradable. Daniel compuso una canción para ella, “The face”, que fue producida por Phil Collins. Pero quería que yo cantara el tema en francés. Desgraciadamente, murió, y Jean Jacques Goldman, otro cantante muy famoso, escribió la letra, «Quelqu’un quelque part».

  • Tuviste más grandes éxitos en Francia y Europa, pero decidiste abandonar el mundo de la música y los escenarios. ¿Por qué este gran cambio?

Daniel Balavoine era mi compositor y productor. Cuando murió en el accidente de helicóptero en África, también perdí a a mi mejor amigo. Estaba tan acostumbrada a trabajar con ese hombre de gran talento que era muy difícil para mí seguir en el mundo de la música. Fue tanta la pena, que decidí dedicarme a mi vida privada y tuve una niña, Lucie.

  • En 2010, decidiste volver… Durante a primavera de ese año grabaste un nuevo sencillo, «Petit Jean», junto a John Woolloff, el guitarrista que acompañó a Daniel Balavoine durante sus últimos años… Cuéntanos algo sobre este episodio de tu vida…

Petit Jean” era la cara B de “1, 2, 3”. Como no fue reeditado, decidí hacer una versión con John Woololoff, quien ya había sido mi guitarrista en mi álbum de 1984. Era una de las canciones que Daniel Balavoine escribió cuando era adolescente.

  • Como tus canciones se convirtieron en temas de culto, «1, 2, 3» fue seleccionada para la banda sonora de la película «Potiche», dirigida por el director francés François Ozon, protagonizada por Catherine Deneuve y Gérard Depardieu. ¡Vaya regreso! 🙂 También, acabas de relanzar tu álbum de 1976 “Melodie Bleue”. ¿Por qué ahora?

De hecho, nadie ha querido reeditarlo durante 40 años. Yo misma relancé mi álbum de 1984, grabado en Génova junto a Daniel Balavoine, con la gran ayuda de David Hadzis, quien está especializado en remasterizaciones. Un banco alemán cogió el tema «1, 2, 3» para un vídeo publicitario y ese fue el comienzo para relanzar el álbum del 76.

  • ¿Cuáles son tus planes para el futuro? ¿De vuelta a los escenarios?

Desgraciadamente, lo que mueve ahora los escenarios es también el dinero. Así que, si encuentro un productor, por qué no, porque volvería con grandes músicos. Estaba tan acustumbrada a la calidad de los músicos con Daniel Balavoine…

Si tenéis acceso a los canales franceses, estaré en algunos programas en francés en enero de 2016, homenajes a Daniel Balavoine por el 30 aniversario de su muerte. Trabajé con él desde 1975 hasta 1986, y compuso la mayoría de mis canciones, así que no puedo hablar sobre mi carrera sin mencionarle. En mi opinión, era un genio y sus canciones no envejecen.

  • Este es el momento de dedicar unas palabras a todos tus fans, lectores de nuestra página web, en España y otros países de habla hispana.

También grabé en español «Un, dos, tres». No necesitamos políticos para sentirnos europeos. La música es universal y la mejor manera de comunicar y unir a la gente.

Catherine, ha sido un gran honor para nosotros, y una experiencia fantástica, poder tenerte con nosotros en esta entrevista. Muchísimas gracias por tu tiempo. Te deseamos todo lo mejor para tu futuro y te damos las gracias por habernos hecho disfrutar de tan buenos momentos con tu música.

OGAE Spain quiere agradecer la colaboración en esta entrevista de Dominique, amigo íntimo de Catherine desde 1973, quien tradujo para ella las preguntas y las respuestas del y al inglés.

Puedes conseguir su recopilación «Rétrospective» en el siguiente ENLACE

Facebook: Catherine Ferry

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *