Hoy tenemos el placer de entrevistar a Dimitris Kontopoulos, uno de los más famosos compositores griegos relacionado con el mundo eurovisivo. Ha compuesto temas para distintas preselecciones como «Shadows», interpretada por Anastasia Stotskaya en la final nacional rusa de 2005; «Welcome To The Party», interpretada por Anna Vissi en 2006; o «Always And Forever», interpretada por Kostas Martakis en la final nacional griega de 2008. Ese mismo año produjo la canción «Shady Lady» de Ani Lorak, que consiguió la segunda posición en Eurovision 2008. También ha compuesto varios temas para Sakis Rouvas, entre los que destaca «This Is Our Night», con la que representó a Grecia por segunda vez en 2009. En 2013 volvió a Eurovisión como compositor del tema de Azerbaiyán, «Hold Me», interpretado por Farid Mammadov, logrando una segunda posición. También ha sido coautor del tema que representó a Rusia en 2014, «Shine», de las hermanas Tolmachevy. Dimitris Kontopoulos ha compuesto y producido en total 14 albums, de los cuales 8 han conseguido el platino y dos de ellos por duplicado.
- En primer lugar queremos darte las gracias por atender a nuestras preguntas, es todo un placer para nosotros. Comencemos hablando sobre tí; cuéntanos, ¿cuándo y cómo comenzaste a trabajar como compositor musical?
Tras graduarme en el instituto estudié música en la Universidad del Sur de California (USC). Comencé a moverme en la industria musical en 1998, cuando con un grupo de amigos decidimos participar en la preselección nacional griega. La canción terminó en tercera posición en la final y allí conocí a Iro, un joven talento que logró la segunda plaza en la misma final. Nos hicimos amigos y produje y arreglé su álbum “Etsi Ime Ego”. El disco fue todo un éxito y ahí es dónde comenzó todo.
- Has compuesto muchas canciones para finales nacionales y algunas de ellas han pisado el escenario del Festival de Eurovisión. ¿Cómo es esa experiencia? ¿Tienes alguna favorita de entre todas?
Participar en una final nacional y en Eurovisión es siempre una experiencia apasionante y única. El sentimiento es siempre el mismo: emoción. Disfruto cada momento de ello, desde grabar la canción, los ensayos, hasta el momento de la gala. Cada una de las canciones que he escrito para este certamen es única para mí y sería injusto decir que una de ellas es mi favorita.
- ¿Y algún tema que haya sido especialmente difícil de llevar a cabo?
La canción que mas nos ha costado llevar a cabo fue «Shine» (Rusia 2014). Tuvimos solo 48 horas para grabarla; instrumentos, mezclas y realización. Y todo ello con dos chicas que no estaban cantando en su lengua nativa y no conocían la canción. En todo esto lo único positivo fue que ambas han sido y son muy buenas cantantes.
- Sabemos que es pronto para hablar sobre la canción de Sergey Lazarev para Estocolmo pero, ¿puedes contarnos algo?
Sergey Lazarev tiene algo que pocos artistas tienen: es a la vez un gran cantante y tiene muy buena interpretación sobre el escenario. Creo que la canción le permitirá mostrar a la audiencia ambas cualidades.
- ¿Sigues habitualmente el Festival de Eurovisión? ¿Consideras que ha cambiado mucho en los últimos años?
Veo el Festival de Eurovisión desde que era un niño; ha sido una cosa que siempre he hecho con mi padre. Muchas veces he soñado con lo maravilloso que sería ver algún día una orquesta en directo. Creo que ha cambiado bastante a lo largo de estos años, pero siempre ha seguido manteniendo ese punto mágico que lo hace tan especial.
- ¿Qué cualidades crees que deben de tener un artista y una canción para ganar el Festival de Eurovisión?
Te contaré algo de mi experiencia personal. He participado 5 veces; he finalizado dos veces en 2ª posición, otras dos veces en 7ª y una en 6ª posición, pero en todas ellas he sentido que había ganado. La victoria en un festival no es siempre la primera posición. La victoria es la experiencia, el hecho de que conoces a gente nueva, es la parte creativa, el grabar la canción, los ensayos… Para mí la victoria en Eurovisión es la participación y no el puesto conseguido.
- ¿Qué opinas sobre España en el Festival de Eurovisión? ¿Qué está fallando en nuestro país para no conseguir los resultados esperados?
Como ya he dicho, yo no me fijo en el resultado final y creo que los fans españoles deberíais hacer lo mismo. ¿Cómo os sentiríais si España dejase de participar, por ejemplo? El resultado es cuestión de tiempo, de suerte, de encontrar la canción adecuada para el artista adecuado, y estoy seguro de que muy pronto España lo conseguirá nuevamente.
- ¿Estás inmerso en algún proyecto eurovisivo para este año además de Rusia?
Si te soy sincero, estoy tan ocupado con mi música en Grecia y en Rusia que no creo que tenga tiempo para otro proyecto eurovisivo este año. Lo prefiero así.
- ¿Y un proyecto eurovisivo que te gustaría realizar en el futuro? ¿Con qué país?
Si me hubiesen hecho esa pregunta hace uno o dos años os diría que Sergey Lazarev y Rusia. Es un gran artista, muy trabajador, un cantante muy potente y estoy muy contento que finalmente haya decidido participar en el Festival de Eurovisión.
- Ya para finalizar queremos darte las gracias por tus palabras. Si quieres dedicar unas líneas al público eurofán español y lectores de OGAE Spain, este es el momento.
Muchas gracias por la entrevista, le deseo a España la mejor suerte y espero que a los eurofans españoles os guste la canción de Sergey tanto como a mi. Recuerdo que Ani Lorak visitó España en 2008 y le dio mucha suerte, así que espero que Sergey también os visite.