EUROVISIÓN 1984

1984_logo

La XXIX edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 5 de mayo de 1984 en el Théâtre Municipal de Luxemburgo, sede del concurso en 1973. La gala estuvo presentada por Desirée Nosbusch, quien con tan solo 19 años ostenta el récord de ser la presentadora más joven en la historia del festival.

El concurso contó con 19 países participantes, uno menos que en la edición anterior. Grecia e Israel se abstuvieron de acudir al certamen. La retirada de la televisión israelí se debió a la coincidencia de la fecha del festival con la de la celebración del Yom Hazikarón, Día del Recuerdo a los Caídos. Por su parte, Irlanda se reincorporó al concurso tras ausentarse en 1983.

La retransmisión dio comienzo con imágenes aéreas del país anfitrión, al tiempo que la orquesta ejecutaba un popurrí de las composiciones ganadoras por Luxemburgo, concluyendo con unos acordes de «L’Amour Est Bleu», cuarta clasificada en la edición de 1967. En el escenario, obra de Roland de Groot como en 1970, 1976 y 1980, había tres podios con escaleras, así como una serie de figuras geométricas planas, entre las que en un primer momento destacaba un cuatro, en alusión al año en curso. Dichas figuras iban cambiando de posición entre las distintas actuaciones y, en ocasiones, durante las mismas. La orquesta se ubicó en el foso, justo enfrente del escenario.

Durante el festival cada actuación estuvo precedida por una “postal”  formada por imágenes digitales en las que se iban intercalando estereotipos con estampas del país correspondiente, siempre en tono humorístico. Estos sketchs estaban protagonizados por un grupo de comediantes parisinos, denominados “Los turistas”. Asimismo, y como ya sucediera en 1982, antes del inicio de cada actuación, las cámaras enfocaban al comentarista de la respectiva televisión, momento que muchos de ellos aprovecharon para saludar a los telespectadores.

El festival fue retransmitido a una treintena de países, entre los que se encontraban Israel, Islandia y la Unión Soviética. En algunos de ellos por primera vez con sonido estéreo. Asimismo, esta edición presenta la particularidad de ser la de menor duración desde que en 1975 se introdujera el actual sistema de votación. Así pues, la retransmisión de Eurovisión 1984 tuvo una duración total de dos horas y trece minutos.

La dirección del festival corrió a cargo de René Steichen, mientras que a Ray van Kant, Mariette Dumont, Patrick Seyler y Arlette Goebel se les encomendó la producción del mismo. En nombre de la UER, Frank Naef supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada jurado nacional, formado por 11 miembros, otorgaba puntos a sus diez canciones preferidas en sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. Las votaciones se entregaron en orden ascendente, otorgando la máxima puntuación en último lugar.

El jurado español, presentado por Marisa Medina, se reunió por última vez en los estudios de Prado del Rey. Como presidente ejerció Pedro Macía y como secretario hizo lo propio Francisco Hortelano. Los once miembros del jurado nacional fueron Francisco Guardón Mora, empleado de laboratorio y experto en fotografía; Carmen González Cabeza, traductora; Rafael Rullán Ribera, jugador de baloncesto; Mayte Sancho Lucas, actriz; Victoriano Valencia, torero retirado y empresario taurino; Andrés Magdaleno, empresario y actor teatral; Eva Nasarre, profesora de ballet y gimnasia; Luis del Val, escritor y autor teatral; Carmen Garrido García, relaciones públicas; Luis Fernando Abad Castro, químico industrial y Conchita Mínguez Tudela, amazona.

El festival se saldó con la victoria del trío compuesto por los hermanos Herreys, que en representación de Suecia defendieron el tema «Diggi-Loo Diggi-Ley», de Torgny Söderberg y Britt Lindeborg. Suecia conseguía así su segunda victoria en el certamen, tras la cosechada diez años antes por el mítico grupo ABBA.

Tabla de participantes y resultados

Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Herreys «Diggi-Loo Diggi-Ley» 145 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Sophie Carle «100% D’Amour» 39 10º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
03 Annick Thoumazeau «Autant D’Amoureux Que D’Etoiles» 61 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 Bravo «Lady, Lady» 106 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
05 Dollie de Luxe «Lenge Leve Livet» 29 17º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
06 Belle & The Devotions «Love Games» 63 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
07 Andy Paul «Anna Maria Lena» 31 15º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
08 Jacques Zegers «Avanti La Vie» 70 5º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
09 Linda Martin «Terminal ‘3’» 137 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
10 Hot Eyes «Det’ Lige Det» 101 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
11 Maribelle «Ik Hou Van Jou» 34 13º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
12 Vlado & Isolda «Ciao Amore» 26 18º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
13 Anita «Einfach Weg» 5 19º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
14 Mary Roos «Aufrecht Geh’n» 34 13º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
15 Bes Yil Önce, On Yil Sonra «Halay» 37 12º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
16 Kirka «Hengaillaan» 46 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
17 Rainy Day «Welche Farbe Hat Der Sonnenschein?» 30 16º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
18 Alice & Battiato «I Treni Di Tozeur» 70 5º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 Maria Guinot «Silêncio E Tanta Gente» 38 11º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anécdotas y curiosidades

  • La presentadora del festival no se limitó a traducir de una lengua a otra, como era costumbre, sino que fue entrelazando de manera fluida palabras en inglés, francés, alemán y luxemburgués. Se dio la coincidencia de que el director musical del programa, el maestro Pierre Cao, había sido su profesor de música en la escuela, y así lo señaló ella al presentarlo a la audiencia, añadiendo: «Señor Cao, esta noche soy yo quien le desea buenas notas».
  • El certamen contó con un momento muy desafortunado, cuando al finalizar la canción del Reino Unido se produjo un abucheo masivo dentro de la sala. Al parecer la reacción del público fue la respuesta a lo acontecido en noviembre de 1983, cuando los hooligans del fútbol inglés se amotinaron en Luxemburgo tras ser eliminados del Campeonato Europeo de Fútbol de la UEFA. La canción británica lograría un honroso séptimo lugar.
  • El intermedio del concurso estuvo protagonizado por Theater of Animated Drawings de Praga, que escenificó un número de mímica que giraba en torno al diálogo mudo entre un hombre y un équido, cuyo contorno simulado con cuerdas iba adoptando múltiples formas.
  • En España, Eurovisión 1984 fue la primera edición del festival que se emitió por la UHF, actual La 2, debido a la coincidencia con la Final de la Copa del Rey de Fútbol, que se emitió por el primer canal. Si bien no se dispone de datos contrastados sobre el número de telespectadores que siguieron uno y otro acontecimiento televisivo, dada la inexistencia por aquel entonces de audímetros en España, algunos medios señalaron que Eurovisión podría haber congregado aquel sábado a más audiencia que el encuentro entre el Athletic Club y el F.C. Barcelona.​ Sea como fuere, lo cierto es que en años sucesivos, TVE optaría por ubicar el festival definitivamente en la Segunda Cadena, algo que quiso verse como un signo del creciente desapego de la televisión estatal hacia el concurso. No sería hasta 1993 cuando volviera a ser trasladado a su emplazamiento original en la Primera.
  • De acuerdo con el reglamento de la UER, las distintas televisiones participantes debían emitir los videoclips de las canciones en concurso con anterioridad a la celebración del certamen. En esta ocasión, TVE programó la emisión de estos previos para la misma semana del evento, ubicándolos en la Primera Cadena en torno a las cinco de la tarde. Los temas fueron presentados en tres bloques bajo el epígrafe Canciones de Eurovisión: lunes 30 abril (Suecia, Luxemburgo, Francia, Noruega, Chipre, Bélgica y Reino Unido), miércoles 2 de mayo (Irlanda, Dinamarca, Países Bajos, Yugoslavia, Austria y Alemania) y jueves 3 de mayo (Finlandia, Turquía, Suiza, Portugal, Italia y España).
  • Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de José Miguel Ullán, mientras que Matilde Jarrín fue la portavoz española durante las votaciones.

Votaciones Eurovisión 1984

Participantes: 19.

  • Ausencias: Grecia e Israel.
  • Regresos: Irlanda.

Solo dos artistas habían participado con anterioridad en el festival: Izolda había representado a Yugoslavia en 1982, formando parte del trío Aska. Por su parte Mary Roos había defendido a Alemania en 1972, obteniendo una meritoria tercera posición.

Otros participantes volverían a representar a sus países en ediciones venideras: Linda Martin volvería en 1992 para vencer en el festival. Sus dos apuestas eurovisivas estaban compuestas por Johnny Logan, ganador de Eurovisión 1980 y 1987. El grupo danés Hot Eyes volvería en las ediciones de 1985 y 1988, obteniendo en esta última su mejor resultado.

Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.

<<1983               1985>>

FESTIVAL DE EUROVISIÓN