Tras un arduo trabajo de selección, la NTU ha presentado las 3 ciudades candidatas a acoger el Festival de Eurovisión 2017. Entre las 6 candidaturas propuestas se han elegido las de Kiev, Odessa y Dnipro.
Con Lviv, Kharkiv y Kherson eliminadas de la competición, es la UER la que tiene que valorar en estos momentos cuál de las 3 ciudades cumple con los requisitos necesarios para suceder a Estocolmo. La elección definitiva se espera que se haga para el 27 de julio, fecha límite marcada por la UER para determinar la ciudad sede del Festival de Eurovisión 2017.
Los criterios que las ciudades candidatas deben cumplir son:
- Un recinto cubierto que pueda acoger un mínimo de 7.000 espectadores, aunque se recomienda que esté por encima de 10.000.
- La ciudad sede debe garantizar la seguridad de las delegaciones, participantes y visitantes durante el Festival.
- Debe habilitarse un espacio para la prensa, cerca del estadio y con capacidad para 1.550 periodistas.
- La ciudad debe elegir los lugares donde situar la Welcome Party, la After-Party, el Euroclub o el Eurovillage.
Kiev, la ciudad con 3 recintos
La capital de Ucrania es la ciudad que ofrece más opciones a la hora de organizar el Festival. Kiev ya tiene a sus espaldas la experiencia de 3 Festivales de Eurovisión, uno de adultos en 2005 y los dos junior en 2009 y 2013 respectivamente.
Kiev propone el Palacio de los Deportes como posible sede. Con una capacidad para 9.800 espectadores, fue sede de Eurovisión 2005 y del Junior 2009. Otro recinto posible es el NSC Olimpiyskiy, que requeriría de ser techado para acoger a los 40.000 espectadores que se esperan en directo. Finalmente, también han habilitado el Centro Internacional de Exposiciones, que tendría una capacidad que rondaría entre los 13.000 y 18.000 espectadores.
Kiev también ha puesto sobre la mesa el Kyiv-Arena. Se trata de un estadio a medio construir que podría acoger hasta 20.000 espectadores. El alcalde de la ciudad, el ex-boxeador Vitali Klitschko, afirmó que el recinto podría estar listo en 6 o 7 meses.
Odessa, la ciudad de vacaciones en Ucrania
A orillas del Mar Negro está Odessa. La ciudad es uno de los destinos turísticos de Ucrania. Su situación en el sur del país y su amplia capacidad hotelera hacían de esta ciudad una de las rivales más fuertes en la contienda.
La propuesta de Odessa, en cambio, pasa también por cubrir el estadio. El recinto planteado es el Chernomorets Stadium, con capacidad para 34.164 espectadores. Se espera que el recinto quede reducido a 10.000 o 12.000 espectadores para el evento, con la construcción de una carpa.
Odessa también ha propuesto el Palacio de los Deportes, con capacidad para 8.200 espectadores después de unas obras de remodelación. A pesar de ello, la opción más viable de la ciudad pasa por el estadio de fútbol Chernomorets.
Dnipro, la cenicienta
A pesar de ser la cuarta ciudad más poblada de Ucrania, Dnipro es la opción menos conocida de las 3 seleccionadas. Su selección ha sido ya una sorpresa, puesto que se esperaba que fuese Lviv la ciudad escogida, por su cercanía a Europa.
Dnipro propone el DniproEuroArena, anteriormente conocido como Palacio de los Deportes Meteor. El estadio podría recibir a un número de espectadores entre 6.000 y 9.500. Su situación en pleno centro de la ciudad es uno de los puntos a favor del estadio propuesto por Dnipro.
¿Qué ciudad será la sede de Eurovisión 2017? El 1 de agosto se espera que la UER anuncie la sede definitiva del Festival de Eurovisión.