EUROVISIÓN 1995

1995_logo

La XL edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 13 de mayo de 1995 en el Point Theatre de Dublín, Irlanda, sede de la edición anterior. La gala, que estuvo presentada por Mary Kennedy, contó con la participación de 23 países competidores, dos menos que en las últimas dos ediciones. Los últimos siete países clasificados en 1994 (19º Suiza, 19º Eslovaquia, 21º Rumanía, 22º Finlandia, 23º Países Bajos, 24º Estonia y 25º Lituania) fueron eliminados, ocupando sus puestos cinco de los países eliminados en 1993: Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Israel y Turquía. Los dos países restantes, Italia y Luxemburgo, decidieron no participar en el festival, pese a ello, ni a Suiza ni a Eslovaquia se les permitió participar en el certamen. Luxemburgo no regresaría a Eurovisión.

Tras vencer en Eurovisión 1994, la televisión irlandesa (RTÉ) se enfrentaba a organizar el concurso por tercer año consecutivo, algo que suponía un alto coste para el ente público. La televisión británica (BBC) se ofreció a albergar el festival, e incluso propuso a la RTÉ una producción conjunta en Belfast, capital de Irlanda del Norte. Finalmente la RTÉ organizó el festival por su cuenta, aunque informó a la UER, que en caso de volver a ganar, no volvería a organizar el evento.

Con motivo del 40º aniversario del concurso, la RTÉ inició el festival con un vídeo especial que recogía los momentos más emblemáticos de la historia de Eurovisión. Tras este vídeo, la presentadora hizo entrada bajando una gran escalinata que se iluminaba a su paso, y cuando Mary llegó al foso, la escalinata ascendió nuevamente con un efecto pirotécnico, descubriéndose un escenario en el que el fondo era una continuación en vertical de la plataforma principal. La escenografía fue obra de Alan Farquharson, quién también había diseñado el escenario en 1993.

Al igual que en 1994 cada canción estuvo precedida por una “postal” con imágenes de Irlanda, donde se podía ver a las distintas delegaciones del concurso visitando algunos de los rincones más emblemáticos del país.

La dirección del festival corrió a cargo de John Comiskey, mientras que a John McHughse le encomendó la producción del mismo. Noel Kelehan estuvo al frente de la dirección musical, y por tercera y última vez en nombre de la UER Christian Clausen supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada jurado nacional, formado por 11 miembros, otorgaba puntos a sus diez canciones preferidas en sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. Las votaciones se entregaron en orden ascendente, otorgando la máxima puntuación en último lugar. Al igual que en 1994, la conexión se realizó por satélite, y no por vía telefónica. Por ello los espectadores pudieron ver la imagen de cada uno de los portavoces nacionales.

El jurado español estuvo compuesto por Ángel Lacalle (periodista), María Kosty (actriz), Roberto Antolín (torero), Sara Salazar (cantante), Valentín Paredes (actor), Pilar Socorro (periodista en RNE), Lucio Blázquez (gerente de restaurante), Cuca García de la Vinuesa (experta en comunicación), Alejandro Abad (cantante, compositor y representante español en Eurovisión 1994), Marily Coll (diseñadora de moda), Arturo Beltrán (empresario), Silvia Abascal (actriz), Enrique Cosano (seguidor del festival), Agustina López e los Mozos (empresaria), Justo Molinero (periodista y crítico musical) y Verónica Magaz (estudiante).

Secret Garden fue la banda vencedora con el tema new-age “Nocturne”, compuesta por Rolf Løvland, autor de “La Det Swinge” (vencedora en Eurovisión 1985). El tema, que representaba a Noruega, era en su mayor parte instrumental y constaba de tan solo 24 palabras.

Tabla de participantes y resultados

Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Polonia Justyna «Sama» 15 18º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Irlanda Eddie Friel «Dreamin'» 44 14º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
03 Alemania Stone & Stone «Verliebt In Dich» 1 23º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 Bosnia & Herzegovina Davor Popović «Dvadeset Prvi Vijek» 14 19º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
05 Noruega Secret Garden «Nocturne» 148 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
06 Rusia Philipp Kirkorov «Kolibjeljnaja Dlja Vulkana» 17 17º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
07 Islandia Bó Halldórsson «Núna» 31 15º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
08 Austria Stella Jones «Die Welt Dreht Sich Verkehrt» 67 13º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
09 España Anabel Conde «Vuelve Conmigo» 119 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
10 Turquía Arzu Ece «Sev» 21 16º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
11 Croacia Magazin & Lidija «Nostalgija» 91 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
12 Francia Nathalie Santamaria «Il Me Donne Rendez-Vous» 94 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
13 Hungría Czaba Szigeti «Új Név A Régi Ház Falán» 3 22º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
14 Bélgica Frédéric Etherlinck «La Voix Est Libre» 8 20º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
15 Reino Unido Love City Groove «Love City Groove» 76 10º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
16 Portugal Tó Cruz «Baunilha E Chocolate» 5 21º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
17 Chipre Alexandros Panayi «Sti Fotia» 79 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
18 Suecia Jan Johansen «Se På Mej» 100 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 Dinamarca Aud Wilken «Fra Mols Til Skagen» 92 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
20 Eslovenia Darja Švajger «Prisluhni Mi» 84 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
21 Israel Liora «Amen» 81 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
22 Malta Mike Spiteri «Keep Me In Mind» 76 10º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
23 Grecia Elina Konstantopoulou «Pia Prosefhi» 68 12º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anécdotas y curiosidades

  • En Irlanda se especuló sobre la posibilidad de que la RTÉ escogiera deliberadamente una canción que carecía de posibilidades de triunfo con el fin de no organizar el concurso por cuarta vez consecutiva. Este rumor, que no ha sido confirmado, inspiró un conocido capítulo de la serie Father Ted.
  • A causa de su mala posición en la edición de 1994, por primera vez en la historia Suiza no participó en el festival. Por tanto, en 1995 Alemania era el único país que había formado parte de las 40 ediciones del concurso europeo.
  • Dos de los ganadores irlandeses en Eurovisión, Dana (1970) y Johnny Logan (1980, 1987 y compositor 1992), asistieron al evento como invitados. De hecho era el cumpleaños de Johnny, por lo que antes del intermedio del festival la presentadora felicitó al cantante, y el público le cantó “Cumpleaños Feliz”, asistido por la orquesta del certamen.
  • El intermedio estuvo protagonizado por Lumen, una agrupación de artistas de éxito nacional, que defendieron una composición de Michael O’Suilleabhan. Proinnsías Ó Duinn dirigiría la orquesta en esta ocasión. Entre los componentes de Lumen se encontraba Brian Kennedy, que representaría a Irlanda en Eurovisión 2006.
  • Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de José Luis Uribarri, mientras que Belén Fernández de Henestrosa fue la portavoz española durante las votaciones.

Votaciones Eurovisión 1995

Participantes23.

  • Ausencias: Suiza, Eslovaquia, Rumanía, Finlandia, Países Bajos, Estonia y Lituania.
  • Regresos: Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Israel y Turquía.

Solo Arzu Ece había participado con anterioridad en el festival, representando a Turquía en 1989, como parte del grupo Pan. Sin embargo, otros participantes representarían a sus países en ediciones venideras: Danijela Martinović, vocalista del grupo Magazin, obtendría una quinta posición en 1998 representando a Croacia. Darja Švajger acudiría al festival nuevamente en 1999, mientras que Alexandros Panayi lo haría en el año 2000 como parte del dúo chipriota Voice. Elina Konstantopoulou y Alexandros Panayi actuarían en Eurovisión 2005 realizando los coros a la delegación chipriota y griega respectivamente. Décadas más tarde Panayi se convertiría en una eminencia como técnico vocal para múltiple delegaciones del festival.

Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.

<<1994               1996>>

FESTIVAL DE EUROVISIÓN