Hoy tenemos el gran placer y -por qué no decirlo- también personal del redactor, de recordar y hablar sobre y con la cantante alemana Mary Roos, que comenzó su carrera sobre los escenarios a los 9 años y hoy en día, muchos años más tarde, sigue llenando las salas y los teatros en los que actúa.
Su carrerra está muy vinculada al Festival de Eurovisión, tal vez una de las artistas alemanas de las que más, no sólo por su doble participación, sino porque en varias otras ocasiones se quedó a las puertas de representar a Alemania sobre el escenario eurovisivo.
Por primera vez, lo intentó en 1970 con el tema «Bei jedem Kuss», pero tuvo que ceder ante Katja Ebstein. Poco después, le llegaría su primer gran éxito en Alemania, con Arizona Man. Sólo dos años más tarde consigue el pasaporte a Edinburgo, con el tema «Nur die Liebe lässt uns leben».
https://www.youtube.com/watch?v=FHPKUF7G7VY
Nadie, ni incluso la propia artista, pensaba que iba a ganar la preselección, ya que los grandes favoritos de esa preselección eran el dúo Cindy & Bert con el tema «Geh die Straße». Mary, ya desmaquillada, tuvo que ser llamada en varias ocasiones tras el triunfo para volver al escenario a cantar el tema ganador. Siempre cuenta que llegó exhausta, corriendo por los pasillos, que se le hicieron interminables, hasta llegar al estudio y que tuvo que cantar el tema casi sin aliento.
En 1975, vuelve a la preselección alemana con el tema «Eine Liebe ist wie ein Lied», consiguiendo la tercera posición. Siete años más tarde, se vuelve a presentar al público para representar a Alemania en el Festival junto a su amigo David Hasselmann y el tema «Lady», canción compuesa por su entonces marido Werner Böhm. Pero, en 1982, nadie fue capaz de quitarle el triunfo a la jovencísima Nicole y su «himno» «Ein bißchen Frieden», con el que ganaría el certamen ese mismo año.
Sólo dos años más tarde, consigue con «Aufrecht geh´n» el pase a la Gran Final del Eurovision en Luxemburgo. La cantante había rechazado el año anterior el tema «Rücksicht», que finalmente llevó al dúo Hoffmann & Hoffmann a un quinto puesto en Múnich, en 1983. Siempre cuenta que fue uno de los mayores errores profesionales que ha comentido, pero estaba totalmente convecida de ir con otro tema al festival y no cedió. Aún hoy en día canta este tema en sus conciertos.
https://www.youtube.com/watch?v=zY-C7WAdZAI
Durante su estancia en Luxemburgo pudo con ella el mal momento personal por el que estaba pasando en ese momento y no pudo repetir su buena clasificación en el Festival que tuvo lugar 11 años antes. A pesar de su discreta posición en el certamen, «Aufrecht geh´n» se ha convertido en uno de los «himnos» eurovisivos de los fans germanoparlanstes, y nunca falta en niguna de las funciones que da.
Mary Roos sigue siendo hoy en día muy popular en Alemania, llenando salas y teatros con sus espectáculos. Nunca ha dejado de lado el Festival de Eurovisión, estando implicada como jurado o colaborando en programas relacionados con el certamen. Ella se declara fan absoluta del Festival de Eurovisión, que forma una parte muy importante parte de su vida.
Mary , tú nombre real es Rosemarie Böhm. ¿Cómo se convirtió en Mary Roos?
Mary Roos: Yo comencé muy temprano, a los 9 años. Por aquel entonces, estaba muy de moda tener nombres artísticos. Me querían dar un nombre inglés cualquiera y entonces pensé, «¿y se le doy la vuelta al mío?», y Rosemarie se convirtió en Mary Roos.
¿Cómo llegó a la primera participación en el Festival de Eurovisión? ¿Habías pensado anteriormente alguna vez en presentarse al concurso para Alemania?
Mary Roos: Pues en mi caso siempre es así, que dejo que todo llegue en su momento, nunca he esperado nada, todo me ha llegado por sí solo. Es un don que puedo recomendar a todo el mundo, porque relaja :-). Así ocurrió con mis participaciones en el Festival.
El mensaje de las dos canciones no pudo ser más distinto. En 1972 más bien eufórica y en 1984 tirando a deprimida por el amor. ¿Que vínculo tienes hoy en día con ambos temas?
Mary Roos: Los años pasan, y te haces mas mayor, y ves las cosas de una forma mas realista con respecto al amor. Hoy me siento muy unida a ambas canciones. Si no llega a ser por el Festival de Eurovisión, seguramente ya no estaría sobre un escenario, alegrando a la gente con mi presencia. Seguramente, estaría en casa, cosiendo y haciendo punto o cocinando. Tal vez tendría una tienda, porque soy una mujer a la que le encanta vender. Mi madre decía: “Siempre hay que poner a alguien de la familia en la caja”.
¿Por qué crees que “Aufrecht geh´n”, no obteniendo tan buena clasificación como su primer tema, es un tema de culto en la comunidad eurovisiva?
Mary Roos: Es una canción que da muchos ánimos. Siempre me ha gustado mucho cantar este tema, incluso no estando bien. Es un tema que llevo muy dentro de mi corazón. Eso muestra que un buen puesto no siempre es siempre necesario para que una canción se convierta en culto. Cada vez que la interpreto, se me pone carne de gallina.
¿Hay otros temas del Festival de Eurovisión que te pongan la carne de gallina?
Mary Roos: Sin lugar a dudas, también se me puso carne de gallina cuando los Olson Brothers ganaron el Festival en el 2000. Los dos solos, con sus guitarras y cantando. ¡¡¡Fue genial!!! Quería que ganaran. Nunca olvidaré los brincos que dí cuanto lo hicieron, finalmene lo habían conseguido.
¿Es cierto que, en 1984, te volvieron a proponer una participación en Eurovisión?
Mary Roos: Realmente, otros países me propusieron una nueva participación. Tenía que haber cantado en francés, pero finalmente lo rechazé, porque todo es esta vida tiene su momento y yo ya había estado en dos ocasiones.
¿No te contactó en una ocasión Ralph Siegel con un tema para Eurovisión?
Con Ralph Siegel grabé una canción, pero finalmente nunca llegamos a colaborar para Eurovisión, aunque es una persona que admiro mucho.
¿Cómo ve la evolución del Festival de Eurovisón en la actualidad? ¿Aún lo sigue viendo?
Mary Roos: ¡Claro! El Festival de Eurovisión es obligación. Es una gran parte de mi vida que no se puede olvidar. Hay muchos recuerdos al respecto. A veces, me parece demasiado espectáculo lo que se lleva al Festival hoy en día. Para la vista puede estar bien, pero si escucho una balada no necesariamente tiene que explotar algo de fondo y le tiene que colgar un pecho casi fuera a una mujer. Prefiero concentrarme en la balada que estoy escuchando y sentir la canción, tal y como es interpretada. Pero reconozco que la técnica contribuye y aporta. Por ejemplo, el sueco del pasado año con el dibujo animado de fondo me gustó mucho, pero, por otro lado, no es muy justo para aquellos artitas con buena voz y que sólo interpretan su tema sobre el escenario.
¿Cuánto tiempo más podremos disfrutar de Mary Roos sobre el escenario?
Mary Roos: Realmente, quería dejarlo hace tres años. Pero entonces comencé con un espectáculo teatral junto al humorista Wolfgang Trepper. Con el show, “Nutten, Koks und frische Erdbeeren” («Putas, Cocaína y fresas frescas»), seguimos con los teatros llenos y las entradas están agotadas en toda Alemania. Les he comentado a mis amigos que, por favor, me avisen cuando empiece a hacer el ridículo. Entonces lo dejaré.
Mary Roos sigue publicando regularmente nuevos trabajos discográficos desde los 90. Además de su gira actual, que dura ya casi tres años, es invitada a programas de televisión nacionales e internacionales. Mary apoya desde hace muchos años los derechos de los gays y lesbianas y colabora, siempre que puede, en enventos relacionados con el Orgullo Gay.
En colaboración con Prinz.de y Eurovision.de