Destacadas Eurovisión

DIMITE JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DE RTVE, TRAS 4 AÑOS DE MANDATO

José Antonio Sánchez ha sido presidente de RTVE en los últimos cuatro años. También lo fue durante la presidencia de José María Aznar en el gobierno español. Por segunda vez, Sánchez deja su puesto. Puesto que fue otorgado a dedo por el Partido Popular, a pesar de que él siempre ha indicado que fue votado por el Congreso. Lo cierto es que el Congreso no se ponía de acuerdo y. en las dos ocasiones, el onubense era elegido a dedo.

Muchos trabajadores de RTVE se han quejado en los últimos años de la pésima gestión del José Antonio Sánchez, que se ha basado en abandonar e ignorar por completo ciertos departamentos e incluso manipular los telediarios. Ha sido el responsable máximo de la baja calidad y la nula credibilidad con las que cuenta nuestro ente público a día de hoy y es, según sus propios trabajadores, el presidente que más ha desprestigiado a nuestra televisión pública.

Ha llegado a alardear públicamente de aparecer en los papeles de Bárcenas y a tratar con chulería y desprecio las quejas de sus propios compañeros e incluso de los telespectadores.

Cabe recordar que durante el gobierno de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid, la propia Esperanza lo colocó a dedo también en Telemadrid y destrozó aquella televisión autonómica dejando una gran deuda en la cadena, que tuvo que despedir mediante un ERE a un gran número de empleados.

El Congreso, tras la marcha de Sánchez, queda a la espera de poder votar por un nuevo presidente para RTVE. Mientras tanto, habrá una presidencia rotatoria y José Antonio seguirá como Consejero hasta que se forme el equipo renovado.

Por lo tanto, a pesar de esta dimisión, la situación en RTVE seguirá igual al menos durante unos meses más. La misma corporación decidirá qué contenido es importante y cuál se desestima, qué noticias debemos saber y cuáles no y qué departamentos interesan en RTVE.

Pedro Sánchez, actual presidente del gobierno español, quiere llevar adelante en los próximos días un decreto ley para desbloquear esta fase y que haya consenso cuanto antes, ya que si pasa el verano y no hay renovación para la presidencia de RTVE, el equipo saliente decidiría los pasos a dar por la televisión pública de cara a la programación de otoño y ellos mismos seguirían toda la temporada. Por lo que habría que esperar un año entero para formar una nueva corporación y designar a un presidente definitivo.

De ahí la importancia y la urgencia de que el Congreso pueda votar por un nuevo dirigente para RTVE en la mayor brevedad posible.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *