Destacadas Eurovisión

ASÍ HUBIERA SIDO LA SEGUNDA SEMIFINAL DE EUROVISIÓN 2020

Esta noche tendría que celebrarse la segunda semifinal del Festival de Eurovisión 2020, cancelado a causa de la pandemia provocada por el virus COVID-19 y que ha obligado a suspender eventos a lo largo de todo el globo. 18 países lucharían por lograr las diez últimas plazas en la gran final del sábado 16 de mayo, uniéndose a los diez países que se hubieran clasificado en la primera semifinal que se habría celebrado el pasado martes.

A continuación vamos a repasar los 18 temas participantes de esta segunda semifinal junto a los miembros del BIG5 que habría votado esta noche: Francia, Reino Unido y España.

AUSTRIA – Vincent Bueno – Alive

Vincent Bueno fue elegido de manera interna por la televisión pública austríaca, ORF, el pasado 12 de diciembre. El artista, de 34 años, se dio a conocer tras su victoria en el concurso musical austríaco ‘Musical! Die Show‘ en 2008. Además, Vincent cuenta con alguna experiencia relacionada con Eurovisión, ya que ya había tratado de representar a Austria en Eurovisión 2016 con el tema «All We Need Is Love». Sin embargo, no logró alcanzar el top 3 de la final. El cantante, además, realizó los coros para Nathan Trent en Eurovisión 2017.

La canción de Vincent Bueno, compuesta por él mismo y producida junto a David ‘Davey’ Yan y Artur Aigner, lleva por título ‘Alive‘ y fue presentada el 4 de marzo.

Tras la cancelación de Eurovisión 2020, Vincent ya ha sido confirmado por la ORF como representante austríaco en 2021 y el artista comenzará próximamente a trabajar en el tema que defienda en Países Bajos el año que viene.

MOLDAVIA – Natalia Gordienko – Prison

Hubiera sido la segunda vez que viésemos a Natalia Gordienko representando a Moldavia en el Festival de Eurovisión, aunque la primera en solitario tras participar en 2006 a dúo con Arseniem y quedándose en vigésima posición con el tema ‘Loca‘. En este 2020 su tema habría sido ‘Prison‘, obra de dos auténticos pesos pesados de Eurovisión: Philipp Kirkorov (Rusia 1995) y Dimitris Kontopoulos, ambos autores de numerosos éxitos eurovisivos como «Shady Lady» o «You Are The Only One» entre otros.

Natalia ganó la preselección moldava, O Melodie Pentru Europa 2020, en la que se impuso a algunos artistas que también tenían relación previa con el certamen europeo: Pasha Parfeny, quien representó a Moldavia en 2012 y 2013 como intérprete y compositor respectivamente; o Geta Burlacu, que defendió a Moldavia en la edición de 2008, siendo eliminada en semifinales con su canción «A Century of Love», aunque en este caso Geta abandonó la preselección antes de celebrarse la final alegando ‘motivos personales’.

Natalia cuenta con amplia experiencia musical y televisiva, comenzando sus estudios de piano desde niña y bailando en el grupo de danza de su colegio durante diez años. En 2005 se convirtió en la vocalista de la banda Millenium, siendo invitados a participar en el Festival Golden Stag de Rumanía. En 2007 ganó el programa letón ‘New wave‘ y hasta la fecha ha lanzado dos álbumes al mercado, ‘Time‘ en 2010 y ‘Cununa De Flori‘ un año más tarde.

A día de hoy todavía desconocemos las intenciones de la televisión moldava de cara a Eurovisión 2021. En su mano está la decisión de mantener a Natalia Gordienko como representante en 2021 o celebrar de nuevo su conocida preselección.

POLONIA – Alicja Szemplińska – Empires

Szansa na Sukces era ya un formato conocido en Polonia con gran éxito en los años 90 pero, tras siete años de ausencia, el año pasado regresó con fuerza a la pequeña pantalla. A lo largo de las tres semifinales previas del concurso, los artistas participantes defendieron covers de diferentes artistas: ABBA, The Beatles y temas eurovisivos. Fue en la última gala cuando pudimos escuchar por primera vez ‘Empires‘, la propuesta de Alicja Szemplińska, y que logró batir a sus rivales -Albert Ćerny de Lake Malawi incluido- convirtiéndose en la representación polaca tras lograr la máxima puntuación tanto del jurado como del televoto.

La canción de Alicja está compuesta por Patryk Kumór, Dominic Buczkowski-Wojtaszek, Frazer Mac y Laurell Barker, responsable entre otras de ‘She Got Me‘ (Suiza 2019) y ‘Bigger Than Us‘ (Reino Unido 2019).

Alicja Szemplińska había ganado la décima temporada de ‘La Voz‘ polaca justo en 2019, aunque también había participado en el concurso ‘Hit, Hit, Hurra!’ del canal TVP2, logrando como parte de su premio asistir a clases vocales con Seth Riggs, entrenador vocal de Michael Jackson.

SAN MARINO – Senhit – Freaky!

Senhit Zadik Zadik nació en Bolonia en el año 1979. Italiana con ascendencia eritrea, esta sería su segunda vez representando a San Marino en Eurovisión. En el año 2011 defendió sobre el escenario de Eurovisión la canción ‘Stand By‘, con la que alcanzó el 16º lugar con 34 puntos, aunque en aquella época su nombre artístico era Senit. El tema con el que competiría en Róterdam es ‘Freaky‘, tras resultar vencedor y superar a ‘Obsesseden una votación online propuesta por la televisión sanmarinense.

El tema está escrito y compuesto por Gianluigi Fazio, Henrik Steen, Nanna Bottos y trata sobre la fuerza del amor, capaz de romper con el qué dirán y con todos los impedimentos si es verdadero.

Fuera de su experiencia en Eurovisión, Senhit ha lanzado tres álbumes al mercado y tras el festival se ha dedicado principalmente a lanzar singles. A lo largo de su carrera ha colaborado con gente como Stadio, Michael Baker o Massimo Ranieri. A lo largo de su carrera ha cantando en inglés y en italiano.

SERBIA – Hurricane – Hasta la vista

El trío formado por Ivana Nikolić, Sanja Vucic y Ksenija Knezevic prometía poner a bailar a toda Europa con el tema ‘Hasta La Vista‘, vencedor de la preselección de su país, ‘Beovizija. La canción, compuesta por Nemanja Antonić y escrita por Kosana Stojić y la propia Sanja Vučić, es un tema pop que mezcla algunos sonidos balcánicos.

Sanja Vucic y Ksenija Knezevic ya habían participado en Eurovisión anteriormente: Sanja representó a Serbia en 2016 con el tema «Goodbye (Shelter)«; y Ksenija actuó como corista en 2015 para Montenegro. Su padre, Knez, era el cantante de «Adio«.

ISLANDIA – Daði & Gagnamagnið – Think about things

Islandia se convirtió en una de las propuestas favoritas para ganar el Festival de Eurovisión desde el momento en el que Daði & Gagnamagnið, grupo liderado por Daði Freyr, venció en el Söngvakeppnin, la preselección del país nórdico. Su tema ‘Think About Things‘ es uno de los más pegadizos de esta edición del festival y, además, incluía una divertida coreografía que seguro veríamos reproducida en fiestas de Euroclub y Eurocafé.

Daði Freyr ya se había presentado al ‘Söngvakeppnin’ en 2017 con el tema «Is This Love?«, con la que quedó en segunda posición, superado por Svala y su tema ‘Paper‘, que no logró pasar a la Gran Final del certamen europeo celebrado en Kiev.

El artista ha reconocido a los medios de comunicación de su país que no va a volver a participar en la preselección islandesa para el festival, por lo que en 2021 veremos una nueva edición del ‘Söngvakeppnin‘ si la RÚV, televisión pública del país, así lo decide.

REPÚBLICA CHECA – Benny Cristo – Kemama

Benny Cristo, representante de República Checa para este Festival de Eurovisión, tenía grabada su tercera y supuesta definitiva versión de su tema para Eurovisión 2020 cuando se confirmó la noticia de la cancelación del festival.

Benny fue el vencedor de una preselección online con ‘Kemama’ en una final que no fue emitida a través de televisión, y después de una convulsa primera etapa que llevó a la dimisión del jefe de delegación de República Checa y a la renuncia de CT de retransmitir la gala.

Como viene siendo habitual en muchos de los países participantes en Eurovisión, el artista decidió marcharse a Kenia para darle ‘otro aire’ a su canción. Pero el resultado no fue el esperado y tras su presentación Benny Cristo recibió un aluvión de críticas que el artista escuchó. Posteriormente grabó una última versión del tema.

Benny Cristo fue ayer mismo confirmado por la televisión checa como representante del país en el Festival de Eurovisión 2021.

GRECIA – Stefania – Superg!rl

Stefania es una artista de origen neerlandés y que con tan sólo 17 años ya cuenta con amplia experiencia en el mundo de la música. Participó en ‘The Voice Kids‘ y representó a Países Bajos en Eurovisión Junior en 2016 como integrante del grupo Kisses, logrando la 8ª posición. Desde entonces, la artista se encuentra centrada en su carrera en solitario, lanzando varios sencillos como ‘Stupid Reasons‘ y ‘Turn Around‘.

La artista, elegida de manera interna por la televisión griega, iba a defender a su país con el tema ‘Superg!rl’, compuesta por Dimitris Kontopoulos y ARCADE y con letra de Sharon Vaughn.

La ERT ha ratificado a Stefania como su representante en Eurovisión 2021. La joven intérprete ha trabajado durante meses con la televisión helena en su candidatura y esta ha expresado que esperan poder continuar la colaboración ahora que la UER ha anunciado su decisión.

ESTONIA – Uku Suviste – What love is

A la tercera fue la vencida para Uku Suviste, aunque finalmente no haya podido llegar a pisar Róterdam este 2020. Lo intentó en 2017 con el tema ‘Supernatural‘, eliminado en la primera semifinal del ‘Eesti Laul‘, la conocida preselección estonia. Volvió en 2019 con la canción ‘Pretty Little Liar‘ y se quedó a un paso de ser el representante estonio en Tel Aviv. Este 2020 venía con el tema ‘What Love Is‘, que dio la sorpresa y se impuso a sus competidores en la final del ‘Eesti Laul‘ celebrada el pasado mes de febrero.

La ERR, televisión estonia, ha decidido que en 2021 repetirá el ‘Eesti Laul‘ para la próxima cita eurovisiva. La televisión del país ha ofrecido a Uku formar parte del proceso como semifinalista directo, algo que el artista ha aceptado, por lo que el año que viene sabremos si Uku vuelve a ser el ganador estonio.

DINAMARCA – Ben & Tan – Yes

En una atípica gala final del ‘Dansk Melodi Grand Prix‘, celebrada a puerta cerrada en un Royal Arena de Copenhague completamente vacío debido a la pandemia del coronavirus, Ben & Tan se alzaron como vencedores logrando el 61% de los votos en la última ronda de votación, muy por encima de sus dos contrincantes.

Benjamin Rosenbohm y Tanne Amanda Balcells se conocieron y se dieron a conocer al público danés en la edición de 2019 del programa X Factor; y juntos iban a interpretar ‘Yes‘ sobre el escenario del Róterdam Ahoy. El tema es obra de Emil Adler Lei, quien ya participó también en la composición de ‘Love Is Forever’, el tema que interpretó Leonora el pasado año en el Festival de Tel Aviv; Jimmy Jansson y Linnea Deb.

La televisión pública danesa, DR, ha confirmado que el  ‘Dansk Melodi Grand Prix’ volverá a ser el método de elección de representante en 2021 para el próximo Festival de Eurovisión. Todo parece indicar que Ben & Tan no obtendrán un pase directo para la final danesa, ya que el ente se ha referido al formato en términos de ‘selección abierta’.

BULGARIA – Victoria – Tears getting sober

Victoria Georgieva, más conocida artísticamente como VICTORIA, era la representante búlgara para esta edición del Festival de Eurovisión. Nacida en la ciudad de Varna, abanderaba el regreso del país al festival tras su ausencia en 2019 por motivos económicos.

‘Tears Getting Sober’ fue compuesto en un ‘song camp’ en Viena junto con Borislav Milanov, Lukas Oscar y Cornelia Wiebols, quien forma parte de ‘Symphonix International. Borislav Milanov, además, es el autor de varios temas que iban a sonar en Róterdam este 2020, como ‘All Of My Love‘, la propuesta maltesa;  y ‘Violent Thing‘, tema de Alemania. Por otra parte, también es responsable de varias de las propuestas búlgaras de los últimos años: ‘Bones‘ (2018), ‘Beautiful Mess‘ (2017) y ‘If Love Was A Crime‘ (2016).

Victoria participó en la cuarta edición del programa ‘X-Factor Bulgaria’, donde alcanzó el top 5. Tras esta participación, inició su carrera en solitario con la compañía Monte Music. Desde 2018, Victoria es una artista independiente y ha lanzado dos singles: ‘Strange Times‘ y ‘I Wanna Know‘, el segundo producido en Los Ángeles con el equipo que trabaja con ZAYN.

Victoria ha sido confirmada por su televisión nacional como representante búlgara para la próxima edición del festival. Horas después de confirmarse la cancelación del concurso europeo, la televisión búlgara mostró el deseo de que Victoria pudiera defender «Tears Getting Sober» en 2021, algo que será imposible debido a que el Grupo de Referencia de Eurovisión publicó un comunicado afirmando que las canciones de Eurovisión 2020 no serían elegibles para 2021.

SUIZA – Gjon’s Tears – Répondez-moi

Hasta el pasado 4 de marzo nada se conocía de la propuesta Suiza para Eurovisión 2020. Ese día, la SRF comunicaba que Gjon’s Tears era su representante en Róterdam y defendería el tema ‘Répondez-Moi‘ sobre el escenario del Róterdam Ahoy. Desde ese día Suiza siempre ha sido uno de los países presentes en la mayoría de quinielas para ganar el Festival de Eurovisión 2020.

Tanto el artista como su canción fueron seleccionados de manera interna mediante un jurado internacional formado por 21 miembros, los cuales tienen un vínculo especial con el festival. Entre ellos estuvieron Tinkara Kovac (Eslovenia 2014), Ruth Lorenzo (España 2014) y Ovidiu Jacobsen (Rumanía 2010 y 2014).

Gjon’s Tears es el nombre artístico de Gjon Muharremaj. Toma su nombre artístico de un momento en su infancia cuando cantó ‘Can’t Help Falling In Love‘, de Elvis Presley, a su abuelo y éste terminó llorando. Nació en Suiza y es de origen albanokosovar. En 2010 participó en el Got Talent de Albania y en Francia se hizo popular gracias a su participación en la versión gala de La Voz. Fue parte del equipo de Mika y llegó hasta las semifinales. Sus influencias son desde Elton John a David Bowie, Queen y los grandes cantantes de la chanson francesa.

La canción la componen el propio Gjon Muharremaj junto a Jeroen Swinnen, Alizé Oswald y Xavier Michel. En este equipo experimentado en Eurovisión está Jeroen Swinnen, que fue autor de ‘Me And My Guitar‘ de Tom Dice. Así mismo, Alizé Oswald y Xavier Michel forman el dúo Aliose, que fueron finalistas en la preselección suiza del año 2011.

La televisión suiza SRF ha confirmado que están muy felices de continuar trabajando en 2021 junto a Gjon’s Tears de cara al próximo Festival de Eurovisión. La cadena francófona no ha ampliado más detalles sobre la participación suiza en el próximo eurofestival, algo que se espera hagan en próximas fechas.

FINLANDIA – Aksel Kankaanranta – Looking back

Finlandia volvía a celebrar su mítico ‘UMK’ este 2020, que regresaba sus orígenes con la participación de varios artistas que competían por representar al país en Róterdam. Los dos últimos años la YLE había seleccionado al artista de manera interna (Saara Aalto en 2018 y Sebastian Rejman y Darude en 2019), utilizando posteriormente el formato para escoger el tema que estos defendieran en Eurovisión..

Aksel Kankaanranta ganaba el ‘UMK’ gracias a los puntos recibidos por el jurado, entre cuyos miembros estaba nuestra Lucía Pérez. La favorita del público finés, y favorita también para muchos eurofans del resto de Europa, fue Erika Vikman con su pegadizo tema ‘Cicciolina‘.

El tema de Aksel, ‘Looking Back‘ fue compuesto por Joonas Angeria, Whitney Phillips y los hermanos Connor, Toby y Riley McDonough. Whitney Phillips ha escrito temas para artistas mundialmente conocidos como Christina Aguilera y Zara Larsson.

La YLE ha anunciado que está abierto a todas las propuestas para Eurovisión 2021, pero que Aksel Kankaanranta no conservará su condición de representante de Finlandia en Eurovisión. La televisión finesa ha dejado claro que no elegirá internamente al cantante que ganó la edición 2020 del UMK. A pesar del rechazo de la YLE a llevar a Aksel directamente, la televisión finesa ha invitado al cantante a presentar una propuesta para la próxima edición de la preselección, aunque han matizado que no tendrá tampoco una plaza garantizada en la final nacional.

ARMENIA – Athena Manoukian – Chains on you

Athena Manoukian ganó la preselección armenia, Depi Evratesil 2020, y estaba destinada a representar a Armenia en Eurovisión 2020 con su canción »Chains On You», compuesta por la propia artista junto a DJ Paco.

De origen griego y con ascendencia armenia, Athena ya intentó representar a Grecia en Eurovisión Junior 2008 con el tema ‘To Fili Tis Afroditis’, pero quedó tercera en la preselección.

En 2018 participó en el programa X Factor en Reino Unido con una versión de ‘Crazy In Love’, de Beyoncé. Hasta entonces, Athena Manoukian se dedicó a la música electrónica, lanzando varios sencillos. En 2011 cantó en el tema ‘Party Like A Freak‘, de DJ KAS, y que cuenta con más de un millón de visualizaciones en YouTube. Su mayor éxito como solista lo alcanzó en 2014 con «XO». Además, Athena participó en la composición del tema ‘Palia Mou Agapi‘, de Helena Paparizou.

Todavía desconocemos los planes que tiene la AMPTV, televisión armenia, para Eurovisión 2021.

LETONIA – Samantha Tina – Still breathing

Imaginad por un momento que sois artistas, que os encanta Eurovisión y que os haría mucha ilusión representar a vuestro país en el evento musical más seguido a nivel mundial. Participáis cinco veces sin lograrlo, pero lejos de rendiros volvéis a intentarlo y, por fin, ganáis la preselección. Pero unas semanas más tarde se cancela el Festival. ¿Qué haríais?

Pues eso es lo que le ha pasado a la representante letona, Samantha Tina. Después de presentarse en 2012, 2013, 2014, 2016 y 2019, la artista volvía este 2020 al ‘Supernova‘ con el tema ‘Still Breathing‘, un tema de corte electrónico compuesto por la propia Samantha Tīna y Aminata Savadogo, representante letona en Eurovisión 2015 con «Love Injected’ y autora también de ‘Heartbeat‘, tema que defendió Justs en 2016. Samantha se impuso en la final a otros ocho competidores.

Recientemente hemos conocido que Samantha no volverá a intentar representar a su país a través de una preselección. La artista ha reconocido que aceptará la oferta si la LTV le ofrece de manera interna ser la próxima representante de Letonia en Eurovisión 2021.

GEORGIA – Tornike Kipiani – Take me as I am

Como ganador del concurso ‘Georgian Idol’, Tornike Kipiani fue designado como representante georgiano en Eurovisión 2020 el pasado mes de diciembre, aunque ‘Take Me As I Am’, el tema que defendería en Róterdam, no fue publicado hasta el mes de marzo.

La canción está compuesta por el propio Tornike y es una mezcla de ‘rock clásico, electro y dubstep’, tal y como la definió el propio artista. En Eurovisión 2020 Kipiani iba a estar acompañado por tres coristas: Mariko Lezhava, Mariam Shengelia y Aleko Berdzenishvili.

El artista ya había mostrado previamente su interés en representar a Georgia en el Festival de Eurovisión. En 2017 lo intentó con la canción «You Are My Sunshine«, compuesta también por él mismo, pero no lo consiguió al conformarse con el 23º puesto de 25 participantes. Tornike ya ha sido confirmado por la GPB, televisión del país, como su representante en Eurovisión 2021.

PORTUGAL – Elisa – Medo de sentir

El país luso volvía a celebrar también su mítico ‘Festival da Cançao‘ en el mes de febrero, concurso en el que Elisa resultó la ganadora con el tema ‘Medo De Sentir‘.

La canción, una balada romántica, era radicalmente opuesta a lo que nuestros vecinos habían presentado un año antes en Tel Aviv, con Conan Osiris, y que no fue suficiente para clasificarse para la Gran Final del festival.

Elisa ha hecho público recientemente en sus redes sociales que ni ella ni la compositora de ‘Medo De Sentir‘, Marta Carvalho, estarán presentes en Eurovisión 2021. Parece ser que, tras una reunión con la RTP, la cadena portuguesa les comunicó que en sus planes no está mantenerlas de cara a su proyecto para Eurovisión 2021.

Aunque la emisora pública portuguesa no se ha pronunciado ni justificado públicamente, todo parece indicar que seguirán con su tradicional ‘Festival da Cançao’ pero sin tener en cuenta a la ganadora de esta última edición.

ALBANIA – Arilena Ara – Fall from the sky (Shaj)

Uno de los primeros eurodramas de la temporada vino de la mano de Albania. Una vez más, el país celebraba su conocido ‘Festivali i Këngës‘, en el que una gran mayoría del público veía como ganadora a Elvana Gjata con el tema ‘Me Tana‘. Pero finalmente fue Arilena Ara, otra de las favoritas, quien obtuvo el privilegio de representar al país en Eurovisión 2020 con la canción ‘Shaj‘, que luego pasó a llamarse ‘Fall From The Sky‘ tras su adaptación al inglés, algo muy común en la televisión albanesa.

Arilena Ara mencionó que la letra de su canción ‘Shaj’ fue escrita originalmente en inglés pero esa versión no fue la que finalmente compitió. En cambio, Arilena viajó a los EEUU, donde trabajó en la renovación de su canción devolviéndola a su idioma original.

La televisión pública albanesa no ha hecho públicas todavía sus intenciones de cara al Festival de Eurovisión 2021, por lo que no sabemos si Arilena será la representante del país el año que viene o si, por el contrario, volveremos a tener una nueva edición del ‘FiK’ vinculado al certamen europeo.

FRANCIA – Tom Leeb – Mon Alliée (The best in me)

Con una espectacular puesta en escena, subido en lo alto de la Torre Eiffel de la capital francesa. Así presentaba la televisión gala ‘The Best In Me‘, su apuesta para Eurovisión 2020. El tema está compuesto por el propio Tom Leeb junto a Peter Boström, Thomas G:son, John Lundvik, Amir, y Lea Ivanne.

Tom Leeb, cantante y actor, fue elegido de manera interna por la televisión del país después de varias semanas en los que todos los rumores apuntaban hacia él y tras dos años en los que France Télévisions realizó una preselección llamada ‘Destination Eurovision‘.

A pesar de la increíble presentación, el tema recibió numerosas críticas, algunas que llegaron desde el propio gobierno francés, por incluir demasiadas frases en inglés. Tom decidió entonces realizar una nueva versión de la canción, que pasó a llamarse ‘Mon Alliée‘ y fue presentada una vez que ya se había realizado el anuncio de la cancelación de Eurovisión 2020.

Tom Leeb ha trabajado con artistas internacionales de la talla de Sting y Tom Jones y publicó su álbum debut el pasado mes de septiembre bajo el título Recollection. Su primer single, «Are We Too Late», cuenta ya con más de 25 millones de visualizaciones en YouTube. Su inspiración parte de cantautores como Ben Howard, Matt Corby, Bon Iver y John Mayer.

REINO UNIDO – James Newman – My last breath

La BBC eligió para este Festival de Eurovisión a James Newman, hermano de la estrella del pop John Newman. James es un cantante que ha desarrollado principalmente su carrera como compositor, llegando a ganar un Brit Award en 2014 como el mejor single británico del año por ‘Waiting All Night’ de Rudimental y Ella Eyre.

La canción que cantaría en Róterdam, ‘My Last Breath‘, está compuesta por el propio James Newman junto a Iain James, Adam Argyle y Ed Drewett. Además de la experiencia eurovisiva de James Newman, hay que sumar a Iain James, que fue autor de ‘Running Scared‘ de Ell & Nikki y de ‘Love Kills‘ de Roberto Bellarossa.

A lo largo de su carrera ha colaborado con artistas como Ed Sheeran, Calvin Harris, Little Mix, Rudimental, Jess Glynne, Havana Brown, Olly Murs, Kesha, Guy Sebastian, John Newman, Armin van Buuren, Zayn, Louis Tomlinson o Backstreet Boys. Además, no es ajeno al Festival de Eurovisión, ya que fue compositor, junto a Jörgen Elofsson y Pär Westerlund de ‘Dying To Try’, la canción con la que Brendan Murray representó a Irlanda en Eurovisión 2017, quedando en 13º lugar en la semifinal y cuya puesta en escena corrió a cargo de Nicole Refsing.

ESPAÑA – Blas Cantó – Universo

Tras varios años en los que el nombre de Blas Cantó siempre aparecía como uno de los más deseados para el Festival de Eurovisión, en el mes de octubre RTVE sorprendía a todos -a algunos durante el Congreso de OGAE España- y anunciaba un sábado por la tarde, en pleno telediario de TVE1, que el artista sería nuestro próximo representante en el certamen.

La canción, ‘Universo‘, elegida internamente por RTVE, ha sido compuesta por el candidato español y pensada para destacar su capacidad vocal y particular timbre de voz. Fue presentada conjuntamente con su videoclip en una rueda de prensa celebrada el pasado 30 de enero.

El tema de Blas no logró convencer a muchos y, de hecho, los socios de OGAE España auguraban un ‘bottom 10 para el artista en Róterdam. Aun así, Stefania, representante griega, ha afirmado en varias ocasiones que ‘Universo‘ era su tema favorito de esta edición de Eurovisión.

RTVE ha sido de las primeras televisiones en invitar a su representante en 2020 para la cita de 2021. Televisión Española ha vuelto a confiar en Blas Cantó y éste ha recogido el guante aceptando la invitación, por lo que veremos a Blas representar a España en el próximo Festival de Eurovisión.

El próximo sábado se hubiera celebrado la Gran Final del Festival de Eurovisión 2020, en la que conoceríamos al ganador o ganadora de esta edición así como el país anfitrión en 2021. En su lugar, la UER ha decidido emitir un especial titulado ‘Eurovision: Shine A Light’, en el que se rendirá tributo a las 41 canciones que iban a participar este año en Róterdam.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *