CONGRESO 2012

El 6 de octubre de 2012 se celebró en Madrid el séptimo congreso de OGAE España, en el Centro Cultural de Sanchinarro. Además de tratar la materia interna de club, contamos con proyecciones y visitas de artistas como Linda Martin (ganadora Eurovisión 1992 por Irlanda e Irlanda 1984), Lydia (España 1999), Luminiţa Anghel (Rumanía 2005), Amaya Saizar (España 1984) y Danijela Martinović (Croacia 1998).

1. Lydia

La actual cantante del grupo Presuntos Implicados Lydia Rodríguez fue la primera visita que recibimos en el Centro Cultural de Sanchinarro de Madrid con motivo de la celebración del 7º congreso de OGAE España.

Nada mas sentarse con nosotros, comentó que ella siempre ha querido venir a nuestro congreso pero que en citas anteriores le había sido posible por motivos de agenda y que quería reencontrarse con los amigos eurofans que había conocido en Jerusalén.

Sobre el tema que defendió en Eurovisión 1999, «No Quiero Escuchar», la artista afirmó que le gustaba muchísimo y que lo cantaba siempre que podía; es su tema estrella cuando hace galas en solitario (fuera de su grupo actual); aunque en Eurovisión se dio cuenta que el festival en sí no era un concurso exclusivamente de canciones y que había que tener en cuenta muchos más factores para poder obtener un mejor puesto en el concurso.

En 1999 TVE realizó una selección interna, de la que resultó ganadora la maqueta de Lydia. Entonces le llamaron para proponerle ir a Eurovisión sin ningún tipo de obligación y aceptó casi sin pensarlo porque le hacía mucha ilusión y lo consideraba un reto y un «espaldarazo» en su carrera.

Era obvio que el tema de su vestido, diseñado por Agatha Ruíz de la Prada, iba a salir en la conversación y ante este tema Lydia afirmó que no le dio tanta importancia, por lo que no pensaba que iba a tener repercusión. Dijo que ensayó una sola vez con el vestido y que no se lo dejaron ver hasta ese momento del ensayo (en broma dijo «por algo sería»). Sin embargo la intérprete confesó que a su madre (presente también en el salón de actos) no le gustaba, pero que entonces a ella no le pareció «tan horrible». Bromeando dijo que al menos sirvió para ser portada de varios periódicos europeos.

Lydia no tuvo suerte y acabó en la última posición, recibiendo un sólo punto, por parte de Croacia. Hubo sonadas críticas en relación al traje que lució, que no se adecuaba al estilo de la canción y que algunos medios trataron de señalar como el culpable de la mala posición de España. El vestido de De La Prada ganó el Barbara Dex Award al peor de la edición. A diferencia de otros artistas que no tuvieron suerte en Eurovisión, en 2004 Lydia aseguró en TVE: «Al fin y al cabo, quieran o no, en el año 99 a Eurovisión fui yo, y eso es una cosa de la que estaré orgullosa toda mi vida». Por otro lado Ághata Ruiz de la Prada dijo en su día que tendría que haber elegido un traje algo mas «arriesgado» para Eurovisión.

En cuanto al festival y la convivencia durante la semana eurovisiva comentó que su hotel estaba muy lejos del resto de los artistas y que casi todos organizaban fiestas y España sin embargo no, y ella entonces con 19 años quería vivirlo todo con intensidad. Tras el festival y su último puesto su compañía la «guardó durante 5 años en el cajón».

Guarda un rato recuerdo y dice que iría de nuevo aunque no cree que sus compañeros actuales compartan esa misma opinión.

Calificó a la interpretación de Pastora Soler este año como absolutamente «genial», asegurando que merecía un mejor puesto. Lydia hubiese preferido un mejor puesto para Pastora y también, cómo no, para ella misma en el 99, ya que lleva con orgullo la representación de su país.

En cuanto a Eurovisión en general cree que se ha ido politizando mucho el tema de los votos y dentro de su edición la ganadora para ella era Croacia, con Doris Dragović y su tema «Marija Magdalena», por mucho que llevara los coros grabados. Por el contrario el tema ganador de Charlotte Nilsson, «Take Me To Your Heaven» le parecía una copia de ABBA. Sin duda le desilusionó que el premio se lo llevara Suecia y no Croacia.

2. Linda Martin

Participó en el National Song Contest (selección del representante de Irlanda en Eurovisión) en cuatro ocasiones como miembro del grupo Chips. Participó cuatro veces más en solitario y una como parte del grupo Linda Martin & Friends. Con nueve intentos, tiene el récord de participaciones en toda la historia de la preselección irlandesa. La ganó dos veces, defendiendo los colores de la isla esmeralda en 1984 y 1992.

En el Festival de Eurovisión 1984 celebrado el 5 de mayo en Luxemburgo, participó con la canción «Terminal 3», quedando en segunda posición por detrás de los suecos Herreys. Hablando de esta participación Linda afirmó lo siguiente: «En ese momento era una niña, algo inocente e insegura«. Volvió al Festival de 1992 celebrado el 9 de mayo en Malmö, con la canción «Why Me?», ganando el concurso. La propia intérprete aseguró que en aquella ocasión se encontraba «con más fuerza y seguridad, ya que era muy consciente entonces de lo importante que era para ella representar a Irlanda en Eurovisión».

En 1992 no confiaba en ganar a todos los artistas que llegaron hasta Malmö, ya que estaba convencida que la ganadora sería «One Step Out Of Time», la canción británica interpretada por Michael Ball. Según afirmó Martin, ella se consideraba una total desconocida en comparación a otros competidores, que no eran sólo conocidos en sus países, sino fuera de sus fronteras. En tono jocoso Linda recordó que los participantes de 1992 eran como una gran familia, con una gran complicidad: «De hecho llegamos a ponernos motes. Por ejemplo la cantante maltesa la llamábamos ‘La Cascada’ por los colores de su traje».

Como es evidente Linda Martin guarda un gran recuerdo del año 92, ya que a partir de ese momento su carrera fue meteórica; calificó como una verdadera «explosión» el antes y el después de su paso por Eurovisión 1992. Afirmó que Logan, compositor de sus dos apuestas eurovisivas y doble ganador de Eurovisión, le llamó a las 3 de la mañana cuando este logró terminar la canción, lleno de emoción.

Ante la posibilidad de volver al festival comentó que no se cierra a nada, pero que tendría que ser como una buena canción de parte de un gran letrista, como por ejemplo Elton John.

En cuanto a la edición de este año dijo que desde que escuchó el tema «Euphoria» supo sin haber escuchado el resto de las canciones que iba a ganar el festival de Bakú. En cuanto a la canción irlandesa, interpretada por los famosos Jedward, comentó que no se esperaba para nada esa mala posición, ya que estaba convencida que entrarían entre los 10 primeros. La televisión irlandesa apostó a lo grande por «Waterline». Se da la circunstancia que el manager de los gemelos telefoneó a la cantante para que si fuera posible apadrinara la canción de Jedward y ella aceptó encantada.

Al ser preguntada por la apuesta irlandesa en 2008, protagonizada por el pavo Dustin y su «Irlande, Douze Pointe», Linda afirmó que aquello no debió ocurrir nunca, ya que Irlanda es un país de grandes artistas y que aquello se convirtió en un circo. Ese año Linda Martin no estaba como jurado, ni en el proceso de selección, ni en la preselección nacional, dando a entender que ella lo hubiera intentado evitar.

José Juan Santana preguntó a Linda Martin sobre tu tema favorito en representación de Irlanda. La invitada no lo dudó un segundo: «Hold Me Now» de su gran amigo Johnny Logan. Pero ella haría una combinación entre la voz de Niamh Kavanagh, la composición de Johnny Logan, los coros de ella misma y de Eimear Quinn y una buena balada para volver a ganar el festival.

Uno de los asistentes le preguntó sobre la representación de Pastora Soler y comentó que la voz de la cantante andaluza era maravillosa y se acordaba del tema de Serafín Zubiri del 1992, pero también se acordaba que España no otorgó ningún punto a Irlanda ese año.

En cuanto a la orquesta Martín aseguró que deberían permitir que algunas canciones (con libertad del cantante y compositor) pudieran utilizar instrumentos en directo, aunque entiende que algunos temas actuales perderían mucho si se defendieran con una orquesta.

Al término de la entrevista Linda confesó que le encantaría presentar el festival si en alguna ocasión volviera a ganar Irlanda; además aseguraba que ahora es mas fácil hacerlo, ya que no sería necesario conocer a la perfección ni el francés, ni el gaélico. Por último Linda anunció que pronto se iban a reunir todos los ganadores de Irlanda, realizando conciertos con temas eurovisivos… Como adelanto afirmó que interpretaría el «Just A Little Bit» de Gina G (Reino Unido 1996).

Antes de pasa por el photocall Linda Martin nos regaló la interpretación de su tema «Why Me?».

Tras la visita de Linda Martin tuvimos una divertida sorpresa. Con tanta energía como la mismísima Pastora Soler y siendo una sorpresa incluso hasta para muchos de los organizadores, llegó una nueva Pastora Jonathan Soler que nos hizo vibrar hasta tal punto que nos trasladó al Sanchinarro Crystal Hall.

Esta grata sorpresa nos amenizó la entrada a la tarde de la jornada del congreso junto con un excelente vídeo realizado por nuestros queridos amigos Rubén y Antonio sobre Bakú 2012 y la actuación de Antonio Romero, con un tema muy español que se presentaría por Suiza a Eurovisión 2013.

3. Amaya Saizar

Amaya Saizar, vocalista del mítico grupo Bravo, logró un excelente tercer puesto (tras casualmente Linda Martin y Herrey’s) en 1984 con su exitoso tema «Lady Lady» , única medalla de bronce hasta la fecha. Amaya estuvo con nosotros a primera hora de la tarde en el centro Sanchinarro de Madrid.

En 1990 se rumoreó que Amaya iba a representar a España de nuevo en el festival de Zagreb, llegando incluso a celebrarlo. Sin embargo se enteró a través de la prensa de que no sería ella sino el dúo Azúcar Moreno quién volaría a Yugoslavia. La cantante nos aseguró que jamás supo la razón de este cambio y TVE nunca se manifestó sobre el tema.

Sin embargo con el tema «Lady Lady» hubo unanimidad para enviarle a Eurovisión, al Théâtre Municipal de Luxemburgo. Sin embargo hubo un choque de intereses: la primera cadena de TVE emitía al mismo tiempo la final de la Copa del Rey de fútbol, por lo que la Gran Final de Eurovisión 1984 quedó relegada a «La 2». El descanso del partido coincidió con la presentación del tema español, y muchos telespectadores prefirieron seguir el festival, ganando finalmente en índices de audiencia al partido de fútbol.

Amaya reconoció haber seguido el festival desde su participación, pero alguna edición , como en 2008, se enfadó con el formato del propio concurso, dónde se valoraba más la puesta en escena o la broma, que la calidad de la propia propuesta: «Eurovisión se merece un respeto al igual que cantantes, compositores y eurofans».

De su año reconoce que la coreografía del grupo ganador, Herrey’s, ya que era muy vistosa y poco usual entonces.

Al ser preguntada por el su participación en el grupo Trigo Limpio, la cantante afirmó estar arrepentida de haber abandonado la formación, ya que no sabía que el grupo estaba teniendo tanto éxito en América. Casualmente al mes de dejar el grupo, Trigo Limpio fue a Eurovisión con el tema «Quédate Esta Noche». Sobre la canción Amaya afirmó que no le gustaba mucho, aunque reconoció que la cantaron muy bien: «Para quedar bien en Eurovisión hay que llevar algo con más garra». En la época tras su marcha del grupo se sintió muy molesta, ya que algunos trabajos de la formación eran publicados con su voz, aunque los créditos e imágenes correspondían a la nueva intérprete.

Amaya prosiguió su intervención contándonos una curiosa y llamativa anécdota de su participación en Eurovisión 1984: «Tras haber sido muy detallista con el estilismo y el conjunto de unos con otros, el día del festival apareció un desconocido ‘señor de blanco’ en el escenario tocando con ellos la percusión. No sabíamos quién era».

En 1977 Trigo Limpio, con Amaya como vocalista, representó a España en el festival de la OTI con el tema «Rómpeme, Mátame» de Juan Carlos Calderón; un tema cuya letra ahora sería muy difícil de escuchar. En este punto Amaya nos dio otro de los grandes titulares de la noche; y es que la tarde del festival se grabó el ensayo general con votaciones por si en el directo había algún fallo en las comunicaciones. En dicho ensayo España se impuso en el marcador. Por la noche la emisión no sufrió ningún tipo de contratiempo y el premio se lo llevó Nicaragua con Guayo González y su famoso tema «Quincho Barrilete», dejando a España en tercera posición.

Amaya Reconoció que el grupo Bravo se rompió por celos y envidias, ya que el público aplaudía mas a Amaya que a los otros cantantes del grupo. También nos confesó estar en dos proyectos: una autobiografía y un disco con solo canciones de Eurovisión. En cuanto a sus temas preferidos de España en el festival confiesa que Mocedades y Sergio Dalma han sido sin duda las mejores representaciones. Si ella pudiese elegir elegiría a Alejandro Sanz para ir por España.

En el año 2007 se presentó a la preselección española, Misión Eurovisión, dónde le hicieron cantar «Lady Lady». Aquello se interpretó como que ella no se había renovado musicalmente, algo que según la cantante le perjudicó para continuar en el proceso de selección.

También opinó de Paloma San Basilio y Pastora Soler. Sobre la primera comentó que canta excesivamente bien, aunque en Eurovisión no logró transmitir. En cuanto a Pastora Soler comentó que es una gran profesional, estando incluso por encima de la canción.

4. Luminiţa Anghel

Luminiţa Anghel ha presentado diversos programas de televisión en su país y ha participado en numerosas preselecciones para poder representar a Rumanía en Eurovisión. Dicho privilegio lo obtendría en 2005 al acudir al festival junto al grupo Sistem. Su tema «Let Me Try» ganaría la semifinal y conseguiría la tercera posición en la Gran Final del certamen europeo, obteniendo la mejor posición de Rumanía hasta el momento.

Han pasado siete años desde aquel mítico festival. Luminiţa, desde entonces, ha sido madre y está esperando un nuevo niño junto con su marido, que estuvo también con nosotros en el congreso. Nada mas llegar al escenario afirmó que estaba muy contenta de estar en Madrid con nosotros y muy orgullosa de haber quedado en tercera posición para su país.

Al ser preguntada sobre un posible regreso, la cantante aseguró que no descartaba volver a Eurovisión, algo que le gustaría hacer de la mano de Mihai Trăistariu, representante rumano de 2006: «Eso sí, debería ser con un buen tema, ya que mi objetivo sería mejorar la posición del 2005».  De aquella experiencia recuerda que el escenario se cuidaba muchísimo y que era muy impactante, algo que le hacía sentir mal, ya que tras su actuación el suelo quedaba ligeramente dañado.

La artista confesó que hay muchos artistas que no quieren ir a Eurovisión porque es un riesgo. Sin embargo en su opinión es una gran oportunidad y una experiencia inolvidable.

Año tras año cuando terminan las canciones y llega el momento de las votaciones espera con esperanza el 12 de España, algo que sucede de forma sistemática, al igual que Israel y sus hermanos de Moldavia.

Este año Luminiţaha sido jurado del la preselección rumana y nos comentó que a Mandinga la veía con poca experiencia sobre el escenario, aunque reconoce que el tema no estaba mal. Uno de sus temas favoritos este año era el de ARY Macedonia con Kaliopi, ya que era un tema que «captaba» al público y te ponía la «piel de gallina» al escucharlo. Alabó los triunfos en su momento de Marija Šerifović por Serbia en 2007 y este año Loreen por Suecia.

Valora mucho que España siga cantando en español ya que para ella lo importante es trasmitir al espectador y que sea alguien español quien represente a nuestro país, aunque no le importaría ganar por España y darnos un triunfo.

Ante la mejor opción de elegir a un representante comentó que quizá un jurado no elija la mejor canción, por ello se ve un poco mas partidaria del jurado popular.

Al terminar, nuestro compañero Dani, que vino desde México al congreso, le entrego un regalo por parte de OGAE España. La cantante, como colofón, defendió su famoso «Let Me Try».

5. Danijela Martinović

Tras la intervención de Luminiţa Anghel llegó el turno de la última artista invitada: Danijela Martinović. La artista, conocida internacionalmente por participar en Eurovisión 1998, fue recibida en nuestro congreso con sonoros aplausos. En Birminghan defendió el tema «Neka Mi Ne Svane», que le regaló una quinta posición con 131 votos.

Danijela comenzó su intervención hablando de sus inicios en la música. Empezó en la industria desde muy joven. En la década de los noventa formó parte del grupo «Magazin», con el que participaría en Eurovisión 1995, obteniendo una honrosa sexta posición.

El presidente de OGAE España no dudó en preguntar por el momento más espectacular de su participación en Eurovisión 1998, cuando se quitó «la capucha» negra y apareció con un vestido blanco: «Aquello fue una locura. Hubo un grupo de diez personas que decidió prácticamente en el último momento cuándo iba a hacer ese cambio de imagen sobre el escenario».

La intérprete afirmó que haber actuado en primera posición no le había perjudicado, sino que considera que le benefició, ya que así la gente le recordaba como la intérprete que abrió el certamen. Inicialmente no le gustó la idea, pero el resultado le demostró que el puesto de salida no era lo importante.

Danijela recordó su experiencia en el festival como algo muy positivo, algo que vivió con gran emoción en sus dos participaciones; «Gracias a ello sigo recibiendo felicitaciones y mensajes, y eso que ya han pasado 14 años·.

Tras sus participaciones en Eurovisión Danijela se presentó al DORA 2005 (preselección nacional para Eurovisión de Croacia), quedando en 3º posición con la canción «Za Tebe Rodena». La intérprete volvería a presentarse en 2006 con el tema «Oci Od Safira». Al ser preguntada por un regreso al certamen afirmó lo siguiente: «Muchos artistas croatas conocidos no quieren correr el riesgo de ir al DORA por si las cosas no salen bien. Yo nunca digo nunca».

Santana preguntó a Danijela sobre la última participación croata en el festival: «Este año Croacia no pasó a la final de Bakú y creo que pudo ser porque el jurado croata no supo elegir cual era la canción mas apropiada para representar al país».

Al finalizar su intervención cantó dos temas de su último disco y su mítico «Neka Mi Ne Svane».

CONGRESOS OGAE ESPAÑA