A menos de 100 días para la Gran Final de Eurovisión 2020, la organización del concurso comienza a desvelar el nombre de los primeros artistas que protagonizarán los actos de apertura e intermedios de las tres galas del festival. Con más ganadores que nunca, la 65ª edición del certamen se convertirá en una celebración de la música y la diversidad, construyendo un puente entre generaciones.
Durante la Gran Final, el 16 de mayo, mientras toda Europa esté votando desde su casa, se producirá un medley que promete ser inolvidable, donde siete ganadores del festival interpretarán sus canciones frente al gran público: Gigliola Cinquetti defenderá su mítico «Non ho l’età» (Italia 1964), Lenny Kuhr cantará su himno «De Trobadour» (Países Bajos 1969), y la energética Getty Kaspers, del grupo Teach-In (Países Bajos 1975) cantará «Ding-A-Dong», última ganadora neerlandesa hasta la victoria de Duncan Laurence el año pasado. Desde la vecina Bélgica, Sandra Kim defenderá «J’aime la vie» (1986), Paul Harrington y Charlie McGettigan volverán a interpretar juntos su inolvidable «Rock ‘n’ roll kids» (Irlanda 1994), mientras que Alexander Rybak presentará nuevamente su exitosa «Fairytale» (Noruega 2009). Por último, momentos antes de hacer entrega del trofeo a un nuevo ganador, Duncan Laurence defenderá «Arcade», canción vencedora en la 64ª edición del Festival de Eurovisión.
¡Ponte el cinturón!
Durante cada una de las tres galas que formarán Eurovisión 2000, la presentadora Edsilia Rombley (Países Bajos 1998 y 2007), se convertirá en la taxista eurovisiva por excelencia, conduciendo por las calles de Róterdam junto a cuatro ganadores de Eurovisión: Ruslana (2004), Anne-Marie David (Luxemburgo 1973), Izhar Cohen (Israel 1978) y Niamh Kavanagh (Irlanda 1993). La «taxista» hablará con sus «clientes» sobre su paso por el festival y lo que ha supuesto el concurso para sus carreras musicales. ¡Quién sabe qué más sucederá mientras esté en camino!
Breakdance en la 2ª semifinal de Eurovisión 2020
El breakdancer de renombre internacional Redo (Redouan Aiit Chit) abrirá la segunda semifinal con una actuación espectacular. Redo nació con varias malformaciones físicas. Tiene el brazo derecho más corto, que carece de la articulación del codo, y tiene un total de 5 dedos: 2 en la mano derecha y 3 en la izquierda. También le falta la cadera derecha, tiene la pierna derecha más corta y camina con la ayuda de una prótesis. A pesar de estas complicaciones, Redo nunca permitió que su situación afectara negativamente su vida.
Gerben Bakker, Director de Eurovisión 2020 ha afirmado lo siguiente: «Nos gustaría mostrar el talento holandés en todas sus facetas. El enorme talento e historia de Redo encajan perfectamente con la inclusión y la diversidad del concurso de este año y el tema Open Up!»
A los 14 años, Redo vio a unos compañeros de instituto practicando breakdance. Fue amor a primera vista y decidió tomar clases de baile, a pesar de su condición física. Inicialmente, tuvo dificultades para aprender los conceptos básicos porque no pudo administrar todos los pasos. Sin embargo, a través de la creatividad, la determinación y el aliento de sus amigos, pudo crear un estilo propio.
Si bien Redo está familiarizado con las competiciones internacionales, considera que Eurovisión 2020 es su gran oportunidad, ya que podrá demostrar que las discapacidades no pueden ser una limitación. ¡Todo es posible!
Los artistas que protagonicen los actos de apertura e intermedio restantes serán desvelados en las próximas semanas.
La 65ª edición del Festival de Eurovisión se celebrará el próximo sábado 16 de mayo de 2020 en el Rotterdam Ahoy de Róterdam, Países Bajos. Previamente se celebrarán dos semifinales: el martes 12 y el jueves 14 de mayo.
En nuestra sección PRESELECCIONES 2020 puedes consultar todas las citas eurovisivas de esta temporada. Además en el apartado de EUROVISIÓN 2020 podéis conocer toda la información referente a la próxima edición del concurso europeo.