RTVE ha desvelado esta mañana la mecánica de votación y los nombres de los ocho miembros que formarán el jurado profesional del Benidorm Fest 2023, que arrancará en menos de una semana, el próximo martes 31 de enero.
En esta nueva edición del Benidorm Fest el jurado estará compuesto por tres miembros nacionales y cinco internacionales. Los miembros del jurado son los siguientes:
- Nina (portavoz del jurado). Representante española en Eurovisión 1989.
- Christer Björkman. Productor de Eurovisión y del Melodifestivalen (2002-2021).
- Tali Eshkoli. Jefa de la delegación de Israel en Eurovisión.
- Nicola Caligiore. Jefe de la delegación de Italia en Eurovisión durante 8 años y miembro del Grupo de Referencia de la UER.
- Katrina Leskanich. Ganadora de Eurovisión 1997 por Reino Unido.
- William Lee Adams. Fundador y director de Wiwibloggs.
- Irene Valiente. Directora de El Último Lugar de Radio3.
- José Juan Santana. Presidente de OGAE España, autor y compositor.
ASÍ SERÁN LAS VOTACIONES
El sistema de votación del Benidorm Fest 2023 será igual que en la primera edición: 50% del peso para el jurado profesional y 50% para el público, dividido a partes iguales entre televoto y jurado demoscópico. En caso de empate, ganará la candidatura que reciba la mejor puntuación del jurado profesional.
En cada semifinal participarán 9 participantes, de las que saldrán 8 finalistas (cuatro de cada semifinal). El ganador/a, ganadores/as de la final, será el próximo representante de España en Eurovisión 2023. En caso de empate en la suma del voto del jurado y del público, resultará ganador/a la canción/artista que reciba la mejor puntuación del jurado.
SOBRE EL BENIDORM FEST 2023…
La canción española para Eurovisión 2023 se seleccionará a través de Benidorm Fest 2023 el 4 de febrero. Previamente habrá una gala de presentación (29 de enero) y dos semifinales, celebradas los días 31 de enero y 2 de febrero. El concurso, presentado por Mónica Naranjo, Inés Hernand y Rodrigo Vázquez, se celebrará en el Palau Municipal d’Esports l’Illa de Benidorm.
El 1 de septiembre TVE abrió la convocatoria para que artistas, autores y compositores presentaran su propuesta a través de la página web de la cadena. A su vez el ente público invitó de forma directa a cantantes y compositores reconocidos del panorama musical nacional e internacional. La convocatoria, que finalizó el 10 de octubre, recibió 876 propuestas: 455 recibidas vía web, 27 por correo electrónico y 394 presentadas por discográficas y sellos editoriales. Un jurado de expertos redujo el número de participantes a 18, anunciados el 25 de octubre de 2022. El 18 de diciembre se publicaron sus canciones.
En 2022 Chanel resultó vencedora con su tema «SloMo», que posteriormente lograría una tercera posición en Eurovisión.
Conoce la trayectoria de España en Eurovisión en el siguiente enlace.
En nuestra sección CALENDARIO 2023 puedes consultar todas las citas eurovisivas de esta temporada, así como su evolución en el apartado PRESELECCIONES 2023. Finalmente en la sección EUROVISIÓN 2023 puedes conocer toda la información referente a la próxima edición del concurso europeo.