Destacadas Eurovisión

EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN RECOGE LA PRESTIGIOSA MEDALLA CARLOMAGNO

 El Festival de Eurovisión ha sido elegido para recibir la Medalla Carlomagno de los Medios de Comunicación (Médaille Charlemagne pour les Médias Européens) en reconocimiento a sus sesenta años de contribución a la unión cultural de los países del continente europeo. Ingrid Deltenre y Jon Ola Sand han sido los encargados de recoger el premio hoy en la ciudad alemana de Aquisgrán.

 La Medalla Carlomagno de los Medios de Comunicación Europeos es un premio a nivel europeo en el campo de los medios audiovisuales (radio, televisión, cine e Internet) así como de los soportes impresos. Este reconocimiento va dirigido a una persona o institución de los medios de comunicación que destaca notablemente en la Unión Europea por su labor en la conformación de una identidad europea. Este año, el premio ha recaído en el Festival de Eurovisión, que durante sesenta años ha unido a los europeos en un mismo evento, ya sea a nivel organizativo, entre las televisiones públicas del continente europeo, como a nivel de audiencia, consiguiendo que millones de europeos sigan el evento simultáneamente.

 Björn Ulvaeus, componente del grupo ABBA, ha sido el encargado de entregar el galardón al Director General de la Unión Europea de Radiodifusión, Ingrid Deltenre, y al supervisor ejecutivo del Festival de Eurovisión, Jon Ola Sand.

 «Para mí el Festival de Eurovisión es un símbolo poderoso. Yo diría, incluso, que un arma que lucha contra las fuerzas oscuras que nos quieren arrastrar de vuelta a la Edad Media. Por eso es más importante que nunca. […] Es una de las pocas veces que Europa, hoy en día, se hace una idea de lo que se siente al estar unidos y viviendo en armonía», ha comentado Björn Ulvaeus en su discurso. «La música tiene un poder de unificar que no conoce fronteras. Desde hace 60 años “el matrimonio” de la televisión y la música a través del Festival de Eurovisión ha unido a los países y esto se puede demostrar con el número de personas a las que llega el evento: 199 millones en 2015. También a través del número de naciones que ahora compiten: Ha pasado de 7 países en 1956 a los 42 que compiten en Estocolmo dentro de dos semanas», añadía.

 La Asociación Medalla Carlomagno ha querido destacar la capacidad del Festival de Eurovisión para hacer que los europeos sigan juntos un evento a través de los medios de comunicación, a pesar de las fronteras y diferencias entre países.

 «Hace 60 años, se llevó a cabo el primer Festival de Eurovisión con el objetivo de acercar a las naciones. La música no conoce fronteras y proporciona un lenguaje común para todos nosotros. Las amistades que se forman entre los artistas que compiten, procedentes de más de 40 naciones, se muestran en la pantalla al público que lo está viendo en casa. El hecho de que el Festival de Eurovisión sea cada vez más popular en un mundo muestra que las diferencias son más pequeñas de lo que pensamos», comentaba Ingrid Deltenre al recibir la medalla.

 «Nuestro lema para Estocolmo es ‘Come Together’ y estoy muy orgulloso de que el Festival de Eurovisión proporcione una oportunidad única para el público de toda Europa, y más allá, para llevar a cabo tres grandes espectáculos en vivo cada año. La UER está encantada en recibir esta medalla de Björn Ulvaeus, parte de los más exitosos ganadores de Eurovisión de todos los tiempos, ABBA. Él todavía es fuente de inspiración para los artistas que, hoy en día, compiten en el mayor espectáculo musical del mundo», expuso Jon Ola Sand.

 Además de Ingrid Deltenre y Jon Ola Sand, en el evento también han estado Thomas Schreiber, director del departamento de ficción y entretenimiento de la NDR Fernsehen, así como la cantante alemana Nicole, ganadora del Festival de Eurovisión 1982.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *