Destacadas Eurovisión

EL FESTIVAL DE EUROVISIÓN SE CANCELA POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA

En activo desde 1956, el Festival de Eurovisión se ha venido celebrando anualmente durante 64 ediciones. En 2020 el certamen iba a celebrar su 65º cumpleaños en Róterdam, los próximos 12, 14 y 16 de mayo. Sin embargo, la pandemia producida por el coronavirus ha provocado la cancelación del evento musical más importante del mundo, que nació con el fin de unir a todos los europeos.

Tras la cancelación de todos los eventos de promoción previos al certamen, era de esperar que la cancelación del Festival de Eurovisión llegase antes o después. A medida que se ha ido acercando la fecha del certamen, la situación pandémica ha ido empeorando, y aún no está bajo control, por ello la UER junto a las televisiones holandesas ha decidido tomar esta difícil decisión, tras haber barajado diversos escenarios.

Esta mañana el Grupo de Referencia de la UER se ha reunido para analizar la situación actual e intentar tomar una decisión sobre el futuro del Festival de Eurovisión 2020. Los últimos acontecimientos provocados por la emergencia sanitaria del COVID-19, entre los que se encuentra la prohibición de Países Bajos de celebrar eventos superiores a las 100 personas de aforo hasta el próximo 6 de abril, han hecho reaccionar a la UER, que ha reunido de urgencia a su Grupo de Referencia para tomar una decisión respecto a Eurovisión 2020.

El Supervisor Ejecutivo del festival, Jon Ola Sand, ha afirmado lo siguiente: «Lamento anunciar la cancelación del Festival de Eurovisión 2020 en Róterdam. A lo largo de las pasadas semanas hemos barajado distintas opciones para celebrar el certamen. Sin embargo, la incertidumbre creada por la expansión del COVID-19 a través de Europa, y las restricciones de los gobiernos y las autoridades neerlandesas, han determinado que sea imposible continuar con la celebración del concurso como estaba planeado. Estamos muy orgullosos de que Festival de Eurovisión haya unido a Europa durante 64 años, sin interrupción, y sabemos de la tristeza de muchos seguirdores del certamen alrededor de todo el mundo. La UER, NPO, NOS, AVOTROS y la ciudad de Róterdam continuarán en conversaciones de cara a la celebración de Eurovisión 2021. Nos gustaría que el público aguarde a próximas noticias, ya que nos encontramos ante una situación sin precedentes. Nos gustaría recordar a las 41 delegaciones que han trabajado duro para participar en Eurovisión 2020. Tenemos el corazón roto por no poder celebrar el festival y por no reencontrarnos con toda nuestra familia eurovisiva. ¡Os deseamos lo mejor en estos tiempos difíciles!».

Inicios del festival

El proceso para organizar la primera edición del Festival de la Canción de Eurovisión comenzó en 1954, cuando la Unión Europea de Radiodifusión (UER) designó un comité para organizar un programa de televisión emitido al mismo tiempo en todos los países miembros de la organización. Aunque en principio se pensó que sería un espectáculo de variedades, los italianos propusieron organizar un concurso internacional similar al Festival de Sanremo, que llevaban organizando varios años, pero con canciones de todos los países.

El comité, dirigido por Marcel Bezençon, director de la televisión suiza, comenzó en enero de 1955 en Mónaco a estudiar seriamente la idea, y el 19 de octubre se aprobó oficialmente en Roma. Su objetivo era tender puentes entre los países miembros de una Europa que empezaba a recuperarse de los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Un periodista británico fue el que le puso involuntariamente el nombre de Eurovision Song Contest al concurso, pese a que aún no existía el término Eurovisión. La UER tradujo el nombre al francés con el nombre de Grand Prix Eurovision de la Chanson, que fue el usado oficialmente en el festival. El reglamento comenzó a escribirse a finales de 1955.

La suiza Lys Assia fue la vencedora de la primer edición del concurso europeo.

https://www.youtube.com/watch?v=IyqIPvOkiRk

Expansión del certamen

Con el paso del tiempo, el número de participantes en el certamen fue en aumento, desde los siete participantes de 1956 a más de veinte a finales de los años ochenta. En 1993 participaron 25 países en el festival, aunque previamente se tuvo que organizar una gala de clasificación para hacer una criba entre los nuevos países que querían sumarse al evento. En 2007 se instauró el sistema de semifinales, y ya en 2008 el certamen llegó a su cifra récord de participación con 43 países, siendo igualado posteriormente en 2011 y 2018.

Artistas exitosos

El grupo más notable en la historia de Eurovisión, cuya carrera despegó tras su triunfo en el certamen es ABBA, quienes ganaron por Suecia la edición de 1974 con el tema “Waterloo”. También destaca la canadiense Céline Dion, quién en 1988 obtuvo el Gran Premio para Suiza con el tema “Ne Partez Pas Sans Moi”.  Aunque su victoria no fue la causa directa de su enorme éxito posterior, le sirvió para grabar su primer disco en inglés y primer éxito en Europa, que presentó en la apertura del festival del año siguiente.

https://www.youtube.com/watch?v=BQn1gJdVKi4

Otros artistas que han alcanzado gran fama después de ganar el Festival de Eurovisión son: Gigliola Cinquetti (Italia 1964), France Gall (Luxemburgo 1965), Udo Jürgens (Austria 1966), Sandie Shaw (Reino Unido 1967), Massiel (España 1968), Vicky Leandros (Luxemburgo 1972), Brotherhood of Man (Reino Unido 1976), Johnny Logan (Irlanda 1980 y 1987), Bucks Fizz (Reino Unido 1981), Nicole (Alemania 1982), Carola (Suecia 1991), Katrina & The Waves (Reino Unido 1997), Dana International (Israel 1998), Sertab Erener (Turquía 2003), Ruslana (Ucrania 2004), Helena Paparizou (Grecia 2005), Lordi (Finlandia 2006), Dima Bilan (Rusia 2008), Loreen (Suecia 2012), Conchita Wurst (Austria 2014), Mans Zelmerlow (Suecia 2015), Salvador Sobral (Portugal 2017)…

No obstante numerosos cantantes tuvieron reconocimiento internacional anterior o posterior al festival a pesar de no haber ganado, entre ellos Domenico Modugno (Italia 1958, 1959 y 1966), Françoise Hardy (Mónaco 1963), Alain Barriere (Francia 1963), Nana Mouskouri (Luxemburgo 1963), Hugues Aufray (Luxemburgo 1964), Simone de Oliveira (Portugal 1965 y 1969), Raphael (España 1966 y 1967), Cliff Richard (Reino Unido 1968 y 1973), Julio Iglesias (España 1970), Katja Ebstein (Alemania 1970, 1971 y 1980), Massimo Ranieri (Italia 1971 y 1973), Nicola di Bari (Italia 1972), Mocedades (España 1973), Olivia Newton-John (Italia 1974), Mouth & MacNeal (Países Bajos 1974), The Shadows (Reino Unido 1975), Al Bano & Romina Powers (Italia 1976 y 1985), Mia Martini (Italia 1977 y 1992), Baccara (Luxemburgo 1978), Ricchi e Poveri (Italia 1978), Franco Battiato (Italia 1984), Paloma San Basilio (España 1985), Umberto Tozzi (Italia 1987), Lara Fabian (Luxemburgo 1988), Azúcar Moreno (España 1990), Dulce Pontes (Portugal 1991), Sergio Dalma (España 1991), Alla Pugachova (Rusia 1997), Anna Maria Jopek (Polonia 1997), Natasha St—Pier (Francia 2001), t.A.T.u (Rusia 2003), Kate Ryan (Bélgica 2006), Patricia Kaas (Francia 2009), Noa (Israel 2009), Pastora Soler (España 2012), Engelbert Humperdinck (Reino Unido 2012), Marco Mengony (Italia 2013), Anouk (Italia 2013), Cascada (Alemania 2013), Bonnie Tyler (Reino Unido 2013), Il Volo (Italia 2015), Sergey Lazarev (Rusia 2016 y 2019), Eleni Foureira (Chipre 2018), Mahmood (Italia 2019), y tantos otros…

Desde OGAE España comprendemos la difícil decisión que ha debido tomar la UER, así como las distintas televisiones organizadoras de Eurovisión 2020. A pesar de ser un evento histórico, que forma parte de nuestro día a día, la salud de las personas se antepone a la música. ¡Eurovisión, ya te echamos de menos! ¡Te estaremos esperando! ¡Hasta la vista!

En nuestra sección PRESELECCIONES 2020 puedes consultar todas las citas eurovisivas de esta temporada. Además en el apartado de EUROVISIÓN 2020 podéis conocer toda la información referente a la próxima edición del concurso europeo.

1 Comment

  • Carlos 19/03/2020

    Por favor, seguid organizando la votación entre las OGAE para este Eurovisión 2020. Me gustaría que al menos se diera un premio a la canción ganadora de los fans!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *