El Festival de Eurovisió cuenta con un diseño genérico para su logo desde el año 2004. Desde entonces, cada año el país organizador se encarga de elaborar su propio diseño. Desde la edición de 2002 celebrada en Tallin (Estonia), a excepción del año 2009, un eslogan acompaña a ese logotipo diseñado especialmente para la ocasión. Hace unos días, los organizadores del Festival de Eurovisión 2017 hacían público el diseño de este año y la elección del eslogan, que este año será Celebrate Diversity.
Todo comenzó allá por el año 2002, cuando Estonia organizaba el Festival de Eurovisión en la capital, Tallin. El ente público organizador, Eesti Televisioon, optó por el eslogan A Modern Fairytale (un cuento de hadas moderno), que según explicaron los productores del evento, recogía la historia reciente de Estonia. El tema fue reflejado en las postales de presentación de cada canción, y dio al certamen de aquel año su propia identidad. Al año siguiente su país vecino, Letonia, tomaba el testigo y lanzaba su eslogan Rendezvous in Riga (cita en Riga). Con un diseño del escenario basado en el concepto ‘Planet Latvia’, sería el último año en que el Festival de Eurovisión contase solo con una gala televisada.
Estambul (Turquía), acogió el primer Festival de Eurovisión en el que se celebró una semifinal. Under The Same Sky (bajo el mismo cielo) fue el eslogan escogido para aquella ocasión, como un mensaje de unidad desde Turquía al resto de Europa. Ruslana se proclamaba vencedora con su tema Wild Dances, pasando la organización del evento a su país, Ucrania. A pesar de la inestabilidad política que reinaba en el país aquel año, Kiev acogió la edición de 2005, cuyo eslogan reflejaba el sentir del país aquel año: Awakening (despertando).
A modo de fiesta, Grecia ponía ritmo al Festival de Eurovisión en su eslogan Feel The Rhythm (siente el ritmo). La edición de 2006 se celebraba justo dos años después de que Atenas acogiese los Juegos Olímpicos. Al año siguiente, Finlandia tomaba el testigo gracias a su banda de heavy metal Lordi y Hard Rock Hallelujah, celebrando el festival en Helsinki bajo el eslogan True Fantasy (verdadera fantasía).
Belgrado (Serbia) acogió el Festival de Eurovisión en 2008, y con él llegó la introducción de dos semifinales previas a la Gran Final. Con el eslogan Confluence of Sound (confluencia de sonido), el logo y eslogan reflejaban la música del festival y la geografía de la ciudad en la confluencia de dos ríos, el Sava y el Danubio. Al año siguiente el certamen europeo se movía a Moscú (Rusia), con un logo que representaba a un pájaro; aquel año no hubo eslogan.
Noruega nos invitaba a Share The Moment (compartir el momento) en Oslo 2010, en cuyo intermedio pudimos ver una flashmob grabada a lo largo de toda Europa. Un país del Big 5, Alemania, se hacía con la victoria aquel año llevando la edición del año siguiente a Düsseldorf bajo el eslogan Feel Your Heart Beat (siente latir tu corazón). Cada país participante fue introducido por un miembro del público de ese país.
En 2012 el Festival de Eurovisión viajó hasta la tierra del fuego, Bakú (Azerbaiyán). Precisamente con esa idea se creó el eslogan de aquel año, Light Your Fire (enciende tu fuego). Con la victoria de Loreen, la ciudad de Malmö en Suecia acogió el Festival de 2013 bajo el eslogan We Are One (somos uno), que quería transmitir un mensaje de igualdad y unidad entre los países participantes.
La televisión pública danesa, DR, optaba en 2014 por un moderno eslogan #JoinUs (únete a nosotros), que no solo era una invitación a la audiencia sino que reflejaba también la integración con las redes sociales. Al año siguiente, Viena (Austria) acogía la edición de 2015 bajo el eslogan Building Bridges (construyendo puentes), nuevamente promoviendo la unidad, dejando de lado las diferencias políticas entre los países
El año pasado el Festival de Eurovisión regresaba a Suecia bajo el eslogan Come Together (reunirse) y con un logo basado en el diente de león, simbolizando el poder de la resistencia y resiliencia pero también la regeneración. Este año, nuevamente el certamen europeo se celebrará en Kiev (Ucrania). Siguiendo la estela de los últimos años, el eslogan de esta edición quiere continuar con ese mensaje de unidad y diversidad bajo el título de Celebrate Diversity (celebrar la diversidad). El logo se basa en el collar tradicional ucraniano Namysto, símbolo de la belleza y la salud.
¿Cuál es vuestro favorito?