Destacadas Eurovisión

EUROVISIÓN 2019: EL MINISTRO DE COMUNICACIÓN ISRAELÍ, AYOUB KARA, INVITA A ARABIA SAUDÍ, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y TÚNEZ ENTRE OTROS PAÍSES DE ORIENTE MEDIO A PARTICIPAR EN LA PRÓXIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL

La repercusión de Eurovisión cada año es tan fuerte en Europa y fuera de nuestro continente que cada vez a más países les resulta atractiva la idea de participar en el certamen de la canción. En el gobierno central de Israel son conscientes de ello.

Para la televisión pública israelí IPBC, el gobierno del país quiere ser, más que un administrador y un apoyo económico, un miembro muy implicado en la coordinación del Festival que se celebrará en  el próximo mayo en Tierra Santa. Por eso mismo, Ayoub Kara, ministro de comunicación de Israel, ha hecho pública su idea de invitar a participar en la próxima edición de Eurovisión a países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Túnez, que sería el único que podría acudir, pues es el único de estos tres que es miembro activo y asociado a la UER.

Otros de los países tentados, y cuyas emisoras públicas son miembros activos de la UER desde hace años, serían Argelia, Egipto, Jordania, Libia y Líbano. Estos países, al formar parte de la UER, anualmente reciben invitación para formar parte del Festival pero, hasta el momento, siempre han ignorado la proposición de ser parte del certamen.

Líbano en 2005 anunció su participación por primera vez pero el país se retiró en el último momento debido a que la UER no aceptaba que, por motivos políticos, en Líbano no emitieran ese año la actuación de Israel. Debido a esta norma, Líbano sólo hubiera aceptado participar si Israel se hubiera retirado pero no fue así.

Al igual pasó con Marruecos en 1980, que aprovechó la ausencia de Israel aquel año para hacer la que es hasta el momento su única participación en Eurovisión.

Las causas principales de que muchos de estos países hayan declinado hasta ahora la suculenta oferta de participar en un escaparate como Eurovisión tienen que ver con su cultura, su religión y sus leyes vigentes. En algunos de estos países, las mujeres no deben aparecer en televisión con ciertos vestuarios, las canciones no pueden expresar según qué mensajes y, por supuesto, no aceptan que se le dé visibilidad a la homosexualidad o a formas de comportamiento que en Europa están totalmente aceptadas y normalizadas.

De todas maneras, cada invitación que la televisión israelí o el ministro de comunicación haga a cualquiera de los países citados, será estudiada al milímetro por el Grupo de Referencia de la UER, que será quién decida si dan luz verde al debut de estas naciones en Eurovisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *