EUROVISIÓN 1957
La II edición del Festival de Eurovisión se celebró un domingo 3 de marzo de 1957 en Fráncfort del Meno, Alemania Occidental. Al igual que en 1956, la segunda edición del festival fue un programa principalmente radiofónico, aunque el número de espectadores incrementó considerablemente a través de la televisión. A pesar de que Suiza había ganado la edición de 1956, no fue la organizadora debido a su negativa a acoger el festival por segunda vez consecutiva. En su lugar la UER decidió celebrar el festival en Alemania Occidental. La encargada de presentar la gala fue la actriz Anaid Iplicjian.
La sede del concurso fue el Großer Sendesaal des Hessischen Rundfunks, estudio de televisión de la ARD, que creó un escenario formado por una escalinata y un fondo con forma de arpa, que contenía distintas imágenes para cada una de las actuaciones. La orquesta permanecía a la izquierda de la escalinata, por donde aparecían los intérpretes y directores de orquesta.
En nombre de la UER, Rolf Liebermann supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.
Sistema de votación
El sistema de votación cambió considerablemente en comparación con la edición anterior. Por primera vez los resultados completos se hicieron públicos, dando lugar a un proceso de votación que se convertiría con los años en el momento más esperado para los espectadores. Cada jurado nacional estaba compuesto por diez miembros, seleccionando cada uno de ellos a su canción favorita, a la que le otorgaba un punto. Cada país repartiría un total de diez votos, que el portavoz entregaría por vía telefónica, y no de forma presencial como había ocurrido en 1956. El orden de votación fue en orden inverso a la presentación de las canciones: Suiza fue el primer país en votar y Bélgica el último.
La canción ganadora resultó ser «Net Als Toen», interpretada por Corry Brokken y compuesta por Willy van Hemert y Guus Jansen. Países Bajos conseguía así su primera victoria en el certamen, siendo votada por todos los países y obteniendo casi el doble de votos que el país clasificado en segundo lugar, Francia.
Tabla de participantes y resultados
Países | Intérprete/s | Canción | Puntos | Puesto | Vídeo | |
01 | Bobbejaan Schoepen | «Straatdeuntje» | 5 | 8º= | ![]() |
|
02 | Danièle Dupré | «Amours Mortes (Tant De Peine)» | 8 | 4º= | ![]() |
|
03 | Patricia Bredin | «All» | 6 | 7º | ![]() |
|
04 | Nunzio Gallo | «Corde Della Mia Chitarra» | 7 | 6º | ![]() |
|
05 | Bob Martin | «Wohin, Kleines Pony» | 3 | 10º | ![]() |
|
06 | Corry Brokken | «Net Als Toen» | 31 | 1º | ![]() |
|
07 | Margot Hielscher | «Telefon, Telefon» | 8 | 4º= | ![]() |
|
08 | Paule Desjardins | «La Belle Amour» | 17 | 2º | ![]() |
|
09 | Birthe Wilke & Gustav Winckler | «Skibet Skal Sejle I Nat» | 10 | 3º | ![]() |
|
10 | Lys Assia | «L’Enfant Que J’Étais» | 5 | 8º= | ![]() |
Anécdotas y curiosidades
- Como nueva norma del festival la UER permitió la participación de dúos, además de solistas. El único dúo, formado por los daneses Birthe Wilke y Gustav Winckler, regaló a los espectadores el beso más largo en la historia del certamen hasta la fecha. Sin embargo no fue suficiente para ganar y los tortolitos terminaron en tercer lugar.
- En el festival de este año, hubo una gran disparidad en la duración de las canciones participantes (el tema italiano duraba 5:09 minutos, mientras que el británico solo 1:52 minutos). Había un límite recomendado de 3:30 por canción, pero a pesar de las duras protestas para que se descalificara la canción italiana, este límite no era vinculante y se permitió su participación. Este incidente y otros similares en años posteriores provocaron que a partir de 1962 se estableciera un límite vinculante de 3 minutos para cada canción.
- Por primera vez el castellano sonó en el festival, cuatro años antes de la entrada de España en la competición. La canción alemana, “Telefon, Telefon”, de Margot Hielscher, incluía frases en varios idiomas, uno de ellos el español.
Votaciones Eurovisión 1957
Participantes: 10.
- Debutantes: Austria, Dinamarca y Reino Unido.
La vencedora de la noche, Corry Brokken, había representado a su país el año anterior, y volvería a hacerlo en 1958, como anfitriona. Por otra parte, la alemana Margot Hielscher volvería a representar a su país en 1958, mientras que la danesa Birthe Wilke lo haría en solitario en 1959. La vencedora de la primera edición del festival, Lys Assia no consiguió revalidar su triunfo, algo que tampoco lograría en su última participación un año más tarde.
Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.