EUROVISIÓN 1966
La XI edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 5 de marzo de 1966 en el Grand Auditorium de la RTL en Villa Louvigny, Luxemburgo, sede también de Eurovisión 1962. El concurso, que estuvo presentado por Josiane Shen, igualó el récord de participación del año anterior, con 18 países competidores. No hubo ausencias, ni debuts, aunque sí sería la última participación de Dinamarca hasta el año 1978.
El escenario del festival tuvo una distribución muy similar a la utilizada en 1962. La orquesta permanecía en el lado izquierdo del escenario, mientras que el tablero de puntuaciones se encontraba a la derecha. En el centro se ubicaba la plataforma donde los intérpretes presentaron sus canciones, que estaba rodeada por tres paneles con imágenes floridas. Del techo, tendidas por una serie de hilos, colgaban unas pequeñas estructuras geométricas, que se movían durante el desarrollo de la gala. Finalmente, una escalera circular unía el escenario con el backstage.
La dirección del festival corrió a cargo de Jean Roderès, mientras que en nombre de la UER, por primera vez, Clifford Brown supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.
Sistema de votación
El sistema de votación fue el mismo que en 1964 y 1965. Cada país tenía un jurado de diez miembros, que otorgaba un total de 9 puntos. Los votos se podían repartir entre tres canciones (5-3-1), dos canciones (6-3) o solo una canción (9). Todos los países repartieron sus votos entre tres canciones. Al término de las actuaciones dos países, Mónaco e Italia, se clasificaron con 0 votos.
La canción vencedora de la noche fue “Merci, Chérie” interpretada por Udo Jürgens, y compuesta por el propio intérprete junto a Thomas Hörbiger. Era la tercera vez que Udo acudía al festival, tras su sexta posición en 1964 y su cuarto puesto en 1965. Por primera vez en la historia del certamen ganaba una canción interpretada en alemán.
Tabla de participantes y resultados
Países | Intérprete/s | Canción | Puntos | Puesto | Vídeo | |
01 | Margot Eskens | «Die Zeiger Der Uhr» | 7 | 10º= | ![]() |
|
02 | Ulla Pia | «Stop, Mens Legen Er Go'» | 4 | 14º | ![]() |
|
03 | Tonia | «Un Peu De Poivre, Un Peu De Sel» | 14 | 4º= | ![]() |
|
04 | Michèle Torr | «Ce Soir Je T’Attendais» | 7 | 10º= | ![]() |
|
05 | Berta Ambrož | «Brez Besed» | 9 | 7º= | ![]() |
|
06 | Åse Kleveland | «Intet Er Nytt Under Solen» | 15 | 3º | ![]() |
|
07 | Ann-Christine Nyström | «Playboy» | 7 | 10º= | ![]() |
|
08 | Madalena Iglesias | «Ele E Ela» | 6 | 13º | ![]() |
|
09 | Udo Jürgens | «Merci Chérie» | 31 | 1º | ![]() |
|
10 | Lill Lindfors & Svante Thuresson | «Nygammal Vals Eller (Hip Man Svinaherde)» | 16 | 2º | ![]() |
|
11 | Raphael | «Yo Soy Aquél» | 9 | 7º= | ![]() |
|
12 | Madeleine Pascal | «Ne Vois-Tu Pas?» | 12 | 6º | ![]() |
|
13 | Tereza | «Bien Plus Fort» | 0 | 17º= | ![]() |
|
14 | Domenico Modugno | «Dio, Come Ti Amo» | 0 | 17º= | ![]() |
|
15 | Dominique Walter | «Chez Nous» | 1 | 16º | ![]() |
|
16 | Milly Scott | «Fernando En Philippo» | 2 | 15º | ![]() |
|
17 | Dickie Rock | «Come Back To Stay» | 14 | 4º= | ![]() |
|
18 | Kenneth McKellar | «A Man Without Love» | 8 | 9º | ![]() |
Anécdotas y curiosidades
- Para esta edición la UER instauró una regla idiomática, la cual establecía que los competidores no podían presentar una canción interpretada en una lengua no oficial del país al que representaban. El principal motivo fue la participación sueca de la edición anterior, donde Ingvar Wixell defendió su tema en inglés bajo el título “Absent Friend”.
- Como dato curioso, la cantante neerlandesa, Milly Scott, fue la primera persona de raza negra en participar en el certamen, y también la primera intérprete en la historia del festival que prescindió del micrófono de pie que todos sus antecesores habían usado, utilizando un micrófono de mano. Además sería la primera vez en la que un cuerpo de baile acompañara a un cantante, en este caso a la danesa Ulla Pia. Por su parte, la noruega Åse Kleveland se convirtió en la primera mujer en cantar con pantalones en la historia del certamen.
- La edición de 1966 fue también la primera en la que uno de los participantes no estuviera acompañado por la orquesta del concurso. El tema “Dio, Come Ti Amo”, interpretado por Domenico Modugno, había sufrido modificaciones en sus arreglos desde su victoria en el Festival de Sanremo, algo que iba en contra del reglamento de la UER, que establecía que las partituras definitivas debían presentarse con la suficiente antelación. Descontento con el trabajo de la orquesta, durante el ensayo de la tarde del sábado, Modugno realizó el nuevo arreglo del tema con tres de sus propios músicos, en lugar de la orquesta. Como resultado, el tema superaba los tres minutos de límite de duración. Por ello, tras su ensayo, el cantante se enfrentó a los productores del programa, quienes pidieron a Modugno que usara el arreglo original con la orquesta. Domenico estaba tan insatisfecho que amenazó con retirarse del festival. Finalmente, tanto los productores, como el Supervisor de la UER (Clifford Brown) permitieron que Modugno usara su propio conjunto. A pesar de que el programa oficial nombrara a Angelo Giacomazzi como director de orquesta, Giacomazzi tocó finalmente el piano para la propuesta italiana. Modugno no consiguió ningún voto esa noche.
- El intermedio del festival corrió a cargo del grupo de jazz Les Haricots Rouges.
- Durante la ronda de votaciones la presentadora saludó accidentalmente a Reino Unido diciendo “Good night, London”, aunque rápidamente enmendó su error saludando con un “Good evening, London”. Michael Aspel, portavoz británico, respondió a Josiane Shen con un “Good morning, Luxembourg”, lo que provocó que la presentadora soltara una sonora carcajada, siendo recordado este momento como una de las situaciones más simpáticas en la historia del festival.
- Margarita Nicola fue la portavoz española durante las votaciones y Federico Gallo, el comentarista para RTVE.
Votaciones Eurovisión 1966
Participantes: 18.
Entre los concursantes de la edición destacaba el vencedor Udo Jürgens, que ya era conocido en toda Europa tras su participación en los dos últimos festivales. A su vez Domenico Modugno acudía por tercera vez al concurso tras las ediciones de 1958 y 1959. Raphael, Tereza y Michèle Torr volverían nuevamente al festival, en 1967, 1972 y 1977 respectivamente. Lill Lindfors y Åse Kleveland regresarían también al certamen, aunque en esta segunda ocasión como presentadoras en 1985 y 1986.
Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.