EUROVISIÓN 1970
La XV edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 21 de marzo de 1970 en el RAI Exhibition & Convention Centre de Ámsterdam, Países Bajos. El país había sido uno de los cuatro ganadores de la edición anterior. Dado que el Reino Unido había albergado el festival en 1968 y España en 1969, solo Francia y Países Bajos fueron considerados por la UER como posibles países anfitriones. Un sorteo, llevado a cabo por el creador del Festival de Eurovisión, Marcel Bezençon, dictaminó que Países Bajos celebraría la edición de 1970.
Willy Dobbe fue la encargada de presentar el festival, con una introducción que hasta la fecha es la más corta de la historia, con tan solo 24 segundos. Dobbe dio la bienvenida a los espectadores en inglés, francés y neerlandés, e inmediatamente dio paso a la primera canción de la noche. El festival fue transmitido vía satélite a varios países fuera de Europa, incluyendo Argentina, Brasil, Chile, Marruecos, Túnez y la Unión Soviética.
Tan solo doce países participaron en el concurso, siendo este el menor número de participación desde la edición de 1959. Finlandia, Noruega, Portugal y Suecia se retiraron del certamen al no estar de acuerdo con el sistema de votación y el cuádruple empate de 1969. Austria, que se había ausentado en la edición anterior, faltó por segundo año consecutivo como repulsa al resultado de Madrid. No hubo debuts.
Los productores holandeses, debido al escaso número de canciones participantes, decidieron extender la duración del festival incorporando un breve vídeo de introducción, conocido como postal, antes de cada canción, mostrando al cantante y algunos lugares del país que representaba. Esto gustó tanto que hasta el día de hoy esta característica es utilizada, con algunas variaciones. Las postales de Suiza, Luxemburgo y Mónaco se grabaron en París, al igual que la postal francesa.
El diseño del escenario fue ideado por Roland de Groot; un diseño simple, aunque efectivo, compuesto por cinco barras horizontales curvas y una serie de esferas plateadas de distintos tamaños que podían moverse, y que junto a la variada iluminación, daban un ambiente distinto a cada una de las actuaciones. Al fondo del escenario se ubicaba una rampa curvilínea que servía de entrada a los artistas participantes, y al frente del mismo, en el foso del auditorio, se encontraba la orquesta del festival.
La dirección de la gala corrió a cargo de Theo Ordeman, mientras que a Warner van Kampen se le encomendó la producción de la misma. En nombre de la UER, Clifford Brown supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.
Sistema de votación
El sistema de votación fue el mismo que en las últimas tres ediciones: cada jurado nacional estaba formado por 10 miembros, y cada uno de ellos otorgaba un voto a su canción favorita. Sin embargo, para impedir un incidente como el ocurrido en 1969, se creó un reglamento especial por el cual se establecía que si existiese un empate entre dos canciones, éstas se volverían a repetir y los jurados harían de nuevo una votación a mano alzada entre ellas dos, con excepción de los jurados de los países empatados. En caso de que persistiese el empate, ambas seguirían siendo las ganadoras.
La canción vencedora resultó ser “All Kinds Of Everything”, compuesta por Derry Lindsay y Jackie Smith, e interpretada por la joven Dana, de tan solo 18 años. Irlanda conseguía así su primera victoria en el certamen europeo. Lenny Kuhr, ganadora holandesa de Eurovisión 1969, fue la encargada de dar el trofeo a la ganadora.
Tabla de participantes y resultados
Países | Intérprete/s | Canción | Puntos | Puesto | Vídeo | |
01 | Hearts of Soul | «Waterman» | 7 | 7º | ![]() |
|
02 | Henri Dès | «Retour» | 8 | 4º= | ![]() |
|
03 | Gianni Morandi | «Occhi Di Ragazza» | 5 | 8º= | ![]() |
|
04 | Eva Sršen | «Pridi, Dala Ti Bom Cvet» | 4 | 11º | ![]() |
|
05 | Jean Vallée | «Viens L’Oublier» | 5 | 8º= | ![]() |
|
06 | Guy Bonnet | «Marie-Blanche» | 8 | 4º= | ![]() |
|
07 | Mary Hopkin | «Knock, Knock (Who’s There?)» | 26 | 2º | ![]() |
|
08 | David Alexandre Winter | «Je Suis Tombé Du Ciel» | 0 | 12º | ![]() |
|
09 | Julio Iglesias | «Gwendolyne» | 8 | 4º= | ![]() |
|
10 | Dominique Dussault | «Marlène» | 5 | 8º= | ![]() |
|
11 | Katja Ebstein | «Wunder Gibt Es Immer Wieder» | 12 | 3º | ![]() |
|
12 | Dana | «All Kinds Of Everything» | 32 | 1º | ![]() |
Anécdotas y curiosidades
- Por Países Bajos se presentó un trío, Hearts of Soul. Sin embargo, el reglamento sólo permitía participar a solistas y dúos acompañados de coros, por lo que la cantante principal del trío, Patricia, tuvo que acudir oficialmente como solista, mientras que sus dos hermanas, Stella y Bianca, hicieron de coro. Por ello en el certamen fueron presentadas como Patricia & Hearts of Soul. Este fue el último año en que este reglamento estuvo en vigor, y a partir de 1971 se dio luz verde a la participación de grupos.
- Durante las semanas previas al festival, Reino Unido partía como clara favorita para vencer en el concurso, incluso era el tema favorito de los 50 componentes de la orquesta. La delegación británica, tan segura estaba de su victoria, que había organizado una fiesta de ganadores para después del festival. Más tarde, su intérprete, Mary Hopkin, afirmó que su participación en el festival le resultaba humillante, y que odiaba su canción.
- La delegación española, en previsión del nerviosismo de Julio Iglesias, buscó un traje que no tuviera bolsillos, con el fin de que Julio interpretara con sus manos, y no las metiera en los bolsillos, una de sus manías más reconocibles. A pesar de los nervios, que casi le hacen tropezar al finalizar su canción, Iglesias logró un éxito mundial en las décadas venideras, convirtiéndose en uno de los cantantes más vendidos de todos los tiempos.
- El intermedio del festival corrió a cargo de un número de baile protagonizado por De Don Lurio Dancers van Amsterdam.
- La canción ganadora vendió más de un millón de copias y se posicionó en el número 1 en Reino Unido durante dos semanas, desbancando al tema británico que ocupó la segunda plaza. Dana, por su parte, no tardó en convertirse en estrella internacional, realizando giras y conciertos alrededor de todo el continente.
- No solo los países participantes transmitieron el programa. Austria, Grecia o Portugal también lo hicieron, mientras que Brasil, la Unión Soviética, Hungría, Checoslovaquia y Chile transmitieron el concurso por satélite.
- A pesar de no participar en Eurovisión 1970, Portugal realizó su tradicional preselección, que ganó Sérgio Borges con «Onde Vais Rio Que Eu Canto».
- Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de José Luis Uribarri, mientras que Miguel de los Santos fue el encargado de comentar el festival a través de Radio Nacional de España. Por su parte, Ramón Rivera fue el portavoz español durante las votaciones.
Votaciones Eurovisión 1970
Participantes: 12.
- Ausencias: Finlandia, Noruega, Portugal y Suecia.
Por primera vez, ningún artista de la edición había participado con anterioridad. Sin embargo seis intérpretes volverían a intentarlo en siguientes ediciones: Stella Maessen (Hearts of Soul) (Bélgica 1977 y 1982), Bianca Maessen (Hearts of Soul) (Bélgica 1977), Patricia Maessen (Hearts of Soul) (Bélgica 1977), Jean Vallée (1978), Guy Bonnet (1983) y Katja Ebstein (1971 y 1980).
Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.