EUROVISIÓN 1979
La XXIV edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 31 de marzo de 1979 en el International Convention Centre (Binyanei Ha’Ooma) de Jerusalén, Israel. La gala, presentada por Daniel Pe’er y Yardena Arazi (Israel 1976 y 1988), contó con la participación de 19 países, uno menos que en la edición anterior.
Eurovisión 1979 fue la primera edición celebrada fuera del continente europeo, y la última en llevarse a cabo en el mes de marzo. El festival fue el primer programa producido en color por la televisión anfitriona, que tuvo que enfrentarse a diversos grupos ortodoxos que se oponían a la celebración del concurso. Esto, unido al contexto internacional del país, provocó que el certamen se viera rodeado de unas fuertes medidas de seguridad.
El escenario de la edición, uno de los más icónicos en la historia del festival, se caracterizaba por una gran estructura móvil compuesta por tres círculos concéntricos y dos bases circulares, hechas de metal cromado, que se ubicaban sobre una plataforma de cuatro escalones. La base del escenario tenía una base semicircular y frente a ella, en el foso, se encontraba la orquesta del festival. El diseño del escenario lo culminaba un par de contrafuertes que se ubicaban a cada uno de los lados de la estructura principal, ascendiendo hasta el techo del auditorio, convirtiendo al escenario en un gran hemisferio. A la derecha del escenario se encontraba el marcador de votación, mientras que a la izquierda se ubicaba el espacio donde presentaron Daniel y Yardena, rodeado de plantas y rocas.
Durante el festival cada actuación estuvo precedida por una “postal” protagonizada por un conjunto de mimos, que representaba algunos de los estereotipos de los países participantes.
La dirección del festival corrió a cargo de Yossi Zemach, mientras que a Alex Gilady se le encomendó la producción del mismo. En nombre de la UER, Frank Naef supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.
Sistema de votación
El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada jurado nacional, formado por 11 miembros, otorgaba puntos a sus diez canciones preferidas en sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. Por última vez el portavoz del jurado anunciaría las diez puntuaciones en el orden en que habían sido interpretadas las canciones, y no en orden ascendente.
El jurado español, presentado por Manuel Almendros, estaba compuesto por la funcionaria María del Carmen Díaz, la psicóloga Fuencis García, la azafata Felisa Olasagarre, el actor Fernando Sancho, el modelo Adolfo Arlés, el director de escuela de vela Antonio Romero, la estudiante Rosa María Samblas, la estudiante Constanza Valverde, el atleta Antonio Páez, la decoradora Lina Traspaderne y la enfermera Alicia Puerto. Actuó como presidente Arturo Pérez, jefe del Gabinete de Prensa de TVE.
Israel resultó ganadora por segundo año consecutivo. “Hallelujah”, compuesta por Kobi Oshrat y Shimrit Orr, e interpretada por Gali Atari & Milk & Honey, resultó vencedora en una de las votaciones más recordadas del festival. Israel, Reino Unido y Francia comenzaron liderando la clasificación, pero pronto el país anfitrión empezó a sacar una ventaja considerable a sus oponentes. En la segunda parte de las votaciones la canción española se colocó primera, dejando a Israel en segundo lugar. A falta de la votación de cinco países el panorama se dibujaba a favor de España, pero Israel consiguió en tres ocasiones 12 puntos, posicionándose a un voto sobre la canción española. El penúltimo jurado, el austriaco, dio 10 votos a España (116) y 8 a Israel (115), por lo que la decisión final la tenía el último jurado nacional, el español. Manuel Almendros, nuestro portavoz, otorgó 10 votos a “Hallelujah”, haciéndola vencedora del concurso, y dejando en el recuerdo uno de los finales más bonitos y emocionantes de la historia del festival.
Tabla de participantes y resultados
Países | Intérprete/s | Canción | Puntos | Puesto | Vídeo | |
01 | Manuela Bravo | «Sobe, Sobe, Balão Sobe» | 64 | 9º | ![]() |
|
02 | Matia Bazar | «Raggio Di Luna» | 27 | 15º | ![]() |
|
03 | Tommy Seebach | «Disco Tango» | 76 | 6º | ![]() |
|
04 | Cathal Dunne | «Happy Man» | 80 | 5º | ![]() |
|
05 | Katri Helena | «Katson Sineen Taivaan» | 38 | 14º | ![]() |
|
06 | Laurent Vaguener | «Notre Vie, C’Est La Musique» | 12 | 16º | ![]() |
|
07 | Elpida | «Socrates» | 69 | 8º | ![]() |
|
08 | Peter, Sue & Marc + Pfuri, Gorps & Kniri | «Trödler Und Co.» | 60 | 10º | ![]() |
|
09 | Dschinghis Khan | «Dschinghis Khan» | 86 | 4º | ![]() |
|
10 | Gali Atari & Milk & Honey | «Hallelujah» | 125 | 1º | ![]() |
|
11 | Anne-Marie David | «Je Suis L’Enfant-Soleil» | 106 | 3º | ![]() |
|
12 | Micha Marah | «Hey Nana» | 5 | 18º= | ![]() |
|
13 | Jeane Manson | «J’Ai Déjà Vu Ça Dans Tes Yeux» | 44 | 13º | ![]() |
|
14 | Xandra | «Colorado» | 51 | 12º | ![]() |
|
15 | Ted Gärdestad | «Satellit» | 8 | 17º | ![]() |
|
16 | Anita Skorgan | «Oliver» | 57 | 11º | ![]() |
|
17 | Black Lace | «Mary Ann» | 73 | 7º | ![]() |
|
18 | Christina Simon | «Heute In Jerusalem» | 5 | 18º= | ![]() |
|
19 | Betty Missiego | «Su Canción» | 116 | 2º | ![]() |
Anécdotas y curiosidades
- El festival fue la primera retrasmisión en color del país anfitrión.
- Turquía había seleccionado para el festival a Maria Rita Epik y 21 Peron con la canción «Seviyorum”, ocupando el puesto de salida número 11, entre Israel y Francia. Sin embargo se vio obligada a retirarse del certamen bajo presión de los estados árabes, que se opusieron a que un país predominantemente musulmán participara en un concurso celebrado en Israel. Además de ser transmitido en directo en los 19 países participantes, el concurso fue emitido en Turquía, Rumanía, Hong Kong e Islandia.
- Los representantes suizos, Peter, Sue & Marc, se acompañaron en el festival del trío Pfuri, Knorps & Kniri, que durante su actuación en el concurso utilizaron diversos objetos de jardín como instrumentos musicales, incluidas bolsas de plástico, un rastrillo de metal, una regadera y unas tijeras de podar. Al llegar al aeropuerto de Tel Aviv, los músicos se tuvieron que enfrentar a los servicios de seguridad israelíes, que no creían que verdaderamente fueran sus instrumentos para Eurovisión.
- Tras ganar la preselección alemana, el recién creado grupo Dschinghis Khan tuvo que enfrentarse a la opinión pública, que no vio con buenos ojos que en su canción se ensalzara las hazañas de un asesino en masa, promoviendo la violencia y dando una mala imagen del país en Israel.
- Francia estuvo representada por tres ganadores de Eurovisión, ya que su canción «Je Suis L’Enfant-Soleil» estaba escrita por Eddy Marnay (autor de la canción ganadora de 1969 “Un Jour, Un Enfant”), compuesta por Hubert Giraud (compositor de la canción ganadora de 1958 “Dors Mon Amour”) e interpretada por Anne-Marie David (ganadora de Eurovisión 1973 por Luxemburgo).
- La cantante belga, Micha Marah, estaba muy descontenta con su canción “Hey Nana”, que había sido elegida a través de una selección nacional. El tema favorito de la intérprete, “Comment Ça Va?”, había finalizado en segunda posición en el concurso. Aunque Micha finalmente interpretó “Hey Nana”, se negó a grabarla, y hasta 2023 no la grabaría en estudio.
- Por primera vez la votación del festival se llevó a cabo en tres idiomas: inglés, francés y hebreo.
- El intermedio del festival corrió a cargo del ballet Shalom 79, que interpretó una mezcla de canciones tradicionales israelíes. Al final del espectáculo, todos los artistas participantes subieron al escenario, algo que no sucedía desde la edición de 1961.
- Durante el anuncio de la votación, debido a un malentendido por parte de la presentadora, España pareció otorgar 10 puntos a Portugal e Israel y estas puntuaciones se agregaron al marcador. Al concluir el concurso se verificó que Portugal solo había recibido seis votos de España, por lo que su puntuación final era de 64, y no de 68 como se pudo ver en el marcador.
- Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de Miguel de los Santos, mientras que Manuel Almendros fue el portavoz español durante las votaciones.
Votaciones Eurovisión 1979
Participantes: 19.
- Ausencias: Turquía.
Cuatro artistas habían participado con anterioridad en el festival: Anne-Marie David había vencido en el concurso en la edición de 1973, representando a Luxemburgo. Por su parte Xandra acudía al certamen por tercera vez tras sus participaciones previas en 1972 y 1976. Anita Skorgan regresaba tras su primer intento en 1977. Volvería en 1982 y 1983 formando dúo con Jahn Teigen, y en 1988 como compositora del tema noruego. Por último Peter, Sue & Marc habían defendido a Suiza en 1971 y 1976 y lo harían nuevamente en la edición de 1981. Curiosamente en cada una de sus cuatro participaciones el trío cantaría en un idioma diferente (francés, inglés, alemán e italiano).
Otros participantes volverían a representar a sus países en ediciones venideras: Tommy Seebach regresaría en 1981, acompañado de Debbie Cameron, y en solitario en 1993, año en el que nuevamente lo intentaría la finlandesa Katri-Helena. Elpida representaría a Chipre en 1986.
Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.