EUROVISIÓN 1983
La XXVIII edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 23 de abril de 1983 en el Rudi-Sedlmayer-Halle de Múnich, Alemania. La gala, presentada por la bailarina y cantante Marlene Charell, igualó la cifra récord de participantes, con 20 países competidores: Francia, Grecia e Italia regresaron al certamen, aunque Irlanda se ausentó debido a una huelga de los trabajadores del ente público (RTÉ) y a la consiguiente falta de presupuesto de la cadena.
El escenario del festival consistía en una plataforma semicircular a la que se accedía por unas escaleras laterales. La orquesta fue ubicada en primer plano, dentro del foso formado por el escenario. La parte frontal del decorado la componían tres filas de paneles cuadriculados compuestos por hileras de luces en horizontal y en vertical, que se encendían y apagaban en función al ritmo de cada una de las canciones participantes.
Marlène Charell tuvo la difícil tarea de conducir el festival en tres idiomas (inglés, francés y alemán), lo que en numerosas ocasiones le ocasionaría dificultades. Solo durante las votaciones cometió más de trece equivocaciones derivadas del cambio de idioma en la presentación. El uso de las tres lenguas fue uno de los factores que motivaron a que el programa, que en un principio tenía que durar dos horas y cuarenta y cinco minutos, acabara alargándose hasta sobrepasar las tres horas de duración.
La presentación de cada uno de los concursantes se llevó a cabo de un modo inusual. Al no grabar postales como venía siendo tradición en Eurovisión, la televisión alemana se limitó a sobreimpresionar el nombre del país participante sobre una imagen del fondo del decorado. Los comentaristas de las distintas televisiones aprovechaban los cuarenta y cinco segundos que duraba esa secuencia estática para hacer sus respectivas presentaciones. Pasado ese tiempo, la realización ofrecía un plano de Marlène junto a un ramo de flores con los colores de la bandera del país correspondiente, cuya confección, según algunas fuentes como el comentarista de la BBC, le atribuyeron a ella misma. La presentadora anunciaba entonces el país, el título de la canción, el nombre del intérprete, el de los autores y el del director de orquesta; todo, en los tres idiomas preceptivos.
La dirección del festival corrió a cargo de Rainer Bertram. Christian Hayer y Günther Lebram se encargaron de la producción del mismo, mientras que a Hans Gailling y Marlies Frese se les encomendó la escenografía. Por parte de la UER, Frank Naef actuó como supervisor de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.
Sistema de votación
El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada jurado nacional, formado por 11 miembros, otorgaba puntos a sus diez canciones preferidas en sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. Las votaciones se entregaron en orden ascendente, otorgando la máxima puntuación en último lugar.
El jurado español, presentado por Cristina García Ramos, estuvo compuesto por la auxiliar administrativa María del Carmen Campos, el economista Luis Fernando Reyes, la azafata Paloma Pérez, el industrial Bautista Serra, la estudiante María Rosario Cano, el estudiante Marcial Pereira, el ama de casa Gloria Moro, la actriz Virginia Mataix, el profesor de EGB Adelardo Cano, el taxista Antonio Hipólito Romero y el atleta Antonio Prieto. Enrique Nicanor actuó como presidente.
La canción ganadora resultó ser “Si La Vie Est Cadeau”, interpretada por Corinne Hermès y compuesta por Alain Garcia y Jean-Pierre Millers. Luxemburgo conseguía así su quinta victoria, tras las cosechadas en 1961, 1965, 1972 y 1973, igualando el número de victorias de Francia. Por segundo año consecutivo la canción interpretada en último lugar se convertía en la vencedora del certamen.
Tabla de participantes y resultados
Países | Intérprete/s | Canción | Puntos | Puesto | Vídeo | |
01 | Guy Bonnet | «Vivre» | 56 | 8º | ![]() |
|
02 | Jahn Teigen | «Do Re Mi» | 53 | 9º= | ![]() |
|
03 | Sweet Dreams | «I’m Never Giving Up» | 79 | 6º | ![]() |
|
04 | Carola Häggkvist | «Främling» | 126 | 3º | ![]() |
|
05 | Riccardo Fogli | «Per Lucia» | 41 | 11º= | ![]() |
|
06 | Çetin Alp & the Short Wave | «Opera» | 0 | 19º= | ![]() |
|
07 | Remedios Amaya | «¿Quién Maneja Mi Barca?» | 0 | 19º= | ![]() |
|
08 | Mariella Farré | «Io Così Non Ci Sto» | 28 | 15º | ![]() |
|
09 | Ami Aspelund | «Fantasiaa» | 41 | 11º= | ![]() |
|
10 | Christie Stassinopoulou | «Mou Les» | 32 | 14º | ![]() |
|
11 | Bernadette | «Sing Me A Song» | 66 | 7º | ![]() |
|
12 | Danijel | «Džuli» | 125 | 4º | ![]() |
|
13 | Stavros & Constantina | «I Agapi Akoma Zi» | 26 | 16º | ![]() |
|
14 | Hoffmann & Hoffmann | «Rücksicht» | 94 | 5º | ![]() |
|
15 | Gry Johansen | «Kloden Drejer» | 16 | 17º | ![]() |
|
16 | Ofra Haza | «Chai» | 136 | 2º | ![]() |
|
17 | Armando Gama | «Esta Balada Que Te Dou» | 33 | 13º | ![]() |
|
18 | Westend | «Hurricane» | 53 | 9º= | ![]() |
|
19 | Pas de Deux | «Rendez-Vous» | 13 | 18º | ![]() |
|
20 | Corinne Hermès | «Si La Vie Est Cadeau» | 142 | 1º | ![]() |
Anécdotas y curiosidades
- Por primera vez en la historia del concurso, y como innovación técnica, se introdujo el uso de micrófonos inalámbricos.
- La canción sueca, “Främling”, interpretada por la jovencísima Carola, fue número uno de ventas en Suecia, Noruega y Dinamarca, y más tarde se convertiría en el tema más vendido en la historia de su país.
- El intermedio del festival estuvo protagonizado por un cuadro de bailarines, bajo el nombre de Song Contest Ballett, que ejecutó una coreografía al compás de melodías alemanas mundialmente conocidas, entre las cuales se encontraba «Strangers In The Night», compuesta por Bert Kaempfert. El número finalizó con la aparición de la presentadora como integrante del grupo, concluyendo la actuación con el paso a la ronda de votación.
- De acuerdo con el reglamento de la UER, las distintas televisiones participantes debían emitir los videoclips de las canciones en concurso con anterioridad a la celebración del certamen. Este año TVE presentó los previos en tres tandas que fueron emitidas en la Primera Cadena los días 13, 14 y 15 de abril a las 17:00 horas.
- Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de José Miguel Ullán, mientras que Rosa Campanero fue la portavoz española durante las votaciones.
Votaciones Eurovisión 1983
Participantes: 20.
- Ausencias: Irlanda.
- Regresos: Francia, Grecia e Italia.
Solo tres artistas habían participado con anterioridad en el festival: Guy Bonnet había representado a Francia en 1970, mientras que Jahn Teigen había defendido a Noruega en 1978 y 1982. Anita Skorgan, corista de Teigen, había concursado por Noruega en 1977, 1979 y 1982.
Otros participantes volverían a representar a sus países en ediciones venideras: Carola Häggkvist ganaría el festival en 1991 y sería quinta en la edición de 2006. Mariella Farré, regresaría, junto a Pino Gasparini, en 1985, año en el que el componente de Westend, Gary Lux defendería a Austria. Gary volvería a participar por Austria en 1987.
Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.