EUROVISIÓN 1985

1985_logo

La XXX edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 4 de mayo de 1985 en el Scandinavium de Gotemburgo, Suecia. Se trataba del palacio de deportes más grande del país. El gran tamaño del escenario redujo el aforo de forma considerable, aunque unos 10.000 espectadores pudieron presenciar el concurso en directo, todo un récord para la época que tardaría más de una década en verse superado. La gala estuvo presentada por Lill Lindfors, artista polifacética que había representado a Suecia en Eurovisión 1966.

El festival contó con la participación de 19 países, la misma cantidad que en la edición anterior: Israel y Grecia se reincorporaron tras ausentarse en 1984, sin embargo Países Bajos y Yugoslavia no enviaron representación por coincidir la fecha del festival con el día del recuerdo a los caídos en la II Guerra Mundial, en el caso del primero, y con el día en que se recordaba el fallecimiento del Mariscal Tito, en el caso del segundo.

La gala comenzó con la presentadora interpretando «My Joy is Building Bricks of Music», versión inglesa de un tema propio del año 1978, titulado «Musik Ska Byggas Utav Glädje». Para este número inicial, Lill contó con la complicidad del saxofonista Hector Bingert, la de los músicos de la orquesta y la del público que llenaba la sala, siendo esta la primera vez en que la persona encargada de conducir el programa interactuaba abiertamente con el público.

El escenario del certamen, de color blanco, estaba formado por varias plataformas geométricas ubicadas a distintas alturas y entrelazadas entre sí. Una amplia escalera, con escalones luminosos, permitía a los cantantes acceder al escenario directamente desde el backstage. A su vez el escenario estaba decorado por diversas estructuras, que junto a los neones y los distintos efectos de iluminación diferenciaron cada una de las actuaciones. A la izquierda del escenario se ubicaba la orquesta, frente a un fondo con formas trapezoidales y una reproducción gigantesca del logotipo de la edición. En el lado derecho se encontraba el marcador de votaciones.

Durante el festival cada actuación estuvo precedida por una “postal”, que en esta ocasión tenía como protagonistas a los autores y compositores de las canciones participantes, que durante la semana de ensayos visitaron los alrededores de la ciudad anfitriona.

La dirección y producción del festival corrió a cargo de Steen Priwin, mientras que a Ingemar Wiberg, Ebbe Börjesson, Jan Johansson, Dick Johansson, Göran Hallberg, Richard Farbotko y Sven Orsman se les encomendó la escenografía. Por parte de la UER, Frank Naef actuó como supervisor de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada jurado nacional, formado por 11 miembros, otorgaba puntos a sus diez canciones preferidas en sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. Las votaciones se entregaron en orden ascendente, otorgando la máxima puntuación en último lugar.

El jurado español, reunido en el estudio A-4 de Torrespaña, estuvo presentado por Marisa Medina y estuvo formado por la actriz María Asquerino, el industrial Eloy Román, la maestra María Dolores Ortiz, el estudiante Jesús María Landín, la actriz Adriana Ferrer, el periodista Agustín Trialasos, la profesora universitaria Cristina Peña-Marín, el escritor Francisco Umbral, la diseñadora Ágatha Ruiz de la Prada, el jockey César Alonso y la técnico en Empresas Turísticas Pilar de la Huerta. Tomás Zardoya actuó como presidente.

La canción ganadora resultó ser “La Det Swinge”, interpretada por el dúo Bobbysocks y compuesta por Rolf Løvland. Se trataba de la primera victoria de Noruega, un país cuya trayectoria en el certamen se había venido caracterizando por sus malos resultados.

Tabla de participantes y resultados

Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01
Irlanda
Maria Christian «Wait Until The Weekend Comes» 91 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02
Finlandia
Sonja Lumme «Eläköön Elämä» 58 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
03
Chipre
Lia Vissi «To Katalava Arga» 15 16º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
04
Dinamarca
Hot Eyes «Sku’ Du Spør Fra No’n» 41 11º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
05
España
Paloma San Basilio «La Fiesta Terminó» 36 14º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
06
Francia
Roger Bens «Femme Dans Ses Rêves Aussi» 56 10º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
07
Turquía
MFÖ «Di Dai Di Dai Dai (A’sik Oldum)» 36 14º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
08
Bélgica
Linda Lepomme «Laat Me Nu Gaan» 7 19º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
09
Portugal
Adelaide «Penso Em Ti, Eu Sei» 9 18º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
10
Alemania
Wind «Für Alle» 105 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
11
Israel
Izhar Cohen «Olé Olé» 93 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
12
Italia
Al Bano & Romina Power «Magic, Oh Magic» 78 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
13
Noruega
Bobbysocks «La Det Swinge» 123 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
14
Reino Unido
Vikki «Love Is…» 100 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
15
Suiza
Mariella Farré & Pino Gasparini «Piano Piano» 39 12º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
16
Suecia
Kikki Danielsson «Bra Vibrationer» 103 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
17
Austria
Gary Lux «Kinder Dieser Welt» 60 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
18
Luxemburgo
Margo, Franck Olivier, Diane Solomon, Ireen Sheer, Malcolm Roberts & Chris Roberts «Children, Kinder, Enfants» 37 13º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
19
Grecia
Takis Biniaris «Miazoume» 15 16º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anécdotas y curiosidades

  • Entre los concursantes había dos, en particular, que marcaban sendos hitos en la historia del certamen. Por un lado, se encontraba la que posiblemente sea la participante de menor edad que haya pisado un escenario de Eurovisión. Se trataba de Lea Bundgaard, que entonces contaba con tan solo nueve años y era hija de Søren Bundgaard, integrante masculino del dúo Hot Eyes. Casualmente dos de los temas en concurso, los representantes de Austria y Luxemburgo, trataban la temática de la infancia. Por otro lado, se encontraba la representante irlandesa, Maria Christian, primera participante invidente de la que se tiene constancia (95% de ceguera), si bien en aquel momento este dato no trascendió por expreso deseo de la propia cantante.
  • Bélgica, país clasificado en último lugar, había seleccionado originalmente la canción «Vannacht» interpretada por Mireille Capelle, pero disputas sobre la letra hicieron que la televisión estatal en lengua flamenca (BRT) la cambiara por la canción «Laat Me Nu Gaan».
  • El festival fue retransmitido por primera vez vía satélite. Entre las curiosidades de esta edición cabe mencionar también que la primera ganadora del concurso, la cantante suiza Lys Assia, fue presentada por primera vez ante la audiencia del festival en calidad de invitada de honor, con motivo del trigésimo aniversario del certamen.
  • El intermedio del festival corrió a cargo del dúo Guitars Unlimited, formado por Peter Almqvist y Ulf Wakenius, que presentó “Swedish Evergreens”, un popurrí instrumental de canciones suecas.
  • Lill Lindfors es la protagonista de una de las anécdotas más recordadas de la historia del certamen. Se produjo cuando salió al escenario para dar paso a las votaciones, una vez finalizado el intermedio musical. En ese momento, su falda se enganchó «caprichosamente» en una de las columnas que formaban el decorado, dejando a Lill en ropa interior de cintura para abajo. Ante la sorpresa general, y después de simular cierto sofoco, se soltó unos pliegues de los hombros que extendieron otro vestido. El publicó comprendió la broma y respondió con risas y aplausos, tras lo cual Lill tomó asiento para recibir los votos del primer jurado exclamando «Sólo quería despertarles un poco». Parece ser que el gag, que no había sido incluido en los ensayos, molestó a algunos directivos de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), y por ello se decidió que a partir del año siguiente la gala fuese exactamente igual al último ensayo general para evitar sorpresas de ese tipo. En cualquier caso, la anécdota ha pasado ya a la historia de Eurovisión.
  • Lill también pasará a la historia por ser la única presentadora del certamen que condujo el programa, en su mayor parte, sentada. Además, desde esa misma posición, junto al puesto del director de orquesta, siguió cada una de las actuaciones. Ya en el tiempo de las votaciones permaneció sentada, aunque en el extremo opuesto, cerca del marcador.
  • Siguiendo el reglamento de la UER, las distintas televisiones participantes debían emitir los videoclips de las canciones en concurso con anterioridad a la celebración del certamen. En esta ocasión TVE no programó la emisión de las canciones de Eurovisión para un día y una hora en concreto, sino que fue insertando los videoclips en la parrilla de la Primera Cadena, en la mayoría de casos sin previo aviso, tal y como entonces se acostumbraba a hacer con los videoclips musicales en general, a modo de reajuste de programación. Cabe señalar que tres de los videoclips fueron emitidos el mismo día del festival, siendo este el único año del que se tiene constancia en que esto ocurriera. Los videoclips se emitieron en días salteados a partir del lunes 22 de abril. Por su parte, la canción española fue presentada a la audiencia sobre las 15.30h del lunes 1 de abril, como colofón a la primera edición del Telediario. Siguiendo la costumbre, a partir de ese momento hasta el día de celebración del festival, el videoclip de la representación española fue apareciendo con frecuencia y a distintas horas en la Primera y Segunda Cadena del ente público.
  • Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de Antonio Gómez Mateo, mientras que Matilde Jarrín fue la portavoz española durante las votaciones.

Votaciones Eurovisión 1985

Compositores (Letra y Música)

País
Canción 
Compositores (Letra y Música)
01
Irlanda
«Wait Until The Weekend Comes» L & M: Brendan J. Graham
02
Finlandia
«Eläköön Elämä» L: Veli-Pekka Lehto – M: Petri Laaksonen
03
Chipre
«To Katalava Arga» L & M: Lia Vissi
04
Dinamarca
«Sku’ Du Spør Fra No’n» L: Keld Heick – M: Søren Bundgaard
05
España
«La Fiesta Terminó» L & M: Juan Carlos Calderón
06
Francia
«Femme Dans Ses Rêves Aussi» L & M: Didier Pascalis
07
Turquía
«Di Dai Di Dai Dai (A’sik Oldum)» L & M: Mazhar Alanson, Özkan Uğur & Fuat Güner
08
Bélgica
«Laat Me Nu Gaan» L: Bert Vivier – M: Pieter Verlinden
09
Portugal
«Penso Em Ti, Eu Sei» L: Luís Fernando & AdelaideM: Tozé Brito
10
Alemania
«Für Alle» L & M: Hanne Haller
11
Israel
«Olé Olé» L: Hamutal Ben Zeev – M: Kobi Oshrat
12
Italia
«Magic, Oh Magic» L: Cristiano Minellono – M: Dario Farina & Michael Hoffmann
13
Noruega
«La Det Swinge» L & M: Rolf Løvland
14
Reino Unido
«Love Is…» L & M: James Kaleth & Vikki Watson
15
Suiza
«Piano Piano» L: Trudi Müller-Bosshard – M: Anita Kerr
16
Suecia
«Bra Vibrationer» L: Ingela ‘Pling’ Forsman – M: Lasse Holm
17
Austria
«Kinder Dieser Welt» L: Michael Kunze – M: Mick Jackson & Geoff Bastow
18
Luxemburgo
«Children, Kinder, Enfants» L: Bernd Meinunger & Jean-Michel Beriat – M: Ralph Siegel
19
Grecia
«Miazoume» L: Maro Bizani – M: Takis Biniaris

Directores de orquesta de Eurovisión 1985

  • Irlanda – Noel Kelehan
  • Finlandia – Ossi Runne
  • Chipre – Haris Andreadis
  • Dinamarca – Wolfgang Käfer
  • España – Juan Carlos Calderón
  • Francia – Michel Bernholc
  • Turquía – Garo Mafyan
  • Bélgica – Curt-Eric Holmquist
  • Portugal – José Calvário
  • Alemania – Rainer Pietsch
  • Israel – Kobi Oshrat
  • Italia – Fiorenzo Zanotti
  • Noruega – Terje Fjærn
  • Reino Unido – John Coleman
  • Suiza – Anita Kerr
  • Suecia – Curt-Eric Holmquist
  • Austria – Richard Oesterreicher
  • Luxemburgo – Norbert Daum
  • Grecia – Haris Andreadis

Participantes19.

  • Ausencias: Países Bajos y Yugoslavia.
  • Regresos: Grecia e Israel.

Un gran número de artistas habían participado con anterioridad en el festival: el grupo Hot Eyes había representado a Dinamarca en 1984, y volvería a hacerlo por última vez en 1988. Izhar Cohen había ganado Eurovisión en 1978 junto al grupo Alphabeta, sin embargo en 1985 no lograría revalidar su triunfo. El dúo formado por Al Bano & Romina Power igualó la séptima posición de su anterior participación, en 1976. Las dos componentes del dúo vencedor, Bobbysocks, tenían experiencia previa en el concurso: Hanne Krogh había representado a Noruega en 1971, y volvería a hacerlo en 1991 como parte del grupo Just 4 Fun. Además representaría a Noruega en 1987 como compositora del tema «Mitt Liv». Por su parte Elisabeth Andreassen había representado a Suecia en 1982 junto a Kikki Danielsson, anfitriona de Eurovisión 1985. Andreassen volvería a representar a Noruega en 1994, junto a Jan Werner Danielsen, y en 1996, en solitario. Mariella Farré había defendido a Suiza en 1983, mientras que su compañero Pino Gasparini lo había hecho en 1977. Gary Lux había concursado en 1983 como parte del grupo austriaco Westend, y volvería a hacerlo como solista en la edición de 1987. Por último Ireen Sheer había representado a Luxemburgo en 1974 y a Alemania en 1978.

Otros participantes volverían a representar a sus países en ediciones venideras: MFÖ defendería a Turquía en 1988, mientras que el grupo Wind representaría a Alemania en 1987 y 1992.

Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.

<<1984               1986>>

FESTIVAL DE EUROVISIÓN