EUROVISIÓN 1991

1991_logo

La XXXVI edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 4 de mayo de 1991 en el Studio 15 di Cinecittà en Roma, Italia. La televisión organizadora (RAI) había decidido inicialmente celebrar el certamen en el Teatro Ariston de San Remo, ciudad conocida por el festival que sirvió de inspiración para crear Eurovisión. Sin embargo, las tensiones crecientes en la vecina Yugoslavia y la Guerra del Golfo provocaron que el certamen tuviera que ser trasladado en enero a la capital de Italia por motivos de seguridad. Este cambio repentino tuvo su efecto en la calidad de la organización, calificada, por algunos medios, como improvisada.

El festival estuvo presentado por los dos vencedores de Italia en el concurso europeo, Gigliola Cinquetti (1964) y Toto Cutugno (1990). La gala contó nuevamente con 22 países participantes: Países Bajos, al igual que en 1985, no envió representación por coincidir la fecha del festival con el día del recuerdo a los caídos en la II Guerra Mundial. Su lugar lo ocupó Malta, que regresaba al concurso tras 16 años de ausencia.

Sara Carlson fue la encargada de abrir el festival con su canción “Celebration”, una mezcla de danza moderna en escenarios de la Antigua Roma. El videoclip del tema mostraba a Sara cantando junto a un cuerpo de baile de danza callejera y danza clásica, coreografiada con la música popular de la época. Por entonces, Sara Carlson había aparecido en numerosas ocasiones en la televisión italiana, por lo que el Festival de Eurovisión era una gran oportunidad para llegar a una gran audiencia internacional.

Tras el vídeo de Carlson los presentadores entraron en escena para realizar una presentación íntegramente en italiano. Tras un breve recordatorio de la victoria de Toto en 1990, el intérprete y presentador defendió un breve fragmento de su canción, para posteriormente cantar, junto a Gigliola, el tema con el que ésta venció en 1964.

El escenario del festival estaba construido a partir de piezas de decorado de distintas películas rodadas en Cinecittà, mezcladas de forma ecléctica con otros elementos como luces de neón, monitores y una gran pantalla de vídeo. Para las «postales», se pidió a cada artista que versionase una conocida canción italiana (más información en apartado «Anécdotas y curiosidades»).

La dirección del festival corrió a cargo de Riccardo Donna, mientras que a Zaccaria Viti se le encomendó la producción del mismo. Luigi Dell’Aglio se encargó de la escenografía, y en nombre de la UER, Frank Naef supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada jurado nacional, formado por 11 miembros, otorgaba puntos a sus diez canciones preferidas en sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. Las votaciones se entregaron en orden ascendente, otorgando la máxima puntuación en último lugar.

El jurado español, presentado por Isabel Gemio, estuvo compuesto por el periodista y profesor de EGB Antonio Sempere, la gimnasta María Isabel Lloret, el estudiante Marcos Fernández, la bailarina Nuria Esther Mendoza, el periodista Gabriel Jaraba, la periodista María Antonia Valls, sus labores artísticas Paco Clavel, la cantante Salomé, la actriz Loles León, el actor Alfonso del Real, la actriz María Casal, el crítico musical Ricardo Cantalapiedra, la estudiante Celia Cosgaya, el médico Jesús de Vega, las relaciones públicas María Eugenia Castellanos y la bailarina Begoña Castro. Francisco Soriano actuó como presidente. El notario fue José Manuel de la Cruz Lagunero y el secretario Javier González.

La canción ganadora resultó ser “Fångad Av En Stormvind”, interpretada por Carola y compuesta por Stephan Berg. Suecia conseguía así su tercera victoria en el certamen, aunque no sin polémica.

Las votaciones del festival fueron muy emocionantes, ya que al llegar el turno del último jurado, el italiano, tres países se disputaban la victoria: Suecia (146), Israel (139) y Francia (134). En el momento de otorgar los 12 votos, Italia no había votado a ninguno de los tres países en cabeza, para finalmente dar su puntuación máxima a Francia. De esta manera hubo un empate en primer lugar entre la francesa Amina y la sueca Carola. La UER tuvo que aplicar la norma de desempate, que establecía que el país que hubiera recibido un mayor número de doces resultaría vencedor. Ambos países habían conseguido cinco veces la máxima puntuación, por lo que la UER tuvo que comprobar cuál de las dos naciones había conseguido un mayor número de dieces. Suecia los había conseguido en cinco ocasiones, mientras que Francia lo había hecho tan solo en dos, por tanto la vencedora del festival resultó ser Suecia. Carola recibió su trofeo de manos de Albert Scharf, presidente de la UER.

Tabla de participantes y resultados

Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Yugoslavia Bebi Dol «Brazil» 1 21º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Islandia Stefán & Eyfi «Nina» 26 15º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
03 Malta Paul Giordimaina & Georgina «Could It Be» 106 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 Grecia Sofia Vossou «I Anixi» 36 13º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
05 Suiza Sandra Simó «Canzone Per Te» 118 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
06 Austria Thomas Forstner «Venedig Im Regen» 0 22º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
07 Luxemburgo Sarah Bray «Un Baiser Volé» 29 14º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
08 Suecia Carola «Fångad Av En Stormvind» 146 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
09 Francia Amina «C’Est Le Dernier Qui A Parlé Qui A Raison» 146 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
10 Turquía Izel Çeliköz, Reyhan Karaca & Can Uğurluer «Iki Dakika» 44 12º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
11 Irlanda Kim Jackson «Could It Be That I’m In Love» 47 10º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
12 Portugal Dulce «Lusitana Paixão» 62 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
13 Dinamarca Anders Frandsen «Lige Der Hvor Hjertet Slår» 8 19º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
14 Noruega Just 4 Fun «Mrs. Thompson» 14 17º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
15 Israel Duo Datz «Kan» 139 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
16 Finlandia Kaija «Hullu Yö» 6 20º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
17 Alemania Atlantis 2000 «Dieser Traum Darf Niemals Sterben» 10 18º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
18 Bélgica Clouseau «Geef Het Op» 23 16º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 España Sergio Dalma «Bailar Pegados» 119 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
20 Reino Unido Samantha Janus «A Message To Your Heart» 47 10º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
21 Chipre Elena Patroclou «S.O.S.» 60 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
22 Italia Peppino di Capri «Comme È Ddoce ‘O Mare» 89 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anécdotas y curiosidades

  • Eurovisión 1991 fue la última edición en la que Yugoslavia participó como República Federativa Socialista de Yugoslavia. El año siguiente volvería al festival, aunque su representante defendería los territorios de Serbia y Montenegro, al haberse independizado el resto de repúblicas. También fue la primera edición en la que Alemania participó tras la reunificación nacional.
  • Los presentadores, especialmente Toto, tuvieron algunas dificultades con la pronunciación de los títulos de las canciones y los nombres de los artistas y directores de orquesta. Durante las votaciones, repitieron cada puntuación en italiano, además de los dos idiomas oficiales de la UER, inglés y francés. Casi todos los comentarios durante la emisión se dieron en italiano, en lugar de usar uno de los dos idiomas reglamentarios.
  • La orquesta atrajo las críticas de las distintas delegaciones extranjeras, ya que durante la mayor parte de los ensayos los músicos llegaron tarde, alegando una interrupción del transporte público, causado por las lluvias torrenciales que habían caído en la ciudad. Más tarde, el saxofonista del festival sería recordado por su cuestionable interpretación durante la actuación griega.
  • Al comienzo de la canción sueca, el sonido en la sala se detuvo repentinamente, por lo que el público no pudo escuchar la intervención de Carola. La intérprete logró mantener la calma y ejecutó su tema hasta el final. Su actuación fue retransmitida con normalidad por televisión, por lo que la cantante no tuvo que repetirla.
  • Las actuaciones estuvieron precedidas por una «postal» en la que se veía a cada participante defendiendo una versión de un éxito italiano:
    1. Yugoslavia – Gigliola Cinquetti – «Non Ho L’Età»
    2. Islandia – Eros Ramazzotti – «Se Bastasse Una Canzone»
    3. Malta – Claudio Baglioni – «Questo Piccolo Grande Amore»
    4. Grecia – Lucio Dalla – “Caruso”
    5. Suiza – Edoardo Bennato& Gianna Nannini – «Un’Estate Italiana»
    6. Austria – Eros Ramazzotti – «Adesso Tu»
    7. Luxemburgo – Ricchi e Poveri – «Sarà Perchè Ti Amo»
    8. Suecia – Fiordaliso – «Non Voglio Mica La Luna»
    9. Francia – Rita Pavone – «La Partita Di Pallone»
    10. Turquía – Dalida – «Amore Scusami»
    11. Irlanda – Domenico Modugno – «Nel Blu Dipinto Di Blu»
    12. Portugal – Domenico Modugno – «Dio, Come Ti Amo»
    13. Dinamarca – Giacomo Puccini – «Nessun Dorma»
    14. Noruega – Mario Lanza – «Santa Lucia»
    15. Israel – Sergio Endrigo – «Lontano Dagli Occhi»
    16. Finlandia – Renato Carosone – «It»
    17. Alemania – Toto Cutugno – «L’italiano»
    18. Bélgica – Eros Ramazzotti – «Musica È»
    19. España – Rocky Roberts – «Sono Tremendo»
    20. Reino Unido – Antonello Venditti – «Ricordati Di Me»
    21. Chipre – Sergio Endrigo – «Io Che Amo Solo Te»
    22. Italia – Peppino di Capri – «Champagne»
  • El intermedio del festival corrió a cargo de un vídeo centrado en Cinecittà, donde aparecieron múltiples estrellas de cine que habían grabado películas en los estudios italianos: Silvana Mangano, Humphrey Bogart, Ava Gardner y Gerard Depardieu. Posteriormente el mago Arturo Brachetti realizó diversos trucos de magia.
  • Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de Tomás Fernando Flores, mientras que María Ángeles Balañac fue la portavoz española durante las votaciones.

Votaciones Eurovisión 1991

Participantes: 22.

  • Ausencias: Países Bajos.
  • Regresos: Malta.

Varios artistas habían participado con anterioridad en el festival: Stefán Hilmarsson había concursado en la edición de 1988, como parte del grupo islandés Beathoven. El austriaco Thomas Forstner había obtenido una quinta posición en 1989, mientras que la ganadora del festival, Carola, había sido tercera en 1983. La intérprete volvería en 2006 para finalizar en quinta posición. Entre los miembros del grupo Just 4 Fun destacaba Hanne Krogh, que había representado a Noruega en la edición de 1971 y 1985, ganando esta última. Por su parte, su compañero Eiríkur Hauksson había representado a Islandia en 1986 y volvería a hacerlo en 2007.

Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.

<<1990               1992>>

FESTIVAL DE EUROVISIÓN