EUROVISIÓN 1997

La XLII edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 3 de mayo de 1997 en el Point Theatre de Dublín, sede que había acogido el festival en 1994 y 1995. La gala, que contó con 3.500 espectadores en vivo, estuvo presentada por el cantante del grupo Boyzone, Ronan Keating, y la presentadora Carrie Crowley.

Después de la controversia creada el año anterior con el sistema de preselección de países para participar en el festival, se introdujo un nuevo sistema: los 24 países con la media de puntos más alta durante las últimas cuatro ediciones (1993-1996) podrían participar en Dublín, junto al país anfitrión, Irlanda. Los países que no superaran el corte quedarían relegados para la edición de 1998. De este modo, el número de participantes activos quedaría reducido a sólo veinticinco. (Más información en apartado “Clasificación para Eurovisión 1997”).

El escenario, diseñado por Paula Farrell como los escenarios de 1988 y 1994, estaba inspirado en el nuevo mundo de las telecomunicaciones, con multitud de monitores diseminados en el fondo y en el suelo. Las postales, de igual forma, centraban la atención del espectador en las nuevas tecnologías desde un punto de vista futurista.

La dirección del festival corrió a cargo de Ian McGarry, mientras que a Noel Curran se le encomendó la producción del mismo. Frank McNamara estuvo al frente de la dirección musical, y en nombre de la UER Marie-Claire Vionnet supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutadora oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

En esta edición, cinco países (Alemania, Austria, Suecia, Suiza y el Reino Unido) utilizaron por primera vez el sistema del voto telefónico como una forma de contrarrestar los bajos índices de audiencia en estos países y de acercar el evento a una audiencia más joven. Los resultados del televoto, fueron en algunos casos, muy distantes a los entregados por el jurado profesional. Islandia, por ejemplo, recibió 16 de sus 18 puntos gracias a este sistema. Los veinte países restantes hicieron uso de su tradicional jurado nacional, formado por dieciséis miembros.

El jurado español, presentado por José Manuel Parada, estuvo compuesto por el piloto Fernando González, la actriz María Esteve, el estudiante Manuel del Rosario, la periodista Yolanda Flores, el cantante Antonio Carbonell (representante en 1996), la estudiante Beatriz Rojo, el monitor de equitación Fernando Arias, la cantante Miryam Fultz, la actriz Mari Carrillo, el compositor Javier López de Guereña, la cantante Eva Santamaría (representante en 1993), el diseñador Pepe Rubio, la médica Ana Ojeda, el humorista Josele, el ama de casa Pilar Darder y el periodista Manolo HH. Enric Frigola, director del Centro de Televisión Española en Cataluña actuó como presidente. El notario fue José Manuel de la Cruz Lagunero y el secretario Javier González.

La canción ganadora resultó ser «Love Shine A Light», compuesta por Kimberley Rew, e interpretada por Katrina & The Waves. Representando al Reino Unido fue votada por todos los países, de los cuales 10, les otorgaron la máxima puntuación, obteniendo 70 puntos de diferencia con respecto al segundo clasificado, Irlanda. Hasta la fecha suponía la mayor puntuación para una canción en la historia del festival. Los británicos igualaban a Francia y Luxemburgo en número de victorias (5), posicionándose únicamente detrás de la imbatible Irlanda (7 triunfos).

Tabla de participantes y resultados

Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Chipre Hara & Andreas Konstantinou «Mana Mu» 98 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Turquía Sebnem Paker & Group Ethnic «Dinle» 121 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
03 Noruega Tor Endresen «San Francisco» 0 24º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 Austria Bettina Soriat «One Step» 12 21º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
05 Irlanda Marc Roberts «Mysterious Woman» 157 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
06 Eslovenia Tanja Ribič «Zbudi Se» 60 10º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
07 Suiza Barbara Berta «Dentro Di Me» 5 22º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
08 Países Bajos Mrs. Einstein «Niemand Heeft Nog Tijd» 5 22º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
09 Italia Jalisse «Fiumi Di Parole» 114 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
10 España Marcos Llunas «Sin Rencor» 96 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
11 Bianca Shomburg «Zeit» 22 18º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
12 Polonia Anna Maria Jopek «Ale Jestem» 54 11º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
13 Estonia Maarja-Liis Ilus «Keelatud Maa» 82 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
14 Bosnia & Herzegovina Alma Čardžić «Goodbye» 22 18º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
15 Portugal Célia Lawson «Antes Do Adeus» 0 24º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
16 Suecia Blond «Bara Hon Älskar Mig» 36 14º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
17 Grecia Marianna Zorba «Horepse» 39 12º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
18 Malta Debbie Scerri «Let Me Fly» 66 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 VIP «Miért Kell, Hogy Elmenj?» 39 12º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
20 Alla Pugacheva «Primadonna» 33 15º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
21 Kølig Kaj «Stemmen I Mit Liv» 25 16º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
22 Fanny «Sentiments Songes» 95 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
23 ENI «Probudi Me» 24 17º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
24 Katrina & The Waves «Love Shine A Light» 227 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
25 Paul Oscar «Minn Hinsti Dans» 18 20º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Anécdotas y curiosidades

  • Justo antes del inicio del festival, la organización terrorista IRA envió un mensaje codificado al Point Theatre, amenazando con la explosión de una bomba en el interior del recinto. La seguridad del evento se reunió con urgencia y, a pesar de la amenaza, decidió seguir adelante con la celebración del certamen. Su decisión se basó en los resultados obtenidos en la inspección de seguridad realizada horas antes, durante la cual no se encontró nada sospechoso. La amenaza resultó ser un farol de la organización, y la noticia se mantuvo en secreto hasta la mañana siguiente, que fue desvelada en los medios de comunicación.
  • Como curiosidad la cantante ganadora, Katrina Leskanich, compró su camisa verde en una tienda de segunda mano por 2 libras.
  • El intermedio del festival corrió a cargo de la banda Boyzone, liderado por Ronan Keating, que defendió su nuevo single «Let The Message Run Free».
  • Por primera vez en la historia de Eurovisión, hubo un país que tuvo no uno, sino dos portavoces. El periodista francés Frédéric Ferrer y la ganadora de Eurovisión 1977, Marie Myriam, se turnaron para dar los puntos del país galo.
  • Irlanda fue el país que más puntos recibió del televoto, 47 de los 60 posibles.  El Reino Unido, que había utilizado el televoto, obtuvo 46 votos de los 48 posibles, ya que recibió  12 puntos de todos los demás países de televoto, a excepción de Alemania, que le otorgó 10 puntos.
  • Italia, uno de los siete fundadores del festival, se retiraría del concurso de forma indefinida, hasta su regreso en la edición de 2011.
  • Por primera vez, de forma ajena al certamen, se entregó el «Premio Barbara Dex», un premio humorístico que se otorga al artista peor vestido de cada edición del festival. El premio recibe el nombre de la artista belga Barbara Dex, que finalizó en último puesto en 1993. La cantante había diseñado su propio vestuario, que para muchos es uno de los más horrendos de la historia de Eurovisión. Debbie Scerri de Malta tuvo el dudoso honor de ganar el Premio Barbara Dex 1997.
  • Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de José Luis Uribarri, mientras que Belén Fernández de Henestrosa fue la portavoz española durante las votaciones.

Votaciones Eurovisión 1997

Clasificación para Eurovisión 1997

El nuevo sistema de clasificación para Eurovisión 1997 determinaba que los 24 países con la media de puntos más alta durante las últimas cuatro ediciones (1993-1996) podrían participar en la edición, junto al país anfitrión, Irlanda. Israel decidió no acudir a Dublín al coincidir la fecha del concurso con el Día en recuerdo del Holocausto, siendo cedida su plaza a Bosnia & Herzegovina. Los países que no superaron el corte quedaron relegados para la edición de 1998.

Países 1993 1994 1995 1996 Puntuación media
Irlanda 187 226 44 162 154,75
Noruega 120 76 148 114 114,50
Reino Unido 164 63 76 77 95,00
Suecia 89 48 100 100 84,25
Malta 69 97 76 68 77,50
Francia 121 74 94 18 76,75
Polonia 166 15 31 70,67
Hungría 122 3 62,50
Croacia 31 27 91 98 61,75
Suiza 148 15 22 61,67
10º Países Bajos 92 4 78 58,00
11º Portugal 60 73 5 92 57,50
12º Chipre 17 51 79 72 54,75
13º Grecia 64 44 68 36 53,00
14º España 58 17 119 17 52,75
15º Dinamarca 9 92 50,50
16º Alemania 18 128 1 49,00
17º Estonia 2 94 48,00
18º Austria 32 19 67 68 46,50
19º Italia 45 45,00
20º Rusia 70 17 43,50
21º Islandia 42 49 31 51 43,25
22º Israel 4 81 42,50
23º Eslovenia 9 84 16 36,33
24º Turquía 10 21 57 29,33
25º Bosnia & Herz. 27 39 14 13 23,25
26º Eslovaquia 15 19 17,00
27º Rumanía 14 14,00
28º Finlandia 20 11 9 13,33
29º Bélgica 3 8 22 11,00
30º Macedonia 0,00

Participantes25.

  • Ausencias: Bélgica, Finlandia y Eslovaquia.
  • Regresos: Dinamarca, Alemania, Hungría, Italia y Rusia.

Tres intérpretes habían participado con anterioridad en el festival: Şebnem Paker había representado a Turquía en 1996, año en el que Maarja-Liis Ilus había concursado por Estonia. Por su parte Alma Čardžić había defendido a Bosnia & Herzegovina en 1994.

Puedes ver el festival completo en el siguiente enlace.

<<1996               1998>>

FESTIVAL DE EUROVISIÓN