EUROVISIÓN 2007

La LII edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 12 de mayo de 2007 en el Hartwall Areena de Helsinki, Finlandia, con capacidad para 14.000 espectadores. Previamente se había celebrado una semifinal el jueves 10 de mayo. La presentación del concurso corrió a cargo de la televisiva Jaana Pelkonen y el músico y actor finlandés Mikko Leppilampi. Por su parte, la cómica Krisse Salminen ejerció de presentadora en la «Green Room».

Un total de 42 países compitieron en el festival, lo que suponía un récord de participación en ese momento, superando los 39 del año 2005. Por cuarto y último año el concurso contó con una única semifinal y por tanto se organizó en dos días: una ronda eliminatoria y la Gran Final. Bajo este nuevo formato, los pases directos a la final se dieron a los cuatro miembros del BIG 4 (Alemania, España, Francia y Reino Unido), a Finlandia (país anfitrión) y a los nueve países con mejor clasificación en la edición de 2006. Los 28 países restantes deberían competir en la semifinal más multitudinaria de la historia de Eurovisión, donde los diez más votados lograrían un pase para la Gran Final.

Georgia y República Checa debutaron en el festival, al igual que Montenegro y Serbia, que por primera vez concursaron como dos naciones independientes. Por su parte, Austria y Hungría regresaron al certamen tras un año de ausencia. El 12 de diciembre de 2006, Mónaco confirmó su retirada definitiva del festival. Azerbaiyán no pudo acudir a Helsinki a pesar de sus intenciones, puesto que la emisora nacional aún no había sido aceptada como miembro activo de la UER.

Tras la victoria de Lordi en Eurovisión 2006, la televisión finlandesa (YLE) se hizo cargo del concurso, estableciendo un presupuesto equivalente a 13 millones de euros. Ciudades como Tampere, Turku y Espoo intentaron ser la ciudad anfitriona, pero el estadio de hockey sobre hielo más grande del país, el Hartwall Areena de Helsinki, fue siempre el favorito para albergar el certamen, lo cual sería confirmado por la cadena algunos meses después. Helsinki, la capital, contaba además con la infraestructura hotelera y de transportes para celebrar un evento de la magnitud de Eurovisión. A esto se sumaba que el Hartwall Areena, renombrado como Helsinki Arena durante Eurovisión por razones promocionales, estaba ubicado en las cercanías del edificio principal de la YLE, lo que permitía fácil acceso logístico entre ambas instalaciones.

La organización del evento mantuvo el logotipo genérico creado en 2004, consistente en la palabra Eurovisión con la letra V convertida en un corazón, en cuyo interior figuraba la bandera de Finlandia, país anfitrión. El eslogan del festival, anunciado el 27 de noviembre de 2006, fue “True Fantasy” (“Verdadera fantasía”), mientras que el diseño artístico, creado por la agencia Dog Design, instauró patrones de un caleidoscopio en tonos claros sobre un fondo blanco, como forma de mezclar el carácter polar e invernal con el que se conoce a Finlandia en el extranjero. Esta idea también se vio reflejada en la grabación de diversos cortos utilizados como “postales”, donde se mostraron diversas imágenes de la vida cotidiana finlandesa, mezclando el humor, la naturaleza y los avances tecnológicos del país.

El escenario tenía la forma de un kantele, un instrumento tradicional finlandés.

El 12 de marzo se realizó el sorteo del orden de actuación tanto de la semifinal como de la final. Por primera vez, y por sorteo, cinco países de la semifinal y tres de la final podrían elegir su puesto de salida. Los países de la semifinal que ejercieron dicho derecho fueron Austria (27), Andorra (21), Turquía (26), Eslovenia (25) y Letonia (28), mientras que en la final lo hicieron Armenia (23), Ucrania (18) y Alemania (17). Ese mismo día, la UER dio luz verde a todas las canciones participantes, incluyendo la controvertida canción israelí, que hablaba sobre la posibilidad de una guerra atómica. La única canción que no había sido aún seleccionada, la británica, sería elegida el 17 de marzo con el consentimiento de la UER.

La dirección del festival corrió a cargo de Timo Suomi, mientras que a Heikki Seppälä se le encomendó la producción del mismo. En nombre de la UER, Svante Stockselius supervisó los preparativos de la organización y ejerció también de escrutador oficial durante las votaciones.

Sistema de votación

Exclusivamente a través del voto telefónico, cada país otorgaba puntos a sus diez canciones preferidas en sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos. En caso de problema técnico o fallo de infraestructura, las puntuaciones provendrían de un jurado de reserva de ocho miembros (cuatro profesionales y cuatro ajenos a la industria musical). A diferencia de las ediciones anteriores, los espectadores tendrían 15 minutos para ejercer su voto, y no 10.

Si un país no lograba alcanzar un mínimo de llamadas telefónicas, su televoto no sería válido y por tanto su votación provendría del jurado de reserva. Esto afectó durante la semifinal y la Gran Final a Albania y a Andorra, que tuvieron que hacer uso de su jurado nacional.

Como ya sucedió en 2006 los portavoces leerían únicamente sus 8, 10 y 12 puntos, apareciendo su puntuación de 1 a 7 de forma automática en el marcador.

Semifinal – 10 de mayo

De los 42 participantes, 28 tuvieron que pasar por una semifinal celebrada el jueves 10 de mayo. Sólo los 10 países con las mejores puntuaciones conseguirían su pase para la gala del sábado. Los resultados completos de la semifinal fueron publicados una vez terminado el festival para evitar posibles influencias en la Gran Final.

Después de la presentación de los 28 semifinalistas, se abrieron las líneas telefónicas durante 15 minutos. Todos los países de la edición debían emitir la semifinal, por lo que todos ellos ejercieron su derecho a voto. Los países otorgaron sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos a sus diez canciones favoritas por medio del televoto. Solo Albania y Andorra hicieron uso del jurado de reserva.

Bailes tradicionales de Finlandia y música de Johanna Juhola fueron los encargados de abrir la semifinal del festival. El intermedio correría a cargo de Tsuumi.

Los diez países finalistas fueron: Bielorrusia, A.R.Y. Macedonia, Eslovenia, Hungría, Georgia, Letonia, Serbia, Bulgaria, Turquía y Moldavia. Las diez canciones finalistas se anunciaron en un orden aleatorio, ocupando cada una de ellas los huecos disponibles de la final. Bielorrusia fue anunciada en primer lugar, por lo que ocupó el primer hueco libre de la final (3ª posición), A.R.Y. Macedonia, anunciada en segundo lugar, ocuparía la sexta posición de la final… y así sucesivamente los diez países.

Tabla de participantes y resultados – Semifinal

Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Bulgaria Elitsa Todorova & Stoyan Yankulov «Water» 146 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Israel Teapacks «Push The Button» 17 24º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
03 Chipre Evridiki «Comme Ci, Comme Ça» 65 15º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 Bielorrusia Koldun «Work Your Magic» 176 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
05 Islandia Eiríkur Hauksson «Valentine Lost» 77 13º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
06 Georgia Sopho Khalvashi «My Story» 123 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
07 Montenegro Stevan Faddy «Ajde Kroci» 33 22º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
08 Suiza DJ BoBo «Vampires Are Alive» 40 20º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
09 Moldavia Natalia Barbu «Fight» 91 10º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
10 Países Bajos Edsilia Rombley «On Top Of The World» 38 21º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
11 Albania Aida & Frederik Ndoci «Hear My Plea» 49 17º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
12 Dinamarca DQ «Drama Queen» 45 19º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
13 Croacia Dragonfly feat. Dado Topić «Vjerujem U Ljubav» 54 16º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
14 Polonia The Jet Set «Time To Party» 75 14º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
15 Serbia Marija Šerifović «Molitva» 298 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
16 República Checa Kabát «Malá Dáma» 1 28º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
17 Portugal Sabrina «Dança Comigo (Vem Ser Feliz)» 88 11º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
18 A.R.Y. Macedonia Karolina «Mojot Svet» 97 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 Noruega Guri Schanke «Ven A Bailar Conmigo» 48 18º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
20 Malta Olivia Lewis «Vertigo» 15 25º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
21 Andorra Anonymous «Salvem El Món» 80 12º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
22 Hungría Magdi Rúzsa «Unsubstantial Blues» 224 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
23 Estonia Gerli Padar «Partners In Crime» 33 22º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
24 Bélgica The KMG’s «Love Power» 14 26º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
25 Eslovenia Alenka Gotar «Cvet Z Juga» 140 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
26 Turquía Kenan Doğulu «Shake It Up Shekerim» 197 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
27 Austria Eric Papilaya «Get A Life – Get Alive» 4 27º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
28 Letonia Bonaparti.lv «Questa Notte» 168 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Los diez ganadores de la semifinal eran países procedentes de Europa del Este. Las posiciones más altas para la Europa Occidental fueron para Portugal (11º), Andorra (12º) e Islandia (13º), que quedaron a las puertas de la final. La exclusión de la mayor parte de los países occidentales, entre los que se encontraban algunos favoritos como Chipre, Suiza y Andorra, originó innumerables críticas.

Votaciones Eurovisión 2007 – Semifinal 

Puedes ver la semifinal del festival en el siguiente enlace.

Gran Final – 12 de mayo

La Gran Final de Eurovisión 2007 se celebró el sábado 12 de mayo. Participaron 24 países, cuatro menos que en la semifinal: los miembros del BIG 4 (Alemania, España, Francia y Reino Unido), Finlandia (país anfitrión), los 9 países mejor posicionados en la edición de 2006 y los diez países clasificados en la semifinal del jueves anterior.

La gala dio comienzo con la actuación de Lordi, banda que el año anterior había logrado ganar el certamen con su tema “Hard Rock Hallelujah”. Por otro lado, el intermedio de la Gran Final corrió a cargo del grupo Apocalyptica, que presentó un medley de sus mayores éxitos: “Worlds Collide”, “Faraway” y “ Life Burns!”. El Cirque du Soleil también formó parte de su actuación.

Los países otorgaron sets de 1 a 8, 10 y 12 puntos a sus diez canciones favoritas por medio del televoto. Solo Albania y Andorra hicieron uso del jurado de reserva. Santa Claus, que según la tradición vive en la Laponia finlandesa, fue el encargado de abrir el periodo de 15 minutos para efectuar el televoto. Las votaciones siguieron un orden designado por sorteo: Montenegro fue el primer país en votar, mientras que Hungría fue el último en entregar sus votaciones.

Tras la votación de los 42 países participantes, Serbia, que participaba por primera vez como país independiente, se convirtió en la ganadora con 268 puntos. Su canción “Molitva”, compuesta por Vladimir Graić y Saša Milošević Mare, e interpretada por Marija Šerifović, se convertía así en la primera canción ganadora en ser interpretada completamente en un idioma distinto al inglés desde 1998.

Tabla de participantes y resultados – Gran Final

Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Bosnia & Herzegovina Marija Sestic «Rijeka Bez Imena» 106 11º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 España D’NASH «I Love You Mi Vida» 43 20º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
03 Bielorrusia Koldun «Work Your Magic» 145 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
04 Irlanda Dervish «They Can’t Stop The Spring» 5 24º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
05 Finlandia Hanna Pakarinen «Leave Me Alone» 53 17º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
06 A.R.Y. Macedonia Karolina «Mojot Svet» 73 14º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
07 Eslovenia Alenka Gotar «Cvet Z Juga» 66 15º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
08 Hungría Magdi Rúzsa «Unsubstantial Blues» 128 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
09 Lituania 4Fun «Love Or Leave» 28 21º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
10 Grecia Sarbel «Yassou Maria» 139 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
11 Georgia Sopho Khalvashi «My Story» 97 12º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
12 Suecia The Ark «The Worrying Kind» 51 18º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
13 Francia Les Fatals Picards «L’Amour À La Française» 19 22º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
14 Letonia Bonaparti.lv «Questa Notte» 54 16º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
15 Rusia Serebro «Song #1» 207 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
16 Alemania Roger Cicero «Frauen Regier’n Die Welt» 49 19º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
17 Serbia Marija Šerifović «Molitva» 268 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
18 Ucrania Verka Serduchka «Dancing Lasha Tumbai» 235 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
19 Reino Unido Scooch «Flying The Flag (For You)» 19 22º= Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
20 Rumanía Todomondo «Liubi, Liubi, I Love You» 84 13º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
21 Bulgaria Elitsa Todorova & Stoyan Yankulov «Water» 157 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
22 Turquía Kenan Doğulu «Shake It Up Shekerim» 163 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
23 Armenia Hayko «Anytime You Need» 138 Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
24 Moldavia Natalia Barbu «Fight» 109 10º Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre

Votaciones Eurovisión 2007 – Final

Puedes ver la Gran Final de Eurovisión 2007 en el siguiente enlace.

Anécdotas y curiosidades

  • En cuanto a la transmisión, el evento fue retransmitido por las 42 televisiones participantes. Con el fin de participar en la siguiente edición, Azerbaiyán emitió el concurso a través de ITV. por otro lado, TMC transmitió la final en Mónaco, a pesar de haberse retirado. El festival, como de costumbre, también fue televisado en Australia por SBS, usando los comentarios de la BBC inglesa, y adaptando el programa al horario del país. Eurovisión 2007 se pudo seguir a través de Internet en todo el mundo. El evento fue transmitido por YLE en formato 1080i HD y sonido surround 5.1, siendo el primer año en que el evento sería emitido en alta calidad. Sin embargo, sólo se transmitió en alta definición por la BBC en el Reino Unido (Gran Final) y por la SVT en Suecia (Semifinal y Gran Final).
  • La representante maltesa, Olivia Lewis, había tratado de representar a su país en diez ocasiones, sin embargo no sería hasta la undécima ocasión cuando lograría participar en Eurovisión. A pesar de su empeño, la cantantes solo consiguió una 25ª posición la semifinal.
  • La drag queen Verka Serdyuchka, y su tema humorístico “Dancing Lasha Tumbai”, generó una gran polémica previo al festival, por el parecido entre la frase «lasha tumbai» y «Russia goodbye» («adiós, Rusia»). Esta similitud provocó protestas en Rusia, donde algunos manifestantes llegaron incluso a quemar muñecos con la imagen de la artista ucraniana. Aunque Verka insistió en la inexistencia de dicha frase, en el festival interpretó «Russia, goodbye».
  • República Checa se convirtió en el séptimo país en la historia del concurso en finalizar en última posición en el año de su debut tras Austria 1957, Mónaco 1959, Portugal 1964, Malta 1971, Turquía 1975 y Lituania 1994.
  • Tras su victoria en Helsinki, la ganadora del concurso Marija Šerifović regresó a su natal Serbia. En el Aeropuerto Internacional de Belgrado, Marija fue recibida por una multitud estimada entre 70.000 y 100.000 compatriotas que la aclamaron por su victoria. Sin embargo, debería partir inmediatamente en una gira promocional, que por primera vez organizaba Eurovisión para los ganadores del certamen. La gira llevaría a Marija a Dinamarca, España, Suecia, Países Bajos, Grecia y Alemania entre el 16 y el 21 de mayo.
  • Tras los resultados de la votación, tanto de la semifinal como la de la Gran Final, se levantó una fuerte polémica debido a las grandes diferencias en los resultados entre los países de Europa Occidental y Europa Oriental. De los diez países más votados, todos se ubicaban geográficamente al oriente del continente, siendo países del Bloque Soviético o de la ex Yugoslavia, a excepción de Grecia y Turquía, más cercanas al grupo occidental a pesar de su ubicación. Finlandia, generalmente alejada de esta clasificación dual, alcanzó la 17ª posición, siendo esta la mejor clasificación de un país occidental en esta edición, seguida de su vecina Suecia. El tema alemán, «Frauen Regier’n Die Welt», finalizó en la 19ª posición, siendo el representante del BIG 4 mejor posicionado. Al igual que en 2005 y 2006, España, Francia y Reino Unido se clasificaron en las cinco peores posiciones.
  • Estos resultados generaron gran controversia, ya que muchas fueron las voces que aseguraban que el festival se estaba orientalizando, en detrimento de los países históricos que lo habían creado. Por otro lado se denunció el proceso de votación, que estaba tremendamente influenciado por razones políticas, más que musicales. Esta teoría se basaría en que la mayor parte de los países entregaron sus doce puntos a países vecinos, ideológicamente cercanos o con un pasado en común. Un ejemplo es la votación de Croacia, que le entregó las cuatro posiciones más altas a Serbia, Bosnia & Herzegovina, A.R.Y. Macedonia y Eslovenia, los cuatro países de la ex-Yugoslavia participantes en la final, mientras que Estonia le entregó los 12 puntos a Rusia, seguido de Letonia, Ucrania y Bielorrusia, todos países miembros de la antigua Unión Soviética. Incluso, Rusia entregó 8 puntos a Ucrania a pesar de la polémica frase «Russia, goodbye». Por otro lado los dos únicos doces que recibió Suecia vinieron de sus vecinos noruegos y daneses. Suecia recibió 10 puntos de Islandia y 8 puntos de Finlandia. A esto se sumaría, por ejemplo, la votación desde países de la misma Europa Occidental a países de la Europa Oriental debido a la gran cantidad de inmigrantes de dicho origen: Bélgica, Francia, Alemania y Países Bajos dieron sus doce puntos a Turquía, mientras que España se los entregó a Rumania. Por otro lado, los países de Europa Occidental recibieron pocos puntos desde Europa Oriental, a excepción de los 12 puntos que recibieron los españoles D’NASH por parte de Albania, que utilizó un jurado y no televoto
  • Algunos países protestaron sobre esta situación. El encargado de la delegación maltesa, Robert Abela, denunció que los resultados no estaban basados únicamente en la votación popular y admitió que los 12 puntos entregados por su país al Reino Unido era una decisión deliberada como protesta al voto de bloques. El diario alemán Bild comentó irónicamente que Europa Occidental pagaba altas sumas de dinero para un concurso en el que aparentemente no tenía ninguna oportunidad de ganar, mientras que se incluía una entrevista a Nicole Hohloch, la única ganadora de Eurovisión de dicho país, en la que afirmó que  los países del Este participaban haciendo uso de un sucio tráfico de puntos cada año, por lo que a su parecer Alemania debería retirarse del concurso. La situación fue incluso debatida en el Parlamento del Reino Unido, donde el liberal demócrata Richard Younger-Ross denunció que el sistema de votación atentaba contra las relaciones entre los pueblos de Europa.
  • En respuesta, tanto la UER como otros medios de comunicación incluso de países occidentales, respondieron que estas críticas estaban provocadas más por racismo y discriminación que por verdadera preocupación por la competición. La UER fundamentaba su opinión demostrando que los resultados hubieran sido prácticamente los mismo si solo se hubieran contabilizado los votos de la Europa Occidental. La canción ganadora obtuvo puntos de todos los países exceptuando a Andorra, Estonia, Lituania, Reino Unido y Turquía, mientras que Ucrania recibió de todos menos Albania. Svante Stockselius, supervisor ejecutivo de la UER, afirmó que quizás la solución sería que Occidente enviase «buenas y modernas canciones, como lo hacían los países orientales».​ En Finlandia, las reacciones en contra de esta polémica ocuparon la primera plana: el periódico Hufvudstadsbladet acusó a aquellos «que aún dividen Europa en una parte Occidental y otra Oriental» como «estar estancados en la historia»  y animó a los europeos a no permitir que «envidiosos y malos perdedores destruyan un maravilloso espectáculo paneuropeo». De igual forma, el sueco Expressen expresó en una editorial sentir «vergüenza» por las reacciones en Occidente, afirmando que nunca antes Eurovisión había sido mejor, y que la canción serbia era una «ganadora histórica».
  • Previo a la Gran Final, se celebraron los “Premios Marcel Bezençon”, que constaron de las siguientes tres categorías:
    • Mejor intérprete – Marija Šerifović (Serbia).
    • Premio al compositor – «Unsubstantial Blues»(Hungría).
    • Premio de la prensa – Verka Serduchka (Ucrania).
  • De forma paralela al concurso, el «Premio Barbara Dex» al artista peor vestido fue a parar a la ucraniana Verka Serduchka.
  • El CD oficial con las 42 canciones del concurso salió a la venta en toda Europa el 20 de abril. Al igual que en las tres ediciones previas, el DVD oficial con las dos galas del concurso saldría a la venta en el mes de junio.
  • Los comentarios de la retransmisión de TVE corrieron a cargo de Beatriz Pécker, mientras que Ainhoa ​​Arbizu fue la portavoz española durante las votaciones.

Compositores (Letra y Música)

País
Canción 
Compositores (Letra y Música)
01 Albania «Hear My Plea» L: June Muftaraj Taylor & Pandi Laço- M: Adrian Hila
02 Alemania «Frauen Regier’n Die Welt» L: Frank Ramond – M: Matthias Hass
03 Andorra «Salvem El Món» L & M: Guillem Gallego, Niki Francesca & Alejandro Martínez
04 Armenia «Anytime You Need» L: Karen Kavaleryan – M: Hayko
05 Austria «Get A Life – Get Alive» L: Austin Howard M: Greg Usek
06 Bélgica «Love Power» L: Paul Curtiz & Wakas Ashiq – M: Paul Curtiz
07 Bielorrusia «Work Your Magic» L: Karen Kavaleryan – M: Dimitris Kontopoulos & Philipp Kirkorov
08 Bosnia & H. «Rijeka Bez Imena» L: Aleksandra Milutinović – M: Goran Kovačić
09 Bulgaria «Water» L: Elitsa Todorova – M: Elitsa Todorova & Stoyan Yankoulov
10 Croacia «Vjerujem U Ljubav» L & M: Dado Topić
11 Chipre «Comme Ci, Comme Ça» L: Poseidon Giannopoulos – M: Dimitris Korgialas
12 Dinamarca «Drama Queen» L: Peter Andersen & Simon Munk – M: Claus Christensen & Peter Andersen
13 Eslovenia «Cvet Z Juga» L & M: Andrej Babić
14 España «I Love You Mi Vida» L: Rebeca Pous del Toro & Tony Sánchez-Ohlsson M: Andreas Rickstrand & Thomas G:son
15 Estonia «Partners In Crime» L: Berit Veiber M: Hendrik Sal-Saller
16 Finlandia «Leave Me Alone» L: Hanna Pakarinen & Martti Vuorinen – M: Martti Vuorinen & Miikka Huttunen
17 Francia «L’Amour À La Française» L & M: Ivan Callot, Jean-Marc Sauvagnargues, Laurent Honel, Paul Léger & Yves Giraud
18 Georgia «My Story» L: Bibi Kvachadze – M: Beqa Jafaridze
19 Grecia «Yassou Maria» L: Alex Papaconstantinou & Marcus Englöf – M: Mack
20 Hungría «Unsubstantial Blues» L: Imre Mózsik – M: Magdi Rúzsa
21 Irlanda «They Can’t Stop The Spring» L & M: John Waters & Tommy Moran
22 Islandia «Valentine Lost» L: Peter Fenner – M: Sveinn Rúnar Sigurðsson
23 Israel «Push The Button» L & M: Kobi Oz
24 Letonia «Questa Notte» L: Francesca Russo, Kjell Jennstig & Torbjörn Wassenius – M: Kjell Jennstig
25 Lituania «Love Or Leave» L & M: Julija Ritčik
26 *Macedonia «Mojot Svet» L: Ognen Nedelkovski – M: Grigor Koprov
27 Malta «Vertigo» L: Gerard James Borg – M: Philipp Vella
28 Moldavia «Fight» L: Elena Buga – M: Alexandru Braşoveanu
29 Montenegro «Ajde Kroci» L: Milan Perić – M: Slaven Knezović
30 Noruega «Ven A Bailar Conmigo» L & M: Thomas G:son
31 Países Bajos «On Top Of The World» L: Tjeerd Oosterhuis, Maarten ten Hove & Martin Gijzemijter – M: Tjeerd Oosterhuis
32 Polonia «Time To Party» L: David Junior Serame & Kamil Varen – M: Mateusz Krezan
33 Portugal «Dança Comigo (Vem Ser Feliz)» L: Emanuel & Tó Maria Vinhas – M: Emanuel
34 Reino Unido «Flying The Flag (For You)» L & M: Andrew Hill, Morten Schjolin, Paul Tarry & Russ Spencer
35 Rep. Checa «Malá Dáma» L & M: Josef Vojtek, Milan Špalek, Ota Váňa, Radek Hurčík & Tomáš Krulich
36 Rumanía «Liubi, Liubi, I Love You» L: Kamara Ghedi, Mister M & Vlad Creţu – M: Mister M
37 Rusia «Song #1» L: Daniil Babichev – M: Maxim Fadeev
38 Serbia «Molitva» L: Saša Milošević Mare – M: Vladimir Graić
39 Suecia «The Worrying Kind» L & M: Ola Salo
40 Suiza «Vampires Are Alive» L & M: Axel Breitung & René Baumann
41 Turquía «Shake It Up Shekerim» L & M: Kenan Doğulu
42 Ucrania «Dancing Lasha Tumbai» L & M: Andrei Danilko

 *A.R.Y. Macedonia

Participantes: 42.

  • Ausencias: Mónaco.
  • Debutantes: Georgia, Montenegro, República Checa y Serbia.
  • Regresos: Austria y Hungría.

Varios artistas habían participado con anterioridad en el festival: Evridiki había representado a Chipre en 1992 y 1994, mientras que la holandesa Edsilia había defendido a su país en 1998. Eiríkur Hauksson acudía al certamen por tercera vez tras haber representado a Islandia en 1986 (ICY) y a Noruega en 1991 (Just 4 Fun). Por su parte, Karolina había representado a A.R.Y. Macedonia en la edición de 2002.

Elitsa Todorova & Stoyan Yankoulov regresarían al festival en 2013, aunque con peor suerte, ya que no lograrían superar su semifinal. Stoyan lo volvería a intentar en 2022 como parte del grupo Intelligent Music Project, quedando nuevamente eliminado. Por otra parte, Roberto Meloni, de Bonaparti.lv, volvería al año siguiente como vocalista principal de Pirates of the Sea.

<<2006               2008>>

FESTIVAL DE EUROVISIÓN