EUROVISIÓN 2025

La LXIX edición del Festival de Eurovisión se celebrará el sábado 17 de mayo de 2025 en el St. Jakobshalle de Basilea, Suiza. Previamente se celebrarán dos semifinales: el martes 13 y el jueves 15 de mayo. El evento será conducido por Michelle Hunziker, Sandra Studer (representante suiza en Eurovisión 1991) y Hazel Brugger.

El festival contará con la intervención de 37 países, los mismos de 2024: Montenegro,  regresa tras dos años de ausencia, mientras que Moldavia se retira del concurso por problemas económicos y un bajo nivel artístico en su preselección.

El certamen estará formado por dos semifinales, con 16 participantes cada una. Los países del BIG 5 (Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido) y Suiza serán los únicos países con clasificación directa para la final, por lo que los 32 países restantes tendrán que pasar por las galas de clasificación para conseguir uno de los 20 pases que les llevaría a la Gran Final, que contará con 26 competidores.

Tras la victoria de Nemo en Malmö, diversas ciudades helvéticas mostraron interés en albergar el certamen en 2025: Ginebra ofreció celebrar el festival en Palexpo, a la vez que el presidente del Gobierno Regional de Basilea mostró interés en acoger el evento. El 12 de mayo, la directora de la exposición agrícola de Olma, en el este de Suiza, afirmó querer llevar el Festival de Eurovisión 2025 a San Galo. Un día más tarde, la primera ciudad anfitriona de Eurovisión, Lugano, descartó la posibilidad de celebrar el festival, mientras que el Presidente del Cantón de Berna también expresó su negativa a acoger el concurso. Ese mismo día, el Concejo de Zúrich se reunió para marcar como «alta prioridad» su candidatura. El 14 de mayo, Lausana, sede de Eurovisión 1989, renunció a organizar la edición de 2025, alegando falta de infraestructuras. Un día más tarde, el Ayuntamiento de Biena, localidad natal de Nemo, confirmó su deseo de asociarse con la capital del país en organizar Eurovisión 2025. El 17 de mayo, el Director General del HC Fribourg-Gottéron manifestó estar evaluando la posibilidad de llevar el festival al BCF Arena de Friburgo.

La SRF formalizó el proceso de licitación la última semana de mayo, publicando una lista de criterios y requisitos para la ciudad anfitriona. La convocatoria finalizó el 28 de junio. Cuatro ciudades se presentaron finalmente al proceso: Basilea, Berna-Biena, Zúrich y Ginebra. Los representantes de la televisión organizadora visitaron las cuatro ciudades candidatas a principios de julio y preseleccionaron dos de ellas: Basilea y Ginebra, anunciadas como finalistas el 19 de julio. Finalmente, el 30 de agosto, la UER y la SRG SSR anunciaron Basilea como ciudad anfitriona, con el St. Jakobshalle como el lugar elegido para el certamen. Las fechas del festival fueron anunciadas ese mismo día.

El 16 de diciembre de 2024, SRG SSR dio a conocer la identidad visual y sonora de la edición, desarrollada por el Director Artístico Artur Deyneuve. Su objetivo era crear un diseño que hiciera que la gente se sintiera escuchada y valorada. Inspirándose en la tradición suiza de democracia directa, que gira en torno a la escucha y el diálogo, Deyneuve eligió la «escucha» como hilo conductor de todo el concepto de marca, llamándolo «Unite shapes love (La unidad da forma al amor)». Deyneuve afirmó: «Si nos escuchamos unos a otros, encontramos el amor». Este mensaje también se transmitirá visualmente a través del icónico símbolo del corazón de Eurovisión, que representa el diálogo, la unidad y el poder unificador de la música. Los corazones palpitantes de Eurovisión se han convertido así en un elemento central del diseño, representando a los millones de personas unidas por el Festival de Eurovisión, para escuchar y celebrar juntos. Por su parte la identidad sonora que acompañará el certamen combinará lo tradicional y lo moderno. Se basará en un ritmo potente, salpicado de algunos elementos tradicionales de la música suiza: yodelling, el sonido distintivo de un cuerpo de tambores de Basilea, y la inconfundible música del Hackbrett y las trompas alpinas.

Ese mismo día la organización dio a conocer el escenario del festival, ideado por segundo año consecutivo por el diseñador de producción alemán Florian Wieder, quien previamente ya había diseñado los decorados de siete ediciones anteriores. El escenario está inspirado en las montañas de Suiza y la diversidad lingüística, resaltada por una extensión central que se extiende hacia el área del público y rodeada por un arco: «Nuestro objetivo era crear un concepto de escenario revolucionario, una experiencia holística nunca vista en Eurovisión. Gracias a la inmersiva disposición del escenario, el público podrá formar parte de Eurovisión como nunca antes».

Semifinal 1 – 13 de mayo

La primera semifinal de Eurovisión 2025 se celebrará el martes 13 de mayo. Quince países participarán en la gala, teniendo cada uno de ellos derecho a voto; adicionalmente, España, Italia y Suiza actuarán y votarán durante la semifinal. Los diez ganadores de la semifinal, elegidos por televoto, serán anunciados de forma aleatoria.

Tabla de participantes y resultados – Semifinal 1

  Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Eslovenia Klemen «How Much Time Do We Have Left?»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Estonia Tommy Cash «Espresso Macchiato»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Islandia          
01 Polonia Justyna Steczkowska «Gaja»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Portugal          
01 Suecia          
01 Ucrania Ziferblat «Bird Of Pray»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Albania Shkodra Elektronike «Zjerm»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Azerbaiyán Mamagama «Run With U»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Bélgica Red Sebastian «Strobe Lights»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Chipre Theo Evan        
02 Croacia          
02 Noruega Kyle Alessandro «Lighter»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Países Bajos Claude        
02 San Marino          

Semifinal 2 – 15 de mayo

La segunda semifinal de Eurovisión 2025 se celebrará el jueves 15 de mayo. Dieciséis países participarán en la gala, teniendo cada uno de ellos derecho a voto; adicionalmente, Alemania, Francia y Reino Unido actuarán y votarán durante la semifinal. Los diez ganadores de la semifinal, elegidos por televoto, serán anunciados de forma aleatoria.

Tabla de participantes y resultados – Semifinal 2

  Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
01 Armenia Parg «Survivor»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Australia          
01 Austria JJ «Wasted Love»      
01 Grecia Klavdia «Asteromata»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Irlanda Emmy «Laika Party»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Letonia Tautumeitas «Bur Man Laimi»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Lituania Katarsis «Tavo Akys»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
01 Montenegro Nina Žižić «Dobrodošli»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Chequia Adonxs «Kiss Kiss Goodbye»      
02 Dinamarca          
02 Finlandia Erika Vikman «Ich Komme»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Georgia          
02 Israel Yuval Raphael        
02 Luxemburgo Laura Thorn «La Poupée Monte Le Son»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Malta Miriana Conte «Kant»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
02 Serbia          

Gran Final – 17 de mayo

La Gran Final de Eurovisión 2025 se celebrará el sábado 17 de mayo, donde participarán 26 países: veinte países clasificados en semifinales, junto a los seis clasificados automáticamente (Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza).

Los 37 países de la edición tendrán derecho a voto y sus puntuaciones serán emitidas en directo tras la presentación de las 26 canciones. Sus votaciones serán el resultado de un sistema mixto de televoto y jurado profesional (50,6/49,4). Además el voto de los países no participantes (Resto del Mundo) sumará en el televoto de manera agrupada como si fuera un país más.

Tal y como ocurrirá en las semifinales, el orden de actuación en la Gran Final será decidido por los productores tras conocerse la identidad de todos los semifinalistas clasificados y determinarse por azar en qué mitad de la gala actuarían. No obstante, durante la reunión de delegaciones de marzo se decidirá por sorteo en qué posición actuará el país anfitrión, Suiza.

Tabla de participantes y resultados – Gran Final

  Países Intérprete/s Canción Puntos Puesto Vídeo
00 Alemania          
00 España Melody «Esa Diva»     Archivo:Youtube logo.png - Wikipedia, la enciclopedia libre
00 Francia Louane        
00 Italia          
00 Reino Unido          
00 Suiza          

Anécdotas y curiosidades

  • La organización del certamen se reestructurará para 2025; así lo anunció la UER el 1 de julio de 2024, tras una revisión de las controversias de la edición de 2024. Se crearon dos nuevos puestos: el director de ESC y el jefe de marca y comercial, con el director de ESC supervisando el trabajo del supervisor ejecutivo Martin Österdahl y el jefe de marca y comercial. Por su parte Martin Green, quien anteriormente trabajó en la edición de 2023 como director gerente, fue nombrado director de ESC.
  • En respuesta a las circunstancias que llevaron a la descalificación del participante neerlandés en 2024, Joost Klein, no se permitirá ninguna grabación entre bastidores de los artistas sin la aprobación previa del jefe de prensa de su delegación. Además se codificará un conjunto de reglas de conducta y pautas que se harán obligatorias para todo el personal que trabaje en el evento.

Participantes: 37.

  • Regresos: Montenegro.
  • Retirada: Moldavia.

<<2024               2026>>

FESTIVAL DE EUROVISIÓN