En activo desde 1956, el Festival de Eurovisión tiene una audiencia global estimada de mil millones de personas, lo que lo convierte en uno de los mayores espectáculos del mundo. Es el programa de televisión que ha sido retransmitido durante más tiempo ininterrumpidamente en el continente y uno de los más longevos a nivel mundial.
La idea de organizar un concurso de canciones surgió por vez primera en la reunión del comité de la Unión Europea de Radiotelevisión (UER), celebrada en Mónaco en 1955. Inspirado en el Festival de San Remo, su objetivo era que sirviera para mejorar las redes de telecomunicaciones, así como para tender puentes entre los países miembros de una Europa que empezaba a recuperarse de los estragos de la segunda guerra mundial.
En octubre de ese mismo año, en Roma, se sentaron las bases y se fijaron las reglas y las fechas de lo que más tarde se llamaría Grand Prix de Eurovision. La primera edición tuvo lugar en Suiza, el 24 de mayo de 1956. Sólo siete países participaron en esa primera ocasión y el país anfitrión, Suiza, ganó el concurso. España se incorporó en 1961. Desde entonces ha participado en todas las ediciones sin excepción.
Muchos artistas pasaron por el Festival de Eurovisión, Abba, Baccara, Julio Iglesias, Albano y Romina Power, Dulce Pontes, France Gall, Celine Dion, Bonnie Tyler, Raphael, Massiel, Cliff Richard, Gigliola Cinquetti, Nana Mouskouri, Mocedades, Olivia Newton John, Matt Monro, Francie Hardy, Toto Cotugno, The Shadows, Bobby Solo, Bortherhood of Man, Paloma San Basilio, Patricia Kaas, Katrina and the Waves, Dana Internacional, Conchita Wurst y un larguísimo etcétera…
Esta sección que hoy inauguramos es un homenaje a todas las épocas y décadas por las que ha pasado el Festival de Eurovisión. Historia que merece ser recordada por aquellos que han vivido varias de las décadas del festival y por los más jóvenes, para que puedan observar la evolución hasta llegar a los festivales más actuales. Todo forma parte de esa GRAN FAMILIA que formamos los que seguimos y amamos el Festival de Eurovisión. Recordar es vivir… y aquí está contada por décadas, en resumen y números la historia del Festival de Eurovisión.
Puedes acceder a la nueva sección de HISTORIA a través del menú superior de nuestra web o haciendo click en el siguiente enlace. Por ahora solamente están disponibles las décadas de los 50 y 60; poco a poco iremos actualizando con el resto de décadas que forman la historia del certamen europeo.