Destacadas Eurovisión

ITALIA COMIENZA A BUSCAR CIUDAD ANFITRIONA PARA EUROVISIÓN 2022

Tras la victoria de Måneskin el pasado mes de mayo en Róterdam, la televisión pública italiana, RAI, ha anunciado la apertura del proceso por el que seleccionará la ciudad anfitriona del próximo Festival de Eurovisión.

La RAI ha hecho pública la lista con los requisitos exigidos por la UER con los que debe contar cada ciudad que desee presentar su candidatura:

  • Un aeropuerto internacional a no más de 90 minutos de la ciudad.
  • Más de 2.000 habitaciones de hotel en la zona cercana al evento.
  • Una recinto capaz de albergar una transmisión en directo a gran escala con los siguientes requisitos mínimos:
    • Ser interior, con aire acondicionado y tener un perímetro bien definido.
    • Tener una capacidad de público entre 8.000 y 10.000 espectadores durante el evento (lo que corresponde al 70% de la capacidad máxima de ese recinto para conciertos habituales, teniendo en cuenta las necesidades específicas de producción y escenario del Festival de Eurovisión).
    • Tener un espacio principal con capacidad para albergar el escenario y todos los demás requisitos necesarios para producir una producción de retransmisión de alto nivel (esto incluye buenas especificaciones de capacidad de carga en el techo, espacio libre para vigas bajas, fácil acceso de carga, etc.).
    • Tener un amplio espacio con fácil acceso al para apoyar las necesidades de producción adicionales, tales como: un centro de prensa, espacios para delegaciones, vestuarios, instalaciones para artistas, instalaciones para el personal, servicios médicos, instalaciones para el público, etc.
    • Deberá estar disponible exclusivamente durante 6 semanas antes del evento, 2 semanas durante el Festival (que tendrá lugar en mayo) y una semana después del final del certamen para el desmantelamiento.

Todas las ciudades que deseen presentar su candidatura deberán hacerlo antes del próximo lunes, 12 de julio. Posteriormente también tendrán que enviar a la televisión organizadora su «bid book» o documento oficial con todos los detalles de su candidatura.

Por el momento, y todavía sin hacerlo de manera oficial, varias ciudades han mostrado ya su interés por albergar la 66ª edición del Festival de Eurovisión: Bolonia, Milán, Pésaro, Nápoles, Turín y Reggio Emilia hicieron público este deseo tan sólo un día después de la victoria de Måneskin. A estas ciudades se han sumado también Roma, Rímini, Florencia, Dario Nardella, San Remo y Verona.

La última ciudad que acogió Eurovisión en Italia fue Roma, en 1991. En esa ocasión el recinto donde se celebró el concurso fue el estudio 15 de Cinecittà, estudios reconvertidos hoy en museo del cine.

Italia ganó la 65ª edición del Festival de Eurovisión el pasado 22 de mayo con Måneskin y su canción “Zitti E Buoni”, imponiéndose a otras dos grandes favoritas, Francia y Suiza. La de 2021 supone la tercera victoria de Italia en el certamen, después de conseguirlo en 1964 y 1990.

Conoce la trayectoria de Italia en Eurovisión en el siguiente enlace.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *