Destacadas Eurovisión

LA UER CADA VEZ MÁS CERCA DE ABORTAR LA VERSIÓN ASIÁTICA DE EUROVISIÓN

Diez años después de que se iniciaran los preparativos de Asiavisión, todavía el certamen asiático de la canción no ve la luz y a su paso encuentra más inconvenientes que ventajas. 

Hace justo un año, se anunció en la web oficial que la versión asiática de Eurovisión se estrenaría en octubre de 2018. Sin embargo, las redes sociales del concurso permanecen inactivas prácticamente desde entonces.

Entre las dificultades para llevar a cabo el proyecto está el conflicto político entre China y Corea del Sur o las restricciones audiovisuales que sufren bastantes países del continente asiático donde no está permitido que en televisión aparezcan ciertos atuendos o conductas e incluso donde habría que revisar muy mucho el contenido de la letra de cada canción.

Un miembro de la directiva de la UER ha indicado a los medios hace pocos días que, de momento, Asiavisión no verá la luz. Las gestiones necesarias para llevar a cabo el certamen están en un nivel muy primario y no hay claras intenciones de que se vayan a proseguir.

También en Oceanía a algún organismo le surgió la feliz idea de crear su propia Eurovisión, algo que ni siquiera se llegó a forjar pues es sobradamente sabido que el secreto del éxito de nuestra Eurovisión a día de hoy son sus más de 60 años de existencia, lo cual ha convertido a nuestro Festival en un referente de la televisión, la música, el arte, la comunicación, el turismo y la cultura. Empezar exactamente el mismo proyecto desde cero es, aparte de costoso, arriesgado. Y, evidentemente, la sombra del Eurovision Song Contest sería alargada para otro festival que quisiera ponerse a su altura en cuanto a audiencias y repercusión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *