Nadja Burkhardt, una de las supervisoras del Festival de Eurovisión, ha confirmado hoy que la UER se encuentra actualmente trabajando en dos posibles escenarios para la celebración del próximo certamen europeo en 2021.
En una entrevista concedida a la televisión suiza RTS, Nadja ha subrayado los esfuerzos de la UER así como de los entes organizadores del evento para seguir adelante con los preparativos y que Eurovisión tenga lugar el próximo mes de mayo sin restricciones o con ellas debido a la pandemia del COVID-19.
Uno de los problemas a los que se enfrenta la UER es la legislación propia de todos los países participantes, que actualmente cambia continuamente para adaptarse y protegerse del virus. «Lo que me interesa en este momento en particular es poder pasar de un escenario a otro. La facilidad con la que podremos cambiar de una versión a otra en el último minuto es lo que actualmente preocupa al comité organizador. De hecho, estamos copiando lo que está sucediendo en este momento: de la noche a la mañana, los países de la lista roja salen de ella o viceversa. Podemos viajar y al día siguiente ya no podemos viajar. Necesitamos poder cambiar los planes en el último minuto.», ha afirmado Nadja.
Nadja Burkhardt ha reconocido también que la UER ha descartado por ahora celebrar el concurso de manera virtual y que se encuentra trabajando «junto a otras organizaciones, especialmente deportivas, y con televisiones de los países miembros, como la BBC por ejemplo, para averiguar cómo planifican sus eventos, cuáles son los elementos que aún no hemos considerado. Celebrar el concurso de forma online sería un error. Podríamos comenzar a trabajar en un posible escenario así, pero no es el objetivo. Intentaremos hacer todo lo posible para que el Festival se celebre físicamente.«
Róterdam se ha mantenido como sede del Festival de Eurovisión en 2021 tras la cancelación del certamen europeo este 2020. Las dos semifinales tendrán lugar los días 18 y 20 de mayo, mientras que la Gran Final se celebrará el sábado 22 de mayo.