Hoy tenemos el placer de entrevistar a Maika Barbero, finalista de la primera edición de «La Voz», que ha sido preseleccionada para las audiciones en directo en Suiza con el tema «The Reason». Junto a Stanley Miller (Chipper), son los dos españoles que aspiran a conseguir una plaza en la final nacional del país, que se celebrará el próximo 13 de febrero.
- En primer lugar queremos darte las gracias por dedicar unos minutos a contestar las preguntas de OGAE Spain, es todo un placer para nosotros. Te conocimos gracias a la TV por ser una de las concursantes más impactantes de la 1ª edición de «La Voz» en España pero, ¿quién es Maika en realidad? ¿Cómo te definirías?
Maika es una chica de Reus que aunque no tenga estudios musicales siempre ha llevado la música dentro. En el plano profesional todo empezó hace 10 años cantando por afición en la zona costera donde estoy; había músicos irlandeses y comencé a cantar con ellos canciones de U2. Un día me propusieron hacer una actuación entera yo sola en uno de los locales irlandeses; la gente reaccionó muy bien, el bar se llenó de gente y a partir de ahi comencé a realizar mis shows con covers, así hasta el año 2012 que probé en La Voz. A partir de ahí todo cambió y comencé a hacer mis temas.
- La Voz te abrió las puertas de la fama, ¿qué balance haces a toro pasado?
La experiencia fue muy positiva, fue muy bonito, siempre voy a recordar el tiempo que estuve allí. Fue fantástico tanto por el equipo como por los compañeros, hubo siempre muy buen rollo entre todos. Cuando acabó hubo un boom, la gente te sigue pero más bien por ser seguidores del programa de televisión muchos de ellos, no por música. Me dio la posibilidad de que la gente me viera, me he hecho con fans que no me conocían y ahora están ahí, tengo un club de fans, muchos seguidores fieles.
La fama es efímera, obviamente luego no ha habido apoyo discográfico o artístico, básicamente para ninguno de nosotros, eso es quizás el único balance negativo que hago. Siempre digo que la discográfica es muy loable en lo que quiere hacer y cuales son sus intenciones. Estamos dominados por la radiofórmula y yo a lo mejor no entro en eso, también por ser mujer porque lo tenemos más difícil. Tres años después yo sigo currándomelo yo sola, sin discográfica, sin agencia de comunicación, sin management, sin nada serio, en un mundo tan difícil como la música y más en España.
- De repente te vemos en Suiza como aspirante a representar a ese país en Eurovisión. ¿Cómo se te ocurrió meterte en este lío?
Eurovisión lo he seguido siempre desde que era pequeña, soy eurofán reconocida. Cada año sigo el festival, no así las preselecciones nacionales, y el año pasado fue el primero que comencé a interesarme e informarme sobre las preselecciones y cómo funcionaban. En aquel momento no tenía ninguna canción y tampoco me daba tiempo, así que decidí esperar a después del verano para ver qué hace cada país y cómo lo hace. Vi que en Suiza no hacía falta ser residente en el país ni tener la nacionalidad y decidí colgar una canción. Tengo cinco temas sin editar, que formarán parte de mi próximo EP, pero la que vi más asequible era «The Reason»; hablé con el compositor, la recortamos a 3 minutos, preparamos un vídeo y la subí a la SRF. Y ahí estamos.
- Eres la autora de «The Reason» junto a Juan Huerta, ¿qué nos cuenta la canción con la que optas a representar a Suiza?
«The Reason» es una historia de alguien que se está preguntando a si mismo el por qué del final de una relación personal que se ha acabado. A veces pasa que se acaba una amistad o una relación con alguien pero no hay un motivo claro de por qué han pasado las cosas; por miedo, por no querer encontrarte una respuesta equivocada, no hablas con la otra persona pero te imaginas cuál puede ser el motivo y mantienes la esperanza de que alguna vez el contacto vuelva. El mensaje de todo esto entre lineas es que la vida es muy corta y es horrible estar cabreado toda la vida por algo que no sabes el por qué. Que se llame a esa persona, se solucionen las cosas y que no se deje nada al azar y al aire porque siempre es una pena preguntarse qué hubiera pasado si… No hay que arrepentirse de nada, ser directo e ir al grano y solucionar las cosas.
https://www.youtube.com/watch?v=ys7DCDXxJgY
- ¿Alguna vez te has interesado por representar a España en Eurovisión?
Nunca lo he intentado porque no he sabido qué pasos hay que dar, nunca he visto que cuelguen una web y digan ‘esto es un mail, mandadnos canciones aquí’, aunque no te hicieran caso. Desde que lo sigo yo he visto siempre elecciones internas como Pastora Soler, ESDM o Edurne y luego le dan canción o se la componen, o he visto una preselección como la de 2014 que metieron a cinco participantes pero no se cómo llegaron ahí o como contactaron. Como no se cómo se hace y, segundo, no creo que mi estilo les cuadre y, tercero, no me voy a bajar del burro cantando en inglés tampoco veo posibilidades reales como a lo mejor en otros países que sin ser nadie por lo menos hemos pasado una criba de 200 personas.
- ¿Seguiste este año Eurovisión? ¿Qué opinas de Edurne y su «Amanecer»?
A mi Edurne me parece que lo hizo perfecto; el momento del baile fue fantástico, ella cantó como se le esperaba, es una tíaa que tiene tablas. En TCMS lo hizo fantástico, la imitación de Beyoncé fue genial. Es una chica que tiene tablas, sabe cantar, físicamente impone… A mi no me gustó la puesta en escena, soy muy tradicional para esas cosas, creo que las utilizan para tapar carencias de otro tipo, la gente come por la vista. En el caso de Edurne no funcionó porque, obviamente, el cambiarse de vestido y demás son cosas que están ya muy vistas. Siempre lo he dicho, no me voy a esconder y me da igual quién se cabree: a mi la canción no me gustó desde el minuto 1. Como filóloga, no le encontré ningún sentido a la letra, parecía una canción traducida o no se como, pero encontré errores semánticos, sintácticos, la encontré rara. Incluso en El País hubo un periodista que dijo que la letra le parecía inconexa.
Edurne no tiene ninguna culpa, a ella le dan una canción y la canta. Yo la puse en mi top en el puesto 15º, no me esperaba que quedara en el 21º. Me pareció muy injusto, había cosas muchísimo peores que quedaron más arriba. Lo que me da pena de estas cosas es luego el batacazo; si Edurne hubiera ganado Eurovisión todos hubieran salido en cámara, pero luego pierdes y se queda ella sola con Anne Igartiburu a dar el callo. Ella es una gran artista, no tiene por qué afectarle esto.
- ¿Cuál crees que ha sido la representación más digna que España ha llevado hasta ahora?
España ha llevado mucha gente digna, tanto en el pasado como ahora. Mocedades, Pastora Soler, Ruth Lorenzo, Sergio Dalma, Daniel Diges… A mi me gustó mucho la coreografía de Daniel Diges, me pareció muy entrañable. España ha llevado gente muy potente: Massiel, Conchita Bautista, Raphael… el problema es que no hemos tenido suerte o nos hemos encontrado con rivales más fuertes, pero más de la mitad de nuestros representantes han sido muy dignos.
- Eres una gran apasionada de Eurovisión. ¿Cuál sería tu canción favorita de toda la historia del festival?
Es difícil, pero siempre me quedo con tres:«A Monster Like Me» de Noruega, «Suus» de Rona Nishliu y Suiza 2009, «The Highest Heights» de Lovebugs. Estos tres por X motivos representan algo, me transmiten muchísimo.
- Imagínate que estamos en mayo, es la noche de la final de Eurovisión y has resultado ganadora por Suiza. ¿Qué supondría todo esto para ti?
Sería un sueño, no inalcanzable porque en la vida ‘impossible is nothing’, pero que Suiza me llevara a mi de representante sería lo más. Espérate a que pase el domingo a ver que pasa. Mi canción es un riesgo que en el mundo rockero ha tenido muy buena aceptación. Si llegara a la preselección o incluso al festival mi canción, sin comparar porque no tienen nada que ver, si quizás en la forma, se parece un poco a lo que pasó con The Common Linnets. Cuando Holanda les eligió la gente les puso a caldo; nadie daba un duro por ellos. Llegan a la semifinal, pasa lo que pasa y no ganaron por poquito. Mi canción es un riesgo; los suizos van a tirar por algo de su casa sea mejor o sea peor, tendrían que plantearse que mi canción puede sorprender por varios motivos. Suiza lleva 10 años bastante nefastos en Eurovisión, porque arriesgasen por algo como yo no pasaría nada. Ellos tendrían que ver más allá y ver el factor sorpresa que puede tener. Si paso la audición el domingo para mi ya sería lo más.
- ¿Cuáles son tus planes profesionales ahora mismo a parte de tu candidatura por Suiza?
«The Reason» va a formar parte de un EP de cinco temas. Estoy mirando la forma de cómo lanzarlo, incluso planteándome hacer crowfunding porque es complicado sacar un disco con medios económicos independientes. «The Reason» es la única balada tranquila, las demás son muy potentes, nada que ver con «No Return». Estamos haciendo ya el libreto del CD, pensando en sacar LP. Seguiré luchando e intentando salir de aquí, por decirlo de una forma más vulgar, poder darme a conocer fuera y más cantando en inglés. Y ya como eurofán, ir a Eurovisión para mi sería un sueño cumplido.
- Muchas gracias por concedernos esta entrevista, Maika. Te deseamos toda la suerte del mundo en las audiciones del domingo y ojalá te podamos ver en la preselección de Suiza y por supuesto en Estocolmo en el mes de mayo. Si quieres enviar un saludo a todos los lectores de OGAE Spain, este es el momento.
Quiero mandaros un besazo y un saludo muy fuerte, sobre todo a los seguidores y lectores y también a vosotros por haceros eco de las noticias cada vez que publico algo. www.ogaespain.com me parece una de las mejores y más completas páginas sobre Eurovisión para estar al día de lo que pasa en el mundo eurovisivo.