Remedios Amaya es una de las principales cantaoras de nuestro país. Está considerada la mejor voz femenina del flamenco (no en vano la llaman “la Camarona”). Sin embargo, pese a su dilatada y exitosa carrera plagada de éxitos nacionales e internacionales, no pisó con buen pie el escenario eurovisivo. En 1983 viajaba a Múnich (Alemania) para representar a España en Eurovisión con el tema “¿Quién Maneja mi Barca?” y quedó desbancada al último puesto y además con cero puntos. Ningún país participante quiso votar su actuación y los titulares en toda Europa referían aquello de «A España se le hunde la barca en el Festival de Eurovisión»… Pero ni la indiferencia de un continente entero ni la mala suerte de aquella fatídica noche ni las críticas más destructivas impidieron que la voz de Remedios Amaya sea reconocida en el mundo entero como una de las principales llaves del cante hondo. De todo eso y mucho más nos habla la propia Remedios.
-Hola, Remedios. Es todo un honor tener con nosotros en OgaeSpain a un pilar fundamental del flamenco como eres tú, que además forma parte de la historia de Eurovisión. Nos interesa mucho saber tu opinión y los recuerdos que guardas de aquel resultado que obtuviste. ¿Para ti fue injusto quedar última con 0 puntos?
Ante todo, me encanta que os acordéis de mí y es un placer hablaros de mi propia experiencia. Es cierto que tuve que asumir eso de quedar última con cero puntos (que tampoco creo que haya sido yo la única a la que le haya pasado) pero Eurovisión supuso para mí un gran paso en mi carrera. A mí no me conocía nadie. Yo cantaba en un tablao de Sevilla, en «Los Gallos», pero fuera de ahí nadie sabía de mí; y una vez que estuve en Eurovisión, me empezaron a seguir desde muchas partes del mundo. Me dio mucha pena que no me diera nadie ni un puntito, «miarma», pero de una forma u otra me ayudó mucho el hecho de ir a Eurovisión.
-Se habla de que eres tan supersticiosa que no querías salir descalza al escenario. Que no ibas cómoda con la ropa, que no te gustaba la canción… ¿Tanto te influyeron esas cosas?
Lo de la canción es mentira. Yo nunca he renegado de «¿Quién Maneja mi Barca?». Es una canción muy bonita y todavía la canto. Lo que sí me sentó muy mal es que uno de los «gachós» que organizaban aquello se viniera hacia mí de muy malas maneras y me dijera que mi vestido no estaba a la altura del Festival. Me lo dijo con muy malos modales y me dejó muy cortada. Yo sólo le dije que no entendía por qué se metía tanto con mi traje en vez de preocuparse más de la decoración del escenario… Pero de lo demás no me quejé. Nunca me quejé de nada. A lo mejor tendría que haberlo hecho y por lo menos tantos rumores que se crearon serían ciertos y no gratuitos.
[tube]https://www.youtube.com/watch?v=B3-0DLbQP2E[/tube]
-Y llegó la actuación y las votaciones… Y tuviste que encajar ese cero. ¿Qué pasó por tu cabeza?
Ufff… ¿Qué quieres que te diga? Yo iba con mucha ilusión. Iba a ganar. Me hundí, la verdad. Pero no tardé en reaccionar y darme cuenta de que haber estado allí ya era tan importante como ganar. Me di a conocer en el mundo entero y estoy muy agradecida a Eurovisión. No puedo decir lo contrario.
-Sin embargo, al año siguiente te retiraste de los escenarios y tardaste varios años en volver. Siempre se ha rumoreado que fue porque no supiste asimilar ese fracaso en Eurovisión…
¡Para nada! No tuvo nada que ver. Lo que pasó fue que mi hijo Luis tenía un par de meses cuando yo fui a Eurovisión y, al poco tiempo del festival, volví a quedarme embarazada. Tuve que parar unos años mi carrera y dedicarme a mis hijos.
-Al cantante turco de tu edición le pasó lo mismo que a ti. Ninguno recibísteis puntos. ¿Hablaste con él al respecto? ¿Quién se lo tomó peor?
No hablé con el. Yo no entendía su idioma. No sé cómo se lo tomaría. Para mí fue un mal trago en el momento pero luego no me afectó demasiado, sinceramente.
-¿Recuerdas la canción ganadora de ese año? ¿Te gustaba?
Sí, la chica de Luxemburgo cantaba muy bien. Y, aunque no me entendió, la felicité a mi manera. Le dije «¡Compañera: al que le toca, le toca!».
-Hablas muy bien de Eurovisión pero no eres muy seguidora… ¿o sí?
Bueno… Digamos que tengo una imagen deteriorada del Festival. Me puse mala cuando vi que iba aquel año el «Chikicomosellame» ese. ¿Tú te crees que eso puede ir a Eurovisión? ¿Qué es lo que cantaba ese hombre? ¿Eso era una canción? Lo siento, pero a un festival de música deberían ir sólo los artistas. Y en España hay grandes artistas, no tenemos por qué hacer tanto el ridículo.
[tube]https://www.youtube.com/watch?v=nberW0pMuwk[/tube]
-¿Quién ha sido según tú el/la mejor representante de España en Eurovisión?
Si tengo que decir un nombre, me quedo con Massiel. Su estilo no tiene nada que ver con el mío pero siempre me ha encantado ella. Y Pastora Soler también fue maravillosa. Su resultado no fue todo lo justo que debería haber sido, pero no significa nada. Ella es una artista como la copa de un pino.
-¿Y qué te pareció Ruth Lorenzo este 2014?
No sé quién es ella. Lo siento pero no lo vi ni he escuchado nunca su canción.
-Remedios, si TVE volviera a proponerte ir a Eurovisión, ¿aceptarías?
(Risas, muchas risas) ¡Qué pregunta tan graciosa! (otra vez risas y más risas) . Seré sincera: ¡aceptaría! Pero presentaría algo muy mío y muy diferente a lo que hice. Iría mandando yo, haciendo lo que me gusta a mí. Muy flamenca, acompañada de una guitarra y de percusión. Llevaría a varios palmeros conmigo para que me jalearan. ¡Un espectáculo muy flamenco! Iría representando lo que yo soy.
-Remedios, lo bueno de todo esto es que, a pesar de ese cero en Eurovisión, nadie duda que eres una de las artistas fundamentales de nuestro folclore. Te reconocen en todo el mundo por tu música y hasta el mismísimo Camarón era admirador de tu cante. Te llaman “la Camarona” y estás considerada la voz más privilegiada del flamenco. Desde que volviste a los escenarios no has parado de trabajar cantando no sólo en España, también en Japón, China, Estados Unidos, Europa entera… ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Podemos verte en concierto?
En concierto, poco ahora mismo. Suelo hacer cosas pero ahora en invierno menos. De todas formas, trabajo bastante y es difícil en estos tiempos. Estoy muy agradecida por ello pero ojalá la cosa cambie y pueda hacer más presentaciones en directo. Aunque yo no paro de cantar nunca. ¡Ni en mi casa! Y algo que me tiene muy ilusionada es mi próximo disco. Estoy seleccionando temas para un nuevo trabajo. Llevo años sin grabar y me apetece mucho este nuevo proyecto. Mi nuevo disco estará producido por Diego el Cigala, lo que son palabras mayores. Espero que de aquí a unos meses podáis oirlo.
-Todavia no sabemos quién irá en 2015 a Eurovisión pero, ¿qué consejos le darías al elegido o elegida?
Que escuche mucha música. Los artistas se fraguan escuchando mucha música y poniendo en práctica lo que oyen. Antes de ir a Eurovisión, que sepa escuchar y elegir. Y que tenga en cuenta que el verdadero premio es ir a Eurovisión, no ganar.
-Y, ¿qué palabras dedicarías a los lectores de OgaeSpain?
Que espero haceros llegar pronto mis nuevas canciones. Gracias por acordaros de mí, «miarma». ¡Que Dios os bendiga!
[tube]https://www.youtube.com/watch?v=FbSvM7nju20[/tube]