Hace escasos minutos ha terminado el vídeo-encuentro entre Federico Llano y Toñi Prieto (responsables de la delegación española de Eurovisión) con los eurofans. En el debate, emitido por la web rtve.es , se iban a aclarar ciertas dudas con respecto a los pasos seguidos para gestionar esta preselección con artistas esperados y otros que nos han cogido de imprevisto y también se iban a responder a las preguntas y curiosidades de los eurofans.
El primero en intervenir ha sido Federico, que alegaba que «si vamos a Eurovisión es para ganar porque si no, no tiene sentido». Lo cuál agrada bastante a todo el colectivo eurofan, que espera desde hace décadas que así sea y que este año se apueste por una opción fuerte y, una vez en Estocolmo, se le facilite al representante las necesidades técnicas que su actuación requiera para que España lo pueda dar todo como, según Llano, hay que hacer a toda costa. Toñi ha apostillado las palabras de su compañero con un rotundo: «Este año vamos a ganar».
La lluvia de preguntas se ha dado sin que Federico o Toñi salieran demasiado airosos del tema y sin que muchas cosas nos terminasen de quedar claras, pues las respuestas han sido más que breves, más que dubitativas y más que ambiguas y, si a alguno de los dos le fallaba la argumentación, rápidamente le pasaba la palabra a su compañero (como cuando les han pedido que definan a cada artista que ellos mismos han escogido y han lanzado simultáneamente una serie de obviedades y de tópicos que no nos permitían muy bien saber las razones que les han llevado a decantarse por estos cantantes para la preselección que se está cociendo y que, según palabras de ambos, tendremos en antena el próximo febrero (sin especificar fecha, por supuesto).
La única exclusiva del señor Llano ha sido que este año la gala de preselección contará con un jurado presencial, el voto del público nacional y un jurado internacional, pero no ha querido o no ha sabido explicar nada más al respecto. Y, por si los eurofans no lo sabían, ha recordado que una vez en el Festival ningún país puede votarse a sí mismo…
Como era de esperar, se les ha preguntado por las 6 canciones candidatas que están en el horno y que ellos, como responsables de la preselección habrían debido escuchar, ya que se apostaba por un pack cantante-canción durante la elección interna que tan sigilosamente han desentrañado, pero no han dicho nada al respecto. Sólo han dejado caer que no tienen las canciones porque están aún en fase de producción y les iban a dar el tiempo necesario a terminarlas para que no se les quede «la paella a medio hacer». Es decir, que queda claro que han elegido para una gala de preselección a 6 intérpretes pero NO HAN ESCUCHADO SUS CANCIONES, o al menos es lo único que podemos deducir porque las explicaciones no han sido nada concisas ni concretas ni extensas.
Al terminar, Toñi ha animado al sector eurofan a calentar las manos para ir votando por sms, que es lo importante… Alegando que este año serán más baratos los mensajes. Del coste de los sms precisamente, se quejó OGAE SPAIN en 2014 y reforzaba su queja este año, pues en España se cobran este tipo de mensajes mucho más caro que en el resto de países que organizan preselecciones para Eurovisión.
Poco antes de cerrar el encuentro, la presentadora (Irene Mahía), dejaba claro que TVE no tenía intención alguna de colgar en la web 30 segundos de cada canción, como aseguraban algunos medios hace unos días señalando al martes pasado como el día concreto en que esto tuviera lugar. A la espera de nuevas noticias y del estreno de las 6 canciones competidoras de nuestra preselección nacional, quedamos tras el final del esperado, aunque nada novedoso, vídeo-encuentro en rtve.es. Seguiremos informando.
Puedes volver a ver el videoencuentro completo en el siguiente ENLACE.